La marca de Telefónica acaba de duplicar la velocidad de su FTTH
O2 tiene alas: supera los 350.000 clientes en apenas año y medio
Aproximadamente la mitad tiene una línea de sólo móvil y el otro 50%, su tarifa convergente que, además, incluye fibra y teléfono fijo.

El lema de O2 es Respira. Esta marca plantea un servicio sencillo y sin complicaciones.
«Respira». Los anuncios de O2 plantean un escenario de calma y tranquilidad para los usuarios de un sector, el de las telecomunicaciones, en el que los nervios están a flor de piel. De hecho, es el mercado que más reclamaciones genera cada año, por delante de la banca, los seguros y las compañías energéticas.
Pero esa paz que promueve O2 no sólo es para los clientes, sino también para la propia Telefónica. Porque desde el lanzamiento de esta marca en España en el verano de 2018, el operador azul ha logrado mejorar bastante tanto sus datos de captación como de retención de líneas móviles y fijas.
La multinacional patria no facilita los datos desglosados por marcas (Movistar, O2 y Tuenti). Sin embargo, durante la reciente presentación de los resultados financieros correspondientes a 2019, Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica facilitó algunos datos interesantes acerca de esta enseña que les está dando bastante aire.
A finales de 2019 O2 superó las 175.000 líneas de fibra óptica
Lo cierto es que la trayectoria de O2 en España ha ido cogiendo impulso rápidamente. Y a estas alturas, como su nueva campaña publicitaria, se puede decir que ya tiene alas y está comenzando a volar.

Un pez volador es el protagonista de la nueva campaña publicitaria de O2 en la que anima a los usuarios de otras opciones a usar sus alas para volar y dar el salto a esta marca. La estrategia le está funcionando. Según fuentes del sector, en la actualidad O2 cuenta con unos 400.000 clientes en España. ¿Superará el medio millón para su segundo aniversario?
De acuerdo a las cifras que desveló Vilá, esta marca acabó 2019 con unos 350.000 clientes, de los que la mitad tienen una línea de sólo móvil con 25GB y llamadas ilimitadas a cambio de 20 euros al mes. El 50% restante, cuenta con un plan similar junto a una línea fija y fibra óptica por 50 euros al mes (a excepción de los primeros que confiaron en O2, que pagan 45 euros).
Además, el directivo catalán también presume de que los que llegan, lo hacen para quedarse. El churn (la tasa de cancelación) es de sólo el 1%. Y eso tiene aún más mérito teniendo en cuenta que en O2 nunca hay ofertas de captación (no se dan regalos y tampoco existen promociones temporales) y, por supuesto, no se aplica ninguna política de retención (no existen compromisos de permanencia, y si alguien quiere cambiar de compañía o darse de baja, no se le pone ningún obstáculo para ello y, mucho menos, se le plantea una contraoferta).
O2 triplicó su cartera de clientes durante el año pasado
Otro dato a tener en cuenta es que O2 arrancó 2019 con unas 120.000 líneas después de apenas medio año en el mercado. Y eso que los comienzos no resultados sencillos y se vieron abocados a paralizar la contratación durante algunas semanas hasta resolver la operativa.
A lo largo de 2019 esta enseña fue introduciendo nuevos servicios (eSIM, MultiSIM, la posibilidad de compartir GB…) y tarifas (otra de sólo móvil y una de fibra y fijo), lo que le permitió cerrar el año con más del triple de clientes.
Las mejoras de O2 para respirar ante el empuje de Lowi y Pepephone
Y 2020 ha arrancado con un importante aliciente: la duplicación de la velocidad de la fibra óptica de su tarifa convergente, que ha pasado de 300 a 600Mbps sin aumento de precio para todos sus clientes.
De este modo O2 se pone al nivel de Movistar y se sitúa por delante o al mismo nivel que cualquiera de sus rivales de gama media: Digi (que alcanza hasta 500Mbps); Jazztel (hasta 600Mbps); y Masmóvil (hasta 600Mbps).
Y, desde luego, se aleja bastante de las propuestas low cost: como su hermana Tuenti (100Mbps); Lowi (100Mbps); Pepephone (300Mbps)…
La tarifa convergente de O2, un Movistar Fusión sin televisión premium… obligatoria
Durante todo este tiempo el plan combinado de O2 ha ido evolucionando hasta convertirse en una digna alternativa a los servicios de telecomunicaciones (telefonía móvil, fija y fibra óptica) de Movistar Fusión, pero sin extras.
O2, el salvavidas de los clientes de Movistar ante las últimas subidas de precio
El paquete de O2 incluye llamadas nacionales ilimitadas a fijos y móviles tanto en el fijo como en el móvil. Además, el precio también incorpora la identificación de llamada y los SMS en la línea móvil.
Sin embargo, no hay servicios de valor añadido como buzón de voz o desvío de llamadas. Tampoco es posible contratar Movistar+, la plataforma de televisión de pago de Telefónica.
Pero sí que es posible suscribirse a Movistar+ Lite por 8 euros al mes (el primero es gratuito y tampoco tiene permanencia). En realidad esta opción está disponible para los clientes de cualquier operador (también para los de Orange, Vodafone o el grupo Masmóvil).
La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué Telefónica ofrece prácticamente lo mismo con O2 que con Movistar, pero pagando mucho menos?
Principalmente hay dos razones. La primera es que hay un segmento del mercado, cada vez más amplio, que busca una propuesta sencilla y sin complicaciones a un precio comedido.
Y la segunda es que Telefónica necesitaba una fórmula con la que evitar que ciertos clientes se marchen a otras alternativas de la competencia por cuestiones económicas. Está claro que es mejor tener clientes de alto valor (los de Movistar pagan una factura media de casi 89 euros al mes), pero siempre es mejor ingresar, al menos, 50 euros que ninguno.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Amena, Pepephone, Lowi, O2… El cambio de rumbo de operadores que arrancaron siendo 100% online
Digi, Lowi, Pepephone, O2… Todos los operadores que distribuye Media Markt
Y seguimos sin noticias de Tuenti
Si, que buenos números. Sobretodo cuando van pasando los clientes que se quieren ir a O2. Lo que no dicen a los clientes (sobretodo empresa) que les van quitar los servicios básicos como por ejemplo el desvío de llamadas.
Todo humo…