Se prohíbe su colocación en entornos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) o de relevancia local
Desestimados los recursos de Vodafone y Movistar contra la regulación de antenas
Ambas compañías consideraron que el Ayuntamiento de Valencia no tenía competencia sobre este aspecto. Además, solicitan la instalación de 261 más en esta ciudad.

Desestimados los recursos de Vodafone y Movistar contra la regulación de antenas.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos interpuestos por las compañías de telefonía Airtel (Vodafone) y Telefónica (Movistar) contra la ordenanza municipal reguladora de la instalación, modificación y funcionamiento de antenas de telefonía.
Así lo explicó la concejal de EU María Victoria González, quien señaló que la sentencia, que fue comunicada al Ayuntamiento el 28 de enero, insta al consistorio a aplicar la citada normativa, que fue aprobada en diciembre de 2001 y no ha sido aplicada, a su juicio, por el «miedo» del equipo de Gobierno ante los recursos.
Indicó además que ambas compañías presentaron un recuso contra la ordenanza, en enero de 2002, al entender que el Ayuntamiento no era competente para regular la instalación de antenas de telefonía móvil, por ser de competencia estatal.
Sin embargo, según González, el TSJCV establece que el Gobierno municipal «no puede prohibir la instalación de antenas en Valencia», pero le reconoce competencias para «regular dónde y cómo se realiza la instalación».
Según el fallo, «la competencia estatal en relación con las telecomunicaciones no excluye la del correspondiente municipio para atender los intereses derivados de su competencia en materia urbanística».
En este sentido, indica que una de las competencias de los ayuntamientos es velar por que «la ocupación de espacio público y el impacto visual y medioambiental sean los mínimos posibles, a fin de preservar la salud pública».
Además, el TSJ es partidario de que la instalación de antenas para telefonía móvil esté supeditada a la aprobación, por parte del Ayuntamiento, de un Plan Técnico de Implantación, tal y como establece la ordenanza municipal.
González aseguró que Vodafone, Retevisión (Amena) y Telefónica (Movistar) han presentado sus planes, con los que solicitan la instalación de un total de 261 antenas en la ciudad y señaló que las licencias de actividad se darán «exclusivamente por dos años».
Al respecto, consideró que «todas las antenas de la ciudad se encuentran en situación de ilegalidad», porque desde 2001, cuando se aprobó la ordenanza, no se han revisado las licencias de las diferentes compañías.
González destacó que la sentencia prohíbe la colocación de antenas en entornos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) o de relevancia local, y en espacios protegidos naturales y afirmó que hay una empresa que ha presentado una solicitud para instalar una antena en el parque Natural de la Albufera.
La concejal instó al equipo de Gobierno a que ponga en funcionamiento la ordenanza municipal y que se dote de más personal para que ésta se aplique, porque, según denunció, sólo hay un ingeniero superior en Telecomunicaciones y un técnico especializado.