En noviembre apagó su emisión tras solo una temporada en antena
Vodafone decide no correr en el circuito de MotoGP y la Fórmula 1
El operador rojo descarta seguir ofreciendo los contenidos de motor en su catálogo, aunque señala que se centrará en la búsqueda de otro tipo de contenidos.

Vodafone descarta los deportes de motor en su oferta de televisión premium.
Los contenidos son una de las bazas de los grandes operadores para complementar sus tarifas convergentes. No obstante, nadie les garantiza que su inclusión sea una apuesta segura. En pleno cruce de declaraciones por los derechos del fútbol, Vodafone ha decidido desvincularse completamente de los deportes de motor.
Tal y como recogen desde El Español, Vodafone opta por no volver a ofrecer los campeonatos de MotoGP ni de Fórmula 1. El operador se desvincula de este modo de los deportes de motor, tal y como se preveía después de que el pasado mes de noviembre anunciara el cese en la emisión este tipo de contenidos.
La compañía probó fortuna la temporada pasada con el lanzamiento de un paquete con una cuota mensual de 10 euros que daba acceso a ambos deportes junto a los canales Garage TV y Motosport TV. En aquel momento la compañía alegó que era un sinsentido mantener esta propuesta cuando ambos mundiales habían finalizado.
Vodafone TV aparca los deportes de motor
La aventura de los deportes de motor ha durado solo una temporada en Vodafone TV. Tiempo más que suficiente para que la compañía descarte seguir ofreciendo este tipo de contenidos.

Adiós deportes de motor, hola ofertas. Para las que siempre hay espacio es para las promociones. Entre el 1 y 31 de marzo los usuarios de tarifas prepago de Vodafone que recarguen 20 euros o más en un punto de venta Disashop suman un 15% de saldo extra.
Y eso que su incorporación no le resultó sencilla. Para que Vodafone pudiera ofrecer los mundiales de MotoGP y Fórmula 1 tuvo que intervenir la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras una larga lucha, el organismo regulador le otorgó la razón al operador rojo y obligó a Movistar a compartir sus canales de motor con este competidor.
Por su parte, Orange adoptó otra estrategia. En lugar de completar su oferta para captar a los amantes de los deportes de motor, eligió mantener los paquetes Movistar Series y Movistar Series Xtra.
De este modo, y si nada cambia, Movistar se queda como el único de los grandes operadores a la hora de ver las grandes competiciones de motor. Sobre todo, después de que unas semanas atrás el OMR azul renovase su acuerdo para seguir disponiendo los derechos de emisión de la Fórmula 1 durante las próximas tres temporadas.
El cine y las series ganan protagonismo
Con el adiós definitivo de los deportes de motor, y la duda de si los operadores pujarán por los derechos del fútbol, el cine y las series comienzan a ganar cada vez más protagonismo. Una labor que Vodafone no ha dudado en reforzar con alianzas como la de Filmin y, sobre todo, con su acuerdo exclusivo con HBO España.
Por otra parte, esta compañía también acaba de reforzar su oferta de contenidos musicales en streaming gracias a la plataforma Tidal.
Movistar+, Vodafone TV u Orange TV: ¿qué operador tiene la mejor oferta de televisión premium?
De hecho, el operador asegura que uno de los motivos de no renovar el acuerdo para ofrecer MotoGP y la Fórmula 1 es el de centrar sus inversiones hacia otro tipo de contenidos.
Esta misma estrategia la está adoptando también su máximo competidor, Orange, que recientemente ha anunciado la inclusión de dos nuevos canales (Clan TV y Teledeporte) a su plataforma de televisión premium, así como un paquete de unas 100 películas de 20th Century Fox, que se suman a su videoclub. De este modo, el pay per view de Orange TV ahora ofrece títulos taquilleros como Asesinato en el Orient Express, Ferdinand o El Gran Showman, entre otros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La señal de la subida de precio también llega a Movistar Fusión Series
Que baje el precio de su tv