La medida ya está en vigor en España, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal
Adiós a las cuentas compartidas en Netflix: estas son Las normas de la casa de las series
La plataforma de vídeo en streaming ahora impide acceder a sus contenidos desde fuera del mismo hogar. Aunque con los planes Estándar y Premium da la opción de añadir a un suscriptor a cambio de un recargo mensual de 5,99 euros.

Para ver Machos Alfa o cualquiera de los contenidos de Netflix hay unas nuevas características en los planes de esta plataforma de vídeo en streaming.
Ha sido la crónica de una medida anunciada. El mercado esperaba que Netflix anunciase en breve que impediría la compartición de cuentas de usuarios a miembros que no convivan en el mismo hogar.
La plataforma de vídeo en streaming acaba de comunicar que esta restricción llega a España y, de paso, a otros tres mercados más: Portugal, Canadá y Nueva Zelanda.
A pesar de que estaba claro que es algo que llegaría más pronto que tarde (hace casi un año ya impuso este tipo de restricciones en Chile, Perú y Colombia), la noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los suscriptores, que se lamentan amargamente a través de las redes sociales y aseguran que se darán de baja de Netflix.
Sin duda se trata de una decisión bastante impopular. No obstante, es bastante probable que el paso que acaba de dar Netflix lo sigan otros competidores que también permiten reproducir sus contenidos en varias pantallas simultáneamente. Es el caso de Hbo Max y Disney+, entre otros.
Cómo afecta la medida de Netflix de no poder compartir cuentas
«Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix«, aclaran desde la empresa.
«Durante el último año hemos probado varias soluciones para las cuentas compartidas en Latinoamérica, y ya estamos listos para aplicarlas en otros países. Hoy empezamos con Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal. Nuestro principal objetivo ha sido dar a los suscriptores un mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta«, añaden.
La multinacional acaba de marcar un antes y un después para muchos de sus suscriptores. Lo cierto es que las condiciones generales de Netflix siempre han recogido el hecho de que la posibilidad de reproducir en más de un aparato a la vez está para crear diferentes perfiles de usuarios que residen en un mismo domicilio, pero no para visualizarlo desde otras casas.
Así es como quedan los cuatro planes de Netflix en España desde ahora:
- Básico con anuncios. Es la modalidad más económica. Llegó a mediados de octubre y cuesta 5,49 euros al mes. Permite disfrutar de películas y series (además de dar acceso al servicio de juegos) con una calidad de vídeo HD (hasta 720p) en un único dispositivo compatible. Emite publicidad. La media se sitúa en unos 4 minutos de anuncios por cada hora de contenido reproducido. Conviene tener en cuenta que algunas series y películas no están disponibles debido a restricciones relacionadas con licencias. Esta tarifa no está disponible, por ejemplo, para las suscripciones a través de los operadores (Movistar Plus+, Orange TV, Pepephone…)
- Básico. Sale por 7,99€/mes. Es similar al plan anterior, pero sin restricciones (todos los contenidos están disponibles) y no muestra anuncios.
- Estándar. Su precio es de 12,99€/mes. La calidad es hasta Full HD y permite hasta dos reproducciones simultáneas (bajo el mismo hogar). Es posible añadir un suscriptor adicional a cambio de un recargo de 5,99 euros al mes (que paga el suscriptor principal).
- Premium. Cuesta 17,99€/mes. La calidad es hasta Full HD y permite hasta cuatro reproducciones simultáneas (en el mismo hogar). Es posible añadir uno o dos suscriptor/es adicional/es por 5,99 euros al mes (cada uno).
Por tanto, una de las primeras implicaciones es que con el plan Estándar, para seguir compartiendo cuenta ahora hay que pagar 18,98 euros al mes.
Peor parado sale el Premium. Hasta ahora se podía reproducir hasta en cuatro hogares diferentes. Eso ahora se reduce a tres (aunque se mantiene la posibilidad de tener hasta cuatro pantallas simultáneas). Y el coste es de 23,98 euros con un suscriptor adicional y 29,97 euros si se suman dos.
Para poder seguir accediendo al catálogo de contenidos de Netflix ahora hay que configurar una ubicación principal. Todas las personas que convivan en el mismo hogar pueden utilizarla.

Nunca llueve a gusto de todos. Para poder seguir viendo Miércoles, la serie original de Netflix, algunos suscriptores tienen que pagar más.
La gran pregunta es qué sucede cuando el suscriptor está de viaje o va a una segunda residencia. Netflix aclara que podrán iniciar sesión en otro televisor (en un hotel o un alquiler vacacional, por ejemplo).
Los que deseen transferir sus perfiles a una nueva cuenta de pago pueden hacerlo. De este modo conservan sus recomendaciones personalizadas, el historial de visionado, los juegos guardados, etc.
Y surge una nueva funcionalidad: la de añadir suscriptores extra. Solo está disponible para los planes Estándar y Premium. Sirven para compartir como hasta ahora, pero pagando un suplemento de 5,99 euros al mes por persona y con un límite de uno y dos perfiles, respectivamente.
La mejor alternativa: cambiar al plan Básico con anuncios de Netflix
Miles de usuarios ya han dejado claro que si no pueden compartir la cuenta de Netflix se dan de baja de la plataforma. Para los que quieren seguir teniendo acceso a su amplio catálogo de contenidos las opciones son pagar más que hasta ahora o cambiar de plan.
Por ejemplo, dos personas que compartieran el plan Estándar, que cuesta 12,99 euros al mes, ahora pueden optar por dos del Básico (7,99 euros cada uno y 15,99 euros en total). Eso sí, pierden calidad en la reproducción del vídeo. También es posible cambiar a Básico con anuncios. En este caso cada uno pagaría 5,49 euros y 10,98 euros entre ambos.
También está la posibilidad de mantener el Estándar y añadir un suscriptor. En este caso, el nuevo precio son 18,98 euros.
Para los grupos de cuatro usuarios que hasta ahora pagaban el Premium, es decir, 17,99 euros en total, las alternativas son siempre más caras. La modalidad más económica, Básico con anuncios, son 21,96 euros si se producen cuatro altas. Elegir el Básico en todos los casos cuesta 31,96 euros.
Queda la posibilidad de cambiar al Estándar, añadir un suscriptor y sumar otros dos del Básico. Esta combinación se queda en 34,96 euros. Y si se opta por el Básico con anuncios para dos usuarios, el precio se queda en 29,96 euros mensuales.

Suscripción prepago a Netflix
Esta modalidad para controlar al máximo el gasto en Netflix es comprar códigos canjeables por una suscripción. Los valores disponibles son 15, 25 y 50 euros. En función del plan escogido es posible acceder entre 25 y 273 días a esta plataforma de vídeo en streaming.
¿Desde cuándo? Aún no me han informado de esto…
Obviamente la tarifa mas razonable es contratarlo solo cuando la vas a usar. Ahora mismo que no hay nada que me atraiga en Netflix. Pues baja. Cuando empiece Stranger Things. Alta. Eso si que va a ser ahorro.
Ayer al final de la tarde ya me comunicaron sus cambio contractuales y seguidamente solicité la baja del servicio.
Bye Netflix.
Contraten en Turquía por 6 euros al mes y en español con todo. Premium 4 usuarios sin restriccion y manden a donde se merece Netflix España. Estos van a conseguir hundirse ellos solos.