El procedimiento afectará a un máximo de 1.300 empleados

Comienzan los despidos colectivos en Vodafone y Ono

A partir del 1 de septiembre se comenzará a buscar un acuerdo con los representantes sindicales.

El ERE

El proceso de integración de Vodafone y Ono costará el puesto de trabajo a un máximo de 1.300 empleados.

28/07/2015.- Los grandes movimientos corporativos suelen ir asociados a malas noticias para parte de las plantillas de las empresas implicadas. Por eso, es normal que los empleados de Vodafone y Ono mostraran recelo al proceso de integración de ambas firmas.

Un proceso que se va a cobrar un máximo de 1.300 trabajadores. Ese es el coste humano de la compra de Ono por parte de Vodafone. Ambas compañías han anunciado en un comunicado el inicio de los Procedimientos de Despido Colectivo; «un paso necesario dentro del plan de integración», según los operadores, y que busca «lograr que la organización resultante sea eficiente y competitiva».

Estos datos coinciden con los filtrados meses atrás, donde se estimaba que el 20% de la plantilla resultante de la unión de las dos compañías se vería afectada por un expediente de regulación de empleo (ERE). Antes de la adquisición, Vodafone contaba con 3.500 trabajadores y Ono con 2.500, lo que arroja una plantilla conjunta de 6.000 empleados.

Ya tras la consecución de la compra Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España, dejó entrever que la integración y ajuste de ambas plantillas podría llevar al despido de entre 600 y 1.800 personas por duplicidad de funciones. La realidad finalmente se ajusta a dichas predicciones.

Este proceso de despidos colectivos constituye la «última de las fases» del proceso de integración de las estructuras de Vodafone y Ono, que han convocado a los representantes sindicales de sus empleados el próximo 1 de septiembre para iniciar el periodo de consultas y negociaciones para fijar «las condiciones, los criterios de aplicación y el calendario de ejecución» del procedimiento.

Los malos datos de Vodafone pasan factura

Aunque evitar la redundancia de funciones sea el motivo principal para iniciar esta fase de despidos, Vodafone reconoce que «la caída de ingresos y de EBITDA de ambas compañías en los últimos años» ha sido otra razón de peso a tener en cuenta por los responsables de los operadores.

Asimismo, la «fuerte inversión» que las firmas están realizando en desplegar redes de nueva generación exige «mayores niveles de eficiencia» y, de paso reducir los costes de diferentes operaciones que tanto Vodafone como Ono están acometiendo actualmente: «el uso de la red de fibra de Ono en la transmisión de la red móvil de Vodafone, la migración de los clientes de móvil de Ono a la red de Vodafone, la optimización del canal de distribución, el esfuerzo sostenido para reducir los costes operativos, las ganancias de eficiencias de los Call Centers derivadas del mejor servicio y la integración de los sistemas de Ono y Vodafone».

‘ERE que ERE’

No es raro que compañías de la magnitud de Ono y Vodafone apliquen, puntualmente, un expediente de regulación de empleo con el fin de sanear las cuentas.

De hecho, ya en 2008 la cableoperadora española hizo un recorte del 30% de la plantilla (1.300 personas) y se comprometió a no volver a despedir a ningún trabajador hasta 2015.

Por su parte, Vodafone acordó con los sindicatos el despido el despido de 900 empleados en 2013. El acuerdo, cuya negociación se alargó más de lo deseado por la operadora, estipulaba una indemnización de 45 días de salario por año de trabajo hasta el 12 de febrero de 2012 y 33 días desde dicha fecha hasta el día de finalización del contrato (con un límite de 24 mensualidades).

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El ‘coste’ de Vodafone One: 1.200 empleados

Vodafone mira hacia arriba

Ono, un ‘romance’ nada barato para Vodafone

¡O-no! Vodafone también sube los precios de Ono

Vodafone One, la nueva oferta convergente de Vodafone y Ono

Los ex-directivos de Ono reclaman 100 millones de euros a Vodafone

 

Un vídeo pone en jaque al 95% de móviles Android

Masmóvil sigue adelante con la compra de activos de Jazztel

Etiquetas: OMR, Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.