Curie, de Intel, llevará ,ás allá la tecnología wearable

Un botón para controlarlos a todos

El chip estará disponible para los desarrolladores a partir de la segunda mitad de 2015.

Los fabricantes de tecnología buscan asentar el mercado de 'wearables' en 2015.

Los fabricantes buscan asentar el mercado de wearables en 2015.

09/01/2015.- El CES 2015 ha dejado algo claro: las empresas tecnológicas van en serio con el ya conocido como Internet de las cosas. Un mundo que se abre a otros muchos fabricantes dispuestos a desarrollar este tipo de tecnología gracias a Curie, un chip para wearables creado por Intel.

El invento fue presentado por Brian Krzanich, presidente ejecutivo de la empresa en la feria de la tecnología celebrada estos días en Las Vegas.

Pero, ¿qué ofrece el módulo elaborado por Intel? Lo primero en lo que hay que detenerse es en su funcionamiento. Curie integra un giroscopio de seis ejes, un acelerómetro y conectividad Bluetooth LE (Low Energy). En cuanto a la batería el chip está diseñado para que pueda funcionar ya sea con baterías convencionales o recargables integradas.

Su arquitectura es de 32 bits, con 384 kB de memoria flash y 80kB de SRAM. Dicho todo esto, llegamos a la gran novedad: Viper. Este software permite que todos los datos que lleguen a sus sensores se traduzcan en un lenguaje que puedan comprender todas las aplicaciones instaladas.

Eso sí, las compañías que quieran desarrollar este tipo de tecnología tendrán que esperar hasta la segunda mitad de 2015, cuando se espera que esté listo.

Gafas y smartwatches, los que más triunfan

Por el momento, los wearables que más han llamado la atención del público han sido las gafas y los relojes inteligentes. Aunque la aplicación de este tipo de tecnología no acaba aquí; desde plantillas para zapatos, hasta protectores bucales, el catálogo de posibilidades es infinito.

Además, este tipo de dispositivos han encontrado en el fitness y las actividades deportivas un gran aliado para que la gente se lance a hacerse con estos gadgets. Sin ir más lejos, para estas pasadas Navidades, Samsung esperaba que la compra de este tipo de dispositivos creciera un 203% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En definitiva, un mercado que va en serio y del que podemos esperar grandes novedades en 2015, con el lanzamiento del Apple Watch de Apple. ¿Será este año el del asentamiento definitivo de los wearables o, por contra, el de su conversión en moda pasajera?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

En 2020 estaremos 4 veces más conectados

Arki: Wearables y diseño pueden ir de la mano

Ion Mobile ‘engorda’ algunas de sus tarifas

Euskaltel redondea sus precios al alza

Etiquetas: wearables

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.