Los operadores, abocados a diversificar proveedores para desplegar sus redes 5G  

Los operadores, abocados a diversificar proveedores para desplegar sus redes 5G  

Huawei, Zte, Nokia y Ericsson son los principales actores de este sector. En lugar de optar por solo uno de ellos como en las generaciones anteriores, las telefónicas necesitan contar con varios para mejorar el desarrollo de esta tecnología móvil.

Los operadores no se limitarán a ofrecer sus servicios 5G de la mano de un único proveedor de red como Huawei o Ericsson.

El 5G es un tema central para los operadores. Con Vodafone tomando la delantera, los diferentes actores del mercado no escatiman esfuerzos para ofrecer llevar esta tecnología a sus clientes cuanto antes. Pero para ello, contar con la ayuda de proveedores de red como Huawei, ZTE, Ericsson, Nokia y Samsung se torna imprescindible. No obstante, algo está a punto de cambiar respecto a los últimos años.

A diferencia de otras generaciones de redes en donde los operadores tan solo confiaban en único proveedor, con el 5G las compañías se ven abocadas a diversificar sus proveedores de red 5G.

¿Pero qué hay detrás de la adopción de esta nueva postura? La seguridad. Tal y como detallan desde El Economista, los operadores no están dispuestos a escatimar recursos en el despliegue de esta tecnología. Y, aunque uno de los representantes de los principales telecos apunte al mismo medio que esta decisión supone un incremento de los costes, también reconoce que es más segura.

De este modo, los operadores se cubren la espalda ya que, ante un posible ataque o avería a alguno de los proveedores de red, el sistema no se vería afectado en su conjunto, algo esencial cuando se trata de una tecnología que tendrá especial incidencia en terrenos como el conocido como Internet de las cosas.

El caso Huawei

La colaboración con varios proveedores de red retira, en cierto modo, el foco de Huawei. La compañía china ha estado en los últimos meses bajo el fuego de Estados Unidos, que la acusaba de espionaje. De hecho, a pesar de haber levantado el veto a la compañía, según apuntó el asesor comercial de la Casa Blanca recientemente, el Gobierno estadounidense seguirá prohibiendo la comercialización de las redes 5G.

Vodafone, a la cabeza del 5G

En España, el 5G ha alzado la voz. Y lo ha hecho a través de Vodafone. El operador británico abrió esta conectividad a todos sus clientes el 15 de junio en 15 ciudades de toda España. Desde entonces, aquellos clientes que cuenten con un móvil 5G y se encuentren en zona de cobertura pueden disfrutar de las ventajas de esta conectividad sin tener que pagar ningún coste extra.

Además, recientemente, el operador también anunció la llegada de esta tecnología a sus marcas Vodafone Bit y Yu, para que los usuarios de estas enseñas también puedan navegar con velocidad 5G.

2020, carrera hacia el 5G

Para ello, el operador es un buen ejemplo de la nueva estrategia de los operadores por utilizar varios proveedores de red. De hecho, para ofrecer su cobertura 5G el OMR rojo utiliza la red de Huawei como proveedor del core (núcleo central) de red y Ericsson.

Aun así, el 5G aún está verde en España. Orange, por su parte, aseguró recientemente que no será hasta 2021 cuando ofrecerá esta tecnología a sus clientes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

El 5G como alternativa a la fibra en los pueblos: así es la última idea de Movistar

Oniti, el nuevo OMV de móvil y fibra que quiere montar el pollo

Digi saca músculo con su propia red de fibra óptica

Etiquetas: 5G

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.