Tampoco descarta adquirir nuevos operadores locales o sus redes

Compartida, la fibra es más: Adamo, a favor de alquilar su red a otros competidores

La compañía, además, saca músculo financiero y cierra una ronda de financiación bancaria de 100 millones de euros para acelerar su despliegue en más zonas rurales de España.

Adamo busca nuevas piezas para compartir su, cada vez, más exrtensa red de fibra óptica. ¿Qué operador encajará en estos planes?

A pesar de la competencia dominante en el sector telco, es habitual ver a diferentes compañías llegar a todo tipo de acuerdos y alianzas. Uno de los más repetidos es la compartición de redes, tanto fijas como móviles. Una estrategia que desde Adamo buscan potenciar tras cerrar una ronda de financiación bancaria de 100 millones de euros.

Adamo busca expandir su red de fibra óptica hasta un millón de hogares en un par de años

Con el impulso de esta operación, este operador especializado en desplegar fibra óptica en zonas rurales y alternativas a la de las grandes compañías, remarca su clara disposición a alquilar su red a otros competidores, un modelo que desde la compañía ya han puesto en práctica.

De hecho, desde finales de 2018, la compañía cuenta con Masmóvil como partner en Cantabria. Desde entonces, el cuarto operador puede llegar a 120.000 hogares potenciales adicionales para comercializar sus servicios de Internet en casa.

El grupo Masmóvil suma a Adamo como proveedor de fibra en Cantabria

El modus operandi parece tener recorrido en Adamo, que ahora busca nuevos socios con los que compartir su red de banda ancha de hasta 1.000Mbps. E interesados no deben faltar, si se tiene en cuenta la fuerte presencia del operador en ciertas zonas rurales, lugares en los que las grandes compañías del sector no suelen invertir.

Aun así, no es la única vía por la que el operador busca crecer. Para ello Adamo acaba de conseguir un préstamo de 100 millones de euros, lo que les permitirá seguir expandiendo su red «para convertirse en el operador de red de fibra óptica líder en las poblaciones rurales de España», según explica la empresa mediante una nota remitida a los medios.

Esta nueva dosis de efectivo refuerza su músculo financiero, con el que pretende alcanzar más de un millón de hogares potenciales en los próximos dos años. Además, pretende continuar aplicando su modelo a través de acuerdos con socios locales.

No obstante, Adamo tampoco descarta llevar a cabo nuevas fusiones o adquisiciones después de que en 2018 comprase el operador riojano Knet.

Adamo conquista La Rioja con la compra del operador local Knet

Adamo, comprometido con la España conectada

El respaldo económico de Adamo

Para poner en marcha sus nuevas estrategias Adamo cuenta con el apoyo y soporte de EQT Mid Market Europe, un fondo de capital riesgo dotado con unos 1.600 millones de euros que pertenece a EQT, y que cuenta con una dilatada experiencia realizando inversiones en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

Adamo no mueve el foco de las zonas que quiere conquistar: principalmente zonas rurales. La estrategia se alinea con la Agenda Digital Rural del Gobierno, que pretende cubrir el 90% de los municipios con menos 5.000 habitantes con servicios de banda ancha de, al menos, 30Mbps antes del 1 de enero de 2020.

En este sentido, Adamo se erige como un socio fundamental para lograr este objetivo. En la actualidad, la compañía ofrece conexiones de hasta 1.000Mbps y dispone de un plan conocido como FiberHood con el que los usuarios pueden solicitar directamente el despliegue de su red en su localidad, siempre que cuente con un número mínimo de usuarios interesados en contratar sus servicios.

En cualquier caso, con la última operación, Adamo puede seguir centrado en esta estrategia que defienden para reducir la brecha digital. «Nos permitirá expandir nuestra red de fibra óptica en las zonas rurales españolas, donde prácticamente no existe acceso a Internet de alta velocidad», esgrime Fredrik Gillström, consejero delegado y fundador de Adamo.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Adamo quiere convertirse en el Euskaltel de Cantabria

Qué velocidades de fibra óptica comercializa cada operador

Masmóvil, como un tiro: supera los 8 millones de clientes

Auge y caída de las marcas españolas de smartphones

Etiquetas: Adamo

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.