Suelen ofrecer un plazo de 15 y 30 días para regresarlos

Cuánto cuesta no devolver el router en Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo…

Marcharse de una compañía para contratar un plan con fibra óptica en otro operador no siempre es una tarea sencilla. Y en el caso de no entregar los antiguos equipos, el precio puede ser muy alto.

No devolver el router al operador que lo proporcionó después de darse de baja o solicitar una portabilidad a la competencia puede convertirse en una losa muy pesada en la factura. ¿Cuánto cobra Movistar, Orange, Vodafone y el grupo Masmóvil por no entregar los equipos?

capitular A la hora de contratar una tarifa de fibra óptica todo son facilidades por parte de los operadores. La mayoría de compañías presumen de regalar la instalación y el router, aunque eso implique, casi siempre, aceptar un compromiso de permanencia de un año. En ese momento no hay de qué preocuparse.

Coste de no devolver ONT

También hay que devolver la ONT. Los routers más modernos la suelen llevar integrada, pero en muchas ocasiones, es un aparato independiente que se instala junto a este. Este dispositivo es un terminal de red óptica que se emplea para dar corriente ateléfono fijo y demultiplexar la señal (y así poder ofrecer servicios de VoIP, ver televisión en streaming…) También hay que devolverlo porque la penalización aumenta si no se incluye.

Pero en un mercado tan competitivo, en el que las tarifas low cost con fibra óptica comienzan a multiplicarse, y en el que cada vez hay más operadores que ofrecen este tipo de servicios, son muchos los usuarios que deciden dar el salto a otra compañía para contratar su tarifa de Internet en casa (o plan convergente).

En el momento de la despedida del proveedor anterior es cuando comienzan a surgir las preocupaciones. Por una parte, si todavía está en vigor el compromiso de permanencia, hay que hacer frente a la correspondiente penalización económica. Y si ya ha transcurrido ese plazo, como mínimo, es obligatorio devolver los equipos que, presuntamente, eran gratuitos, pero en realidad solo fue un préstamo.

Muchos usuarios ignoran las solicitudes de devolución del router. Y no entregarlo puede suponer un desagradable susto en la última factura, ya que algunos operadores aplican un recargo de hasta 150 euros por este aparato.

También conviene tener en cuenta el plazo establecido para devolver el router, que oscila entre los 15 y los 30 días, por lo que existe suficiente margen para no ser penalizado.

En Movilonia.com recopilamos las cuantías establecidas por los principales operadores –Movistar, Orange, Vodafone y las marcas del grupo Masmóvil– para que la despedida del antiguo operador no termine siendo traumática:

Cuánto cuesta no devolver el router en Movistar, Orange, Vodafone y grupo Masmóvil

Operador/marcaPlazoPenalización
Movistar15 díasVaría según el modelo. Máximo: 97,8€
O215 días97,3€
Tuenti15 días97,3€
OrangeUn mesEntre 50 y 150€
Jazztel30 díasVaría según el modelo. Máximo: 99,95€
Amena30 días100€
Vodafone30 días80€
Vodafone Bit30 días80€
Lowi30 días100€
Masmóvil30 díasADSL: 100€ | Fibra óptica: 150€
Yoigo30 díasADSL: 100€ | Fibra óptica: 150€
Pepephone30 díasNo la aplican
Llamaya30 días150€

Cuánto cuesta no devolver el router de Movistar, O2 y Tuenti

Movistar

Con el principal operador del mercado conviene poner la lupa para no tener que abonar ningún recargo por no devolver los equipos. ¿La razón? La compañía establece una penalización en función de cada dispositivo instalado y de si se trata de una conexión de ADSL o fibra óptica.

El cliente cuenta con 15 días para devolver los equipos instalados desde la fecha de la baja del servicio, y se pueden entregar en cualquier tienda oficial de Movistar. El operador posee su propio buscador de tiendas para que el usuario pueda encontrar la más cercana.

Una vez conocidos estos detalles, si el cliente decide no entregar los equipos, debe tener en cuenta que el OMR aplica los siguientes importes:

  • Router HGU de fibra óptica: 97,3 euros.
  • Router de fibra: 78,65 euros.
  • ONT Fibra: 97,28 euros.
  • Router ADSL: 31,46 euros.
  • Terminal fijo: 10 euros.
  • Descodificador Movistar+: 72,6 euros (229,90 si es DVR).
  • Router Acceso Fijo Radio. Se trata del equipo a devolver para los clientes que utilizaban Movistar Internet con esta tecnología. El importe a pagar es de 84,70 euros.

O2

Las condiciones de esta marca son similares a las de Movistar. O2 también establece un plazo de 15 días desde la fecha de baja. Por otro lado, el router se puede entregar en cualquier de las tiendas oficiales del OMR azul.

El operador únicamente instala el router Smart WiFi HGU de fibra óptica de Movistar, cuyo precio es de 97,3 euros.

No obstante, cabe tener en cuenta una excepción para aquellos usuarios que portasen su línea de Movistar a esta enseña. Según advierte la compañía «en el caso de ya tuvieses fibra de Movistar antes de contratar la fibra de O2 y has utilizado los equipos que ya tenías instalados previamente, tendrás que devolverlos según corresponda». Es decir, que si el cliente veía la televisión de Movistar+, debe entregar el descodificador, pero no el router.

En este caso, la compañía, además del coste del router HGU, menciona únicamente los precios del router de fibra (cuyo coste es de 78,65 euros) y la ONT de fibra (97,28 euros).

Tuenti

Las condiciones son idénticas a las de O2 y Movistar, tanto para los nuevos clientes como para aquellos que provenían de este OMR. En caso de disponer únicamente del modelo de router Smart WiFi HGU, el precio es de 97,3 euros.

Para aquellos usuarios que migrasen la línea desde Movistar, el router de fibra del OMR tiene un coste de 78,65 euros y la ONT, 97,28 euros.

Igualmente, el cliente puede devolver estos equipos en cualquiera de las tiendas Movistar y dispone de 15 días desde la fecha de baja.

Cuánto cuesta no devolver el router de Orange, Jazztel y Amena

Orange

El OMR de origen francés ofrece tres escenarios en lo que respecta a la propiedad de sus dispositivos:

Aquellos equipos que el usuario haya comprado; los que Orange cede en régimen de alquiler (el usuario recibe un cargo por este en su factura mensualmente); o los que la compañía cede gratuitamente para disfrutar de sus servicios –routers y ONT, descodificador para Orange TV, y routers para tener acceso al servicio Internet 4G-.

Excepto en el caso de los usuarios que hayan adquirido el equipo en Orange, el resto está obligado a devolver los equipos en una tienda del OMR naranja. En ese momento el usuario debe aportar el número de teléfono fijo que se da de baja o porta a otra compañía, el DNI del titular (basta con facilitar el número y la letra). Acto seguido se recibe un justificante de entrega de los equipos.

Pero, ¿y si el cliente no devuelve los equipos? En este caso Orange establece tres tipos penalizaciones que parten desde los 50 euros si no devuelve el router. Si, además, de no devolver este equipo tampoco se entrega la ONT, la penalización asciende a 100 euros en total. Y si tampoco se entrega el descodificador de Orange TV, el cliente debe abonar 150 euros.

Jazztel

Esta marca del gupo Orange envía a aquellos clientes que se dan de baja de sus servicios de ADSL y fibra un sobre especial prefranqueado para introducir el router, cables y la ONT (cuando no esté integrada). Una vez hecho esto, el usuario debe acudir a una oficina de Correos para entregar los equipos.

En el caso de que el cliente no reciba el sobre en el domicilio debe llamar al 1565 desde un teléfono Jazztel o bien al 640 001 565 desde móviles de otros operadores.

Para este proceso, la compañía establece un límite de 30 días. Transcurrido ese tiempo, si el usuario no ha devuelto los equipos correspondientes la compañía aplica una penalización que llega hasta 99,95 euros dependiendo del modelo.

Estos son los dispositivos que Jazztel reclama para su devolución: Livebox 2.2, Livebox+, Livebox Fibra, Router Comtrend VR-3041U, y el descodificador de TV STB Samsung WHD81.

Estos son los dispositivos que entrega Jazztel y que el usuario debe devolver cuando se da de baja o se porta a otra compañía si no quiere ser penalizado.

Amena

La otra marca de Orange, que también compite en el terreno de las tarifas convergentes, mantiene las mismas condiciones que el OMR francés.

En este caso, la compañía únicamente establece una penalización máxima de 100 euros en caso de no devolver el router y la ONT en un plazo de 30 días. Por otro lado, si el usuario únicamente no devuelve el router en ese periodo solo debe abonar 50 euros por este dispositivo.

Cuánto cuesta no devolver el router de Vodafone, Vodafone Bit y Lowi

Vodafone

El operador rojo solo exige la devolución de los equipos en los casos que el usuario tenga un descodificador de TV para ADSL, así como el router, descodificador y ONT para aquellos que dispongan de fibra FTTH.

El cliente dispone de 30 días para realizar la devolución de los dispositivos desde que recibe la confirmación de baja del servicio. En ese momento el cliente recibe un SMS con los pasos a seguir. En concreto, Vodafone establece dos vías para devolver los equipos.

  • Entrega en una oficina de Correos. El cliente debe depositar en una oficina postal los equipos y accesorios que le fueron entregados junto con el justificante enviado por carta. En este caso el usuario no tiene que pagar nada, aunque debe conservar el justificante de la entrega.
  • Envío a través de mensajero. Tiene un coste de 12 euros. Es la alternativa que ofrece Vodafone con la que el usuario puede devolver los equipos. Para ello debe llamar al 912 777 440 para solicitar un mensajero que recogerá los equipos en la dirección indicada.

Vodafone Bit

La marca de Vodafone cede en el momento de la contratación un router autoinstalable. No obstante, si el cliente decide darse de baja está obligado a devolver a Vodafone el equipo entregado «en un estado de uso y conservación adecuado» y en un plazo de un mes posterior a la baja del servicio.

No obstante, si el cliente no devuelve en dicho plazo el equipo debe abonar la cantidad de 80 euros.

Lowi

En el caso de Lowi, el procedimiento a seguir es similar que en Vodafone. El OMV de la compañía británica envía un SMS pasadas 24 horas después de haber tramitado la baja del servicio con un código para devolver el router.

Después, el usuario cuenta con un plazo de 30 días para acercarse a la oficina de Correos más cercana para devolver el este equipo junto con los elementos que le acompañan.

En caso de no realizar la devolución en ese plazo, el virtual aplica un recargo de 100 euros.

Por otro lado, la compañía avisa que, en el caso de que el usuario disponga de dos routers, recibirá un código por cada uno de ellos para devolverlos.

Cuánto cuesta no devolver el router del grupo Masmóvil (incluye Yoigo, Pepephone y Llamaya)

Masmóvil

Masmovil

Masmovil

El operador recoge en el contrato que obliga al cliente a devolver el equipo suministrado en un «estado de uso y conservación adecuado a la correcta utilización del mismo, previa solicitud de Masmóvil».

El usuario tiene de plazo un mes posterior a la baja del servicio para devolver el router o el operador aplica la penalización «que se especifica en la carátula del contrato».

En caso de que el usuario tenga una instalación de ADSL la penalización por la no devolución de los equipos es de 100 euros; mientras que si el usuario disfrutaba de un servicio de fibra óptica el coste asciende hasta los 150 euros.

Yoigo

La enseña premium del grupo Masmóvil también aplica las mismas condiciones que la propia marca amarilla establece. El usuario está obligado a devolver los equipos en un plazo máximo de un mes. Para ello, el cliente puede enviar el router a las siguientes direcciones:

  • Dentro de la península: INTERBOX – Dep. Devoluciones (Complejo XPO Logistics) – Avenida del Río Henares, 38 – 19208 Alovera (Guadalajara).
  • Canarias: INTERBOX. Calle Doctor Juan Dominguez Pérez, 54 – 35008 Las Palmas de Gran Canaria.

En caso de que el usuario no entregue los equipos puede ser penalizado con 150 euros en caso tener una conexión de fibra óptica, o 100 euros si la instalación es de ADSL.

Pepephone

El OMV de lunares rojos es la única marca del grupo Masmóvil cuyo procedimiento difiere de sus tres hermanos. A la hora de darse de baja en el servicio de Internet en casa la compañía también solicita el regreso de los equipos instalados.

Sin embargo, en el caso de que el usuario no los devuelva, Pepephone no aplica ninguna penalización. Esta política está respaldada por el principio de confianza que el operador contrae con sus clientes y que, recientemente, encuentra su mejor ejemplo en la eliminación del compromiso de permanencia que mantenía en este tipo de planes.

Llamaya

La última marca del conglomerado amarillo que ofrece fibra óptica presenta las mismas condiciones que Masmóvil.

De hecho, la compañía indica, al igual que esta enseña, que si el usuario no devuelve los equipos transcurrido un mes desde la baja del servicio, se aplica la penalización «que se especifica en la carátula del contrato».

En este caso, Llamaya, al comercializar únicamente una opción de fibra óptica, cobrar una penalización de 150 euros por no devolver el router

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

7 maneras de exprimir a un cliente

Los despidos vuelven a Vodafone: hasta 1.200 empleados se van a la calle

Los propósitos de 2019 de Euskaltel: así es su plan de expansión por España

Etiquetas: tuenti

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Fran Gómez
    Fran Gómez 11 enero, 2019, 12:42

    Yoigo apuesta por dar un gran servicio, por lo que no es necesario devolver el router.

    Merece la pena apostar por esta compañía que ha cogido fuerza al entrar en el Grupo MásMóvil.

    Responder
  2. Jairo
    Jairo 14 enero, 2019, 10:58

    yo me fui a pepe por la confianza que transmite al no ponerte penalización a la hora de irse, están seguros de lo que ofrecen y eso me gusta

    Responder
  3. Tania
    Tania 14 junio, 2019, 22:41

    Másmovil me ha hecho un cargo en mi cuenta de 50€ de penalización por la no devolución del router, 7 meses después de darme de baja y sin avisar. En todo este tiempo nadie se puso en contacto conmigo, de hecho fui yo la que hable con ellos cuando estaba haciendo el proceso de baja para recordárselo pero me dijeron que ya se pondría alguien en contacto para la devolución. Me he puesto en contacto con la compañía y no me dejan poner una reclamación, (incluso me han colgado), aun reconociendo el error de que nadie se puso en contacto porque hubo un error informático en su sistema. Ya no tengo el router me deshice de él pensando que después de tanto tiempo nadie lo reclamaría. Nadie me da una solución. He puesto una reclamación en la Oficina de Atención al Usuario de Telelcomunicaciones del Ministerio de Economía y Empresa esperando que puedan ayudarme.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.