“Sigue siendo un precio asequible”, afirman desde la compañía
Dazn añade Eurosport y sube el precio a 9,99 euros
La plataforma de televisión en streaming, especializada en contenidos deportivos, descarta, además, emitir la Champions League y LaLiga Santander.

Con la llegada de Eurosport a su catálogo, Dazn busca atrapar a nuevos usuarios.
El universo de contenidos ya no se entiende sin las propuestas deportivas. Entre las opciones disponibles destaca Dazn, una alternativa que, desde finales de febrero, busca ganarse la confianza de los usuarios españoles con una oferta distinguida.
Ahora, tras varios meses de operaciones, la plataforma, bautizada como el Netflix de los deportes, apuntala su presencia en España con varios cambios importantes. A partir del 1 de agosto, Dazn incorpora los canales Eurosport 1 y Eurosport 2 a su oferta, lo que le permitirá ampliar su elenco de contenidos con los Juegos de Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024 y los de invierno de Beijing en 2022.
Aunque no son los únicos eventos con los que contará próximamente gracias a la inclusión de otras competiciones como los Grand Slams de tenis de Australia, Roland Garros y el abierto de Estados Unidos, el Dakar o las 24 horas de Le Mans. Sin embargo, reforzar su oferta tiene consecuencias.

La llegada de Eurosport a Dazn impulsa la oferta de la plataforma de televisión en streaming especializada en contenidos deportivos.
En concreto, a partir de agosto, la cuota mensual de Dazn se incrementa de los 4,99 a los 9,99 euros al mes. Del mismo modo, el plan anual de la compañía pasa a tener un coste de 99,99 euros, lo que supone un ahorro de 19,89 euros al año.
Según explica a EuropaPress, Verónica Diquattro, vicepresidenta ejecutiva de Dazn para el sur de Europa, este cambio supone una alineación con el precio ofertado en otros países. «Al principio teníamos un precio competitivo y relacionado con el contenido que teníamos en la plataforma, que estaba alrededor de MotoGP. Creemos que sigue un precio asequible. Seguimos con nuestra filosofía que es acceder al máximo contenido de una forma sencilla y con el mejor para el aficionado«, aseguró.
Dazn sube el precio sin LaLiga ni la Champions League
El incremento de precio de Dazn se produce al mismo tiempo que la compañía resuelve una de las grandes incógnitas que afectaba al futuro de su oferta, la emisión de LaLiga Santander y la Champions League.
Finalmente, según ha confirmado la propia Diquattro, Dazn no será una opción para ver estas competiciones después de que las condiciones ofrecidas por Telefónica difieran, en términos económicos y de producto, a las del año pasado.
Dazn, sobre la posibilidad de ofrecer LaLiga y la Champions League: «Lo hemos descartado«
«No podemos dar LaLiga y la Champions porque estaríamos limitados en la forma de ofrecer un producto que no cumpliría con la filosofía de Dazn«, detalla la responsable de la compañía. Por ejemplo, Diquattro alude a la obligación de emitir en una calidad inferior para los dispositivos móviles. «Confiamos en que la Competencia, que tiene que trabajar en las nuevas condiciones para el próximo año, va a incluir elementos que son importantes para nosotros«, subraya.
Durante los últimos meses, y con el inicio de la pretemporada, la cuenta atrás para conocer en qué espacio los aficionados al deporte rey podrían disfrutar de estos contenidos había cobrado especial relevancia. Dazn se postulaba como un serio candidato a emitir estas competiciones, aunque finalmente no será así.
«Valoramos todas las cosas, hicimos un gran esfuerzo para ver qué podemos hacer, pero al final no nos permitirían ofrecer un producto como el que queremos. Lo hemos descartado. No es algo que va a afectar a nuestra estrategia. Desde el principio sabíamos que era difícil, pero preferimos esperar y ver cómo son las condiciones del próximo año confiando en los cambios de la autoridad«, ha afirmado Diquattro a Europa Press.

Dazn se gana a los usuarios españoles
La vicepresidenta de Dazn para el sur de Europa también ha aportado algunas cifras importantes sobre la presencia de la plataforma en España. Según apunta “España ha sido uno de los países que tuvo una respuesta más rápida”. De hecho, aunque no confirma el número de suscriptores al servicio, Diquattro afirma que los usuarios españoles ya han visto 12,8 millones de horas de contenido, el 76%, en directo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: