En concreto, el gasto medio ha bajado un 13%
Gastamos menos en telefonía móvil
Los datos (atrasados) de Competencia corresponden al primer semestre de 2014.

En líneas generales, los usuarios controlan más sus gastos en fijo y móvil.
18/03/2015.- De sobra es conocida la lentitud con la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica las estadísticas y demás datos de interés del sector de las telecomunicaciones, y esta vez no ha sido menos. Según el último informe del organismo regulador, el gasto en telefonía móvil en la primera mitad de 2014 cayó un 13% en comparación con 2013.
El gasto medio se sitúa (al menos hasta que Competencia decida actualizar estas cifras) en 15,5 euros al mes, como recoge el Informe de consumos y gastos de los hogares españoles en servicios de comunicaciones electrónica.
Un descenso considerable que, desglosado por servicios, se acentúa en el caso de las llamadas, donde el gasto medio de voz se reduce un 47% (hasta los 3,2 euros) y las tarifas planas de Internet móvil con una caída del 38% (hasta los 6,5 euros).
No son datos especialmente sorprendentes si tenemos en cuenta el continuo crecimiento del segmento de los OMV, cuyas propuestas se ajustan más al bolsillo y suelen responder más al perfil de usuario que busca navegar sobre hablar; y al indiscutible dominio de las aplicaciones de mensajería instantánea en los smartphones españoles.
Una bajada ‘fija’
En el segmento de la telefonía y banda ancha fijas, también se ha registrado un descenso del gasto medio, especialmente en aquellas los paquetes convergentes con televisión de pago, que se ha situado en 43,2 euros, un 14% menos.
Solo se ha registrado una subida en los paquetes que incluyen telefonía fija y móvil y acceso a Internet fijo y móvil, con un 3,4% más de gasto, llegando a los 42,3 euros.
La edad importa
El informe de la CNMC incluye algunos gráficos interesantes que sirven para ilustrar las diferencias en los hábitos de consumo de los usuarios en función de la edad.
Queda claro que los consumidores más jóvenes son más proclives a tener sólo línea móvil que los más mayores, que prefieren el teléfono fijo. Sin embargo, ambos extremos coinciden a la hora de contratar tarifas móviles de prepago.

Individuos con ‘solo prepago’ sobre individuos con móvil según edad.
Una modalidad que, además, registra las tasas más altas de contratación entre los estudiantes, jubilados y amos de casa.

Individuos con ‘solo prepago’ sobre individuos con móvil según actividad.
En todo caso, hay que recordar que estos datos deben ser tomados con cierta cautela si tenemos en cuenta que corresponden a la primera mitad de 2014, por lo que pueden diferir en determinados aspectos con la realidad presente.