Además, reduce el coste neto anual más de un 5% con respecto a la última temporada del ciclo anterior
El regate de Movistar: se libra de Mediapro y compra los derechos de LaLiga
El principal operador de telecomunicaciones se hace con todos los partidos de Primera División y no tendrá que recurrir a la compañía dirigida por Jaume Roures para ofrecer el fútbol.

A pesar de las reticencias mostradas, Telefónica finalmente ha salido decidido a llevarse los partidos de LaLiga.
Saltó la sorpresa. Telefónica se ha adelantado a Mediapro para hacerse con los derechos de emisión de todos los partidos de LaLiga para las temporadas 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022. El regate del principal operador de telecomunicaciones del mercado deja sentado a Mediapro, que partía como favorito para hacerse con los derechos de estos paquetes.

¿Y Mediapro? Después de que Telefónica se haya impuesto, la compañía se hace con los lotes 2 y 7, que aseguran la pertenencia de los resúmenes en abierto y en exclusiva de las competiciones, el Canal LaLiga TV o su contenido equivalente, así como los partidos de Primera y Segunda División para su difusión en establecimientos públicos.
En concreto, Telefónica se adjudica los lotes 4 y 5 por un precio de 980 millones de euros por cada una de las temporadas. En total, la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete pagará al organismo presidido por Javier Tebas 2.940 millones por ofrecer todos los partidos de LaLiga.
«La adjudicación directa a Telefónica de estos derechos para el nuevo ciclo permite que el operador sea quien decida, diseñe y desarrolle los contenidos, que tendrán a partir de la temporada 2019- 2020 el sello Movistar», asegura la multinacional española en una nota de prensa remitida a los medios.
Pero Telefónica no solo ha regateado a Mediapro para hacerse con los derechos, sino también el propio precio. El coste neto anual de los derechos se reduce más del 5% con respecto a la última temporada del ciclo anterior. «Telefónica siempre ha defendido que los partidos de LaLiga son un contenido muy atractivo, pero que su adquisición debía realizarse al precio apropiado. La oferta realizada por la compañía cumple estos parámetros», continúa la compañía.
Además, Telefónica avanza la «introducción de nuevas mejoras al producto« gracias a sus capacidades tecnológicas, con el objetivo de «incrementar su atractivo para los aficionados».
LaLiga no alcanza los ansiados 1.300 millones por temporada
En esta última subasta de los derechos de LaLiga Telefónica se libra de Mediapro para ofrecer todo el fútbol, algo que no ocurría hasta ahora, ya que la plataforma de Jaume Roures se establecía como una intermediaria. Además, lo hace a un precio muy por debajo del anhelado por LaLiga, que esperaba recaudar nada menos que 1.300 millones de euros por cada temporada.
No obstante, LaLiga obtendrá por cada una de ellas 1.140 millones de euros, lo que supone un incremento de un 15% con respecto a los cuatros lotes equivalentes en el trienio anterior, que se subastaron por 2.978 millones de euros.
Aun así, de los ochos lotes disponibles para pujar, aún quedan otros cuatro, cuya adjudicación se realizará en los próximos meses.
Jaume Roures está seguro de que Movistar, Orange y Vodafone comprarán el fútbol
¿Ofrecerán Orange TV y Vodafone TV los partidos de LaLiga?
Junto a su alianza a nivel global con Netflix, la adquisición de los derechos de todos los partidos de LaLiga permite a Telefónica contar con uno de los catálogos de contenidos más potentes del mercado para Movistar+, su plataforma de televisión premium. El movimiento obligará a Orange y Vodafone plantearse si pagarán a Telefónica la cuota correspondiente para ofrecer también los partidos.
Desde el principal operador del mercado apuntan a que «el ahorro es para todos los operadores y el impacto concreto en cada uno dependerá del número de ellos que contraten los canales que Movistar pondrá a la venta». Habrá que esperar para conocer si tanto el operador británico como francés saltan al campo de juego para plantar cara al OMR azul.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar+, Vodafone TV u Orange TV: ¿qué operador tiene la mejor oferta de televisión premium?
El enemigo en casa: la convivencia de Vodafone con Orange TV y Movistar TV
Fútbol por 3 euros al mes, el reclamo de Vodafone para evitar la fuga de clientes