Vodafone es el operador que aplica la mayor penalización

Cuánto cuesta romper el compromiso de permanencia con Movistar, Orange, Vodafone…

Los grandes operadores incluyen esta cláusula en sus tarifas, sobre todo en las convergentes, que incluyen instalación de fibra óptica. Romper este pacto acarrea tener que hacer un desembolso considerable.

Pagando los platos rotos. ¿Cuánto cuesta romper el compromiso de permanencia con Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Masmóvil?

Contratar los servicios de los principales operadores implica aceptar, por lo general, una atadura de, como mínimo, un año. Se trata del famoso compromiso de permanencia que aparece, sobre todo, a la hora de contratar sus servicios fijos, ya sea de ADSL o fibra óptica (solos o acompañados de una línea móvil -tarifas convergentes-), algo que no conviene en absoluto a las personas con tendencia a la infidelidad.

Porque conocida es la buena predisposición de los usuarios por cambiar de operador, un paso que más de uno se replantea cuando le advierten de que van a aplicarle la cláusula de la penalización si rompe el anclaje. De hecho, el pago por causar baja o portar la línea a un competidor suele suponer un importante que puede llegar a no compensar con respecto al ahorro que se obtiene con el cambio de compañía.

De modo que el precio de romper el compromiso de permanencia en Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Masmóvil puede ser un obstáculo con el que lidiar a la hora de abandonar a unos de estos operadores. Y por eso conviene tener bien presente cuál es el coste de esta multa.

Romper el compromiso de permanencia en Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Masmóvil: ¿Merece la pena?

El compromiso de permanencia varía de unos operadores a otros. Por lo general, las principales telecos exigen una estancia de, como mínimo, de un año. Sin embargo, este periodo se puede llegar a alargar hasta los 24 meses años en caso de adquirir un equipo (smartphone, smart TV, tablet…) subvencionado y/o financiado.

En esta ocasión, el producto elegido para llevar a cabo esta comparativa es el de las tarifas convergentes que ofrecen los principales operadores. ¿Cuál es el precio que debe pagar si un cliente estas compañía si decide marcharse o darse de baja antes de que finalice su contrato de permanencia?

MovistarOrangeVodafoneYoigoMasmóvil
Precio157,3 euros181,5 euros240 euros100 euros170 euros
ProporcionalesNo

Movistar

El principal operador del mercado no incluye ningún compromiso de permanencia en sus tarifas Fusión. A priori. Porque Movistar anuncia así todos sus paquetes convergentes, aunque lo cierto es que sí que incluye una estancia mínima de tres meses por la instalación de fibra y decirle adiós antes de esos 90 días tiene un coste de 157,3 euros.

De modo que si el cliente se da de baja antes de la finalización de este periodo debe abonar una cantidad proporcional al tiempo no cumplido del compromiso «con un importe máximo igual a la cuota bonificada», según especifica la letra pequeña.

Además, el OMR también recoge que el cambio de cualquier modalidad Fusión a una de sus modalidades convergentes Fusión Pro, Fusión Pro 2 o Fusión Pro 4 implica un contrato de compromiso por 12 meses.

Orange

El operador de origen francés es claro. El compromiso de permanencia en cualquiera de sus tarifas convergentes Love es de 12 meses.

En el caso de Orange, la multa a pagar por abandonar el operador antes de ese periodo depende del tiempo.

Así, si se han cumplido menos de seis meses del contrato, el desembolso es de 181,5 euros. En el caso de que se hayan cumplido entre siete y doce meses, el coste se establece en 133,1 euros.

Por último, y de especial interés para aquellos que decidan adquirir un móvil con la compañía (ya que el compromiso de permanencia es de 24 meses), el coste por salir de Orange es de 84,7 euros al haber cumplido entre 13 y 18 meses.

Vodafone

El caso del operador es curioso. Porque la compañía no exige ningún compromiso de permanencia en sus tarifas convergentes Vodafone One. Al menos, no lo denomina de este modo. No obstante, sí que incluye una cláusula de estancia debido al coste de instalación de la fibra óptica.

De hecho, el coste de salir del operador antes de un año es el más alto de los grandes operadores. En concreto, el cliente debe abonar 240 euros debido a este concepto.

Y no son proporcionales al tiempo que queda para el vencimiento del contrato. Da igual que el usuario se dé de baja en el cuarto mes o en el undécimo, debe pagar íntegramente esa cantidad, aunque Vodafone insiste en que no se trata de una penalización por incumplir el compromiso de permanencia, sino el coste de instalación.

Yoigo

El antiguo operador español de TeliaSonera incluye en sus tarifas convergentes un compromiso de permanencia de 12 meses. En este caso, la penalización es de 100 euros si el cliente decide darse de baja antes del primer año.

El importe es proporcional, por lo que si un cliente de Yoigo se da de baja al cabo de, por ejemplo, seis meses, pagaría 50 euros.

Masmóvil

Al igual que Movistar, el operador amarillo incluye una dura penalización si el cliente, tras la instalación, se da de baja antes de tres meses. En este caso la compañía aclara que la sanción es de 170 euros.

No obstante, pasado ese periodo si el cliente se da de baja antes de 12 meses, la compañía incluye una penalización de poco más de 80 euros, que se reducen proporcionalmente de manera diaria.

A esto hay que añadir que si el usuario no devuelve el router, Masmóvil añade una sanción de 100 euros.

 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Parlem recurre a Pablo Casado para mentir sobre su permanencia

Amena comienza a usar también la fibra óptica de Movistar

Desintoxicarse del smartphone… con un móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. samvb_28
    samvb_28 13 agosto, 2018, 15:14

    Vodafone no es el tiene la permanencia más alta, sino Jazztel, por una permanencia de 12 meses me ponen casi 500 € de penalización si me quiero ir, aunque se reduzca mes a mes me parece una auténtica barbaridad…

    Responder
  2. Alfredo
    Alfredo 14 agosto, 2018, 20:59

    Vamos, el más ladrón Vodafone, era de esperar.
    Eso de llamarlo "coste de instalación" en vez de permanencia para no tener que prorratearlo es muy de ladrones.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.