La neuralgia occipital una nueva patalogía derivada de su mal uso

El cuello del mensaje de texto, otra patología del mal uso de smartphones

La concienciación y prevención pueden ahorrarnos muchos problemas de salud.

efectos dañinos del móvil

¿Somos realmente conscientes de los problemas que se pueden derivar del mal uso del smartphone?

22/06/2015.- Se ha convertido en nuestra navaja suiza particular. Gracias al smartphone tenemos numerosas herramientas al alcance de la mano. ¿Conocer la previsión meteorológica? ¿Hacer una videoconferencia? ¿Localizar una dirección a la que tenemos que dirigirnos? Los teléfonos inteligentes nos han abierto un sinfín de posibilidades y han acabado con muchos otros aparatos que formaban parte de nuestra vida cotidiana, pero también hay que tener cuidado con ellos. Y no solo por su alto poder adictivo y sus efectos en el comportamiento social (o antisocial, según se mire), siendo objeto de crítica en varias ocasiones, sino que sus riesgos van más allá.

Numerosos conceptos comienzan a cobrar más y más relevancia en la medida en el que el smartphone se hace un elemento indispensable en nuestras vidas. Un ejemplo claro es el denominado como culpabilidad digital que, básicamente, consiste en sentirse mal por no contestar un mensaje del trabajo fuera del horario laboral.

Pero no es el único. La nomofobia comienza a ser cada vez más habitual entre los usuarios de smartphones. El miedo a no tener el móvil a mano comienza a adquirir más importancia en una sociedad cada vez más digitalizada y en la que comienzan a aflorar estos problemas de salud mental que se derivan del excesivo uso del móvil. Aunque no solo está en juego el bienestar psicológico, sino también el físico.

Del codo de teléfono a las neuralgias occipitales

Desde que los teléfonos móviles comenzaron a popularizarse los problemas derivados de su uso empezaron también a ver la luz. El primero de ellos tiene que ver directamente con las llamadas. Hace ya varios años la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos aseguró que la postura que adoptamos mientras hablamos desde el móvil puede dañar el nervio cubital debido a la hiperextensión de los nervios del codo.

Sin embargo, la mensajería instantánea (WhatsApp, Line y el resto de aplicaciones de este tipo) ha ocasionado que el problema se dirija a otras zonas de nuestro cuerpo. En concreto a la espalda y el cuello. En el año 2014 un estudio publicado en la revista sanitaria Surgical Technology International descubría el efecto que puede tener la inclinación de nuestro cuello sobre la espalda, un fenómeno conocido en el gremio de fisioterapeutas como cuello del mensaje de texto. De este modo, una inclinación de 60 grados puede llegar a equivaler un peso de hasta 27 kilos de carga sobre nuestra espalda.

cuello del mensaje de texto

El cuello del mensaje de texto es como se conoce a la patología ocasionada por un mal uso de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Sin embargo, su constatación ha llegado de la mano del periodista especializado en tecnología Adam Clark, quien ha relatado que desde hace varios meses venía sufriendo dolores de cabeza. «Era como si alguien me hubiera golpeado en la cabeza con una barra de acero», explica.

Clark decidió acudir a una neuróloga, la doctora Myrna Cardiel, que le diagnosticó una neuralgia occipital. Se trata de una patología que comprime los nervios de las cervicales. La propia especialista le comentó entonces que «los casos de esta enfermedad que se han disparado desde que los teléfonos se han popularizado».

Sin embargo, no conviene alarmarse, ya que existe una solución. La primera de ellas pasa por la concienciación. Al igual que siempre nos han hecho entender la importancia de mantener una buena postura en el puesto de trabajo también hay que comenzar a hacerlo con los smartphones. Sin embargo, nunca está de más conocer algunos consejos para evitar cualquier posible problema.

Fuente: Gizmodo

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Sufres culpabilidad digital?

Lo que el teléfono móvil puede hacerle a tu espalda

Cómo afecta a la salud el (mal) uso de móviles y tablets

La vida a través del smartphone

La vida es móvil

¿Es perjudicial para la vista leer en smartphones y tablets?

Euskaltel debutará en Bolsa a un precio de hasta 11 euros

OPA de Orange a Jazztel

Movistar distribuirá los nuevos Bq Aquaris M

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.