Existen muchos mitos y falsas creencias en torno a la autonomía de los smartphones

La gran duda: Cuándo conviene cargar el móvil

No es necesario, por ejemplo, dejar que el teléfono se descargue por ejemplo.

Cargar el móvil

A pesar de lo que mucha gente cree, no hay que esperar a que se agote por completo la batería del móvil para poder ponerlo a cargar.

Nombrar el principal problema que presentan los smartphones actualmente lleva a hablar, inevitablemente, de la autonomía de la batería. Los móviles son capaces de realizar cada vez más funciones y la tendencia es que incorporen, cada vez una pantalla más grande, lo que conlleva un mayor consumo de energía.

Sin embargo, ambos factores no han seguido una correlación proporcional, siendo un auténtico quebradero de cabeza tener que depender a diario de un enchufe o una batería externa (también conocidas como powerbanks).

Antiguamente, las baterías de níquel cadmio, tenían el efecto memoria

La escasa duración de la batería de la mayor parte de los móviles es un problema y, a su vez, una fuente constante de dudas de los usuarios. ¿Es malo tener el smartphone enchufado toda la noche? ¿Hay que esperar a que el móvil llegue al 0% de batería para conectarlo? ¿Cuándo puedo desenchufarlo?

Hay que dejar claro que ha pasado mucho tiempo desde aquellos primeros móviles con baterías de níquel-metal hidruro (Ni-MH) o níquel cadmio, que se caracterizaban por tener el llamado efecto memoria; es decir, que si se ponían a cargar sin haber llegado al 0% de energía y/o se desconectaban antes de alcanzar el 100%, su autonomía menguaba progresivamente.

Sin embargo, este tipo de pilas dejaron de emplearse hace muchos años y, hoy en día, con las baterías de ion de litio, ya no es necesario esperar que el móvil se quede sin batería; es más, lo recomendable es recargarla cuando el nivel se sitúa entre el 15 y el 50% para asegurar su buena salud.

Porque, si bien es cierto que las actuales baterías no tienen ese efecto memoria, también es cierto que son inteligentes: detectan cuándo se ha llegado al tope de carga y no siguen sobrecargándose; por lo que dejar el móvil cargando toda la noche no supone ningún problema para el equipo. Otro asunto es que pueda emitir algo de calor.

Y si mientras se carga el móvil, queremos usarlo, no hay problema. Eso sí, es normal que smartphone se sobrecaliente, pero si el cargador utilizado es de calidad, no tiene por qué haber ningún problema.

Eso sí, si bien es cierto que las baterías de iones de litio presentan múltiples ventajas en comparación con sus predecesoras, hay un punto negativo: su número de cargas en perfectas condiciones es menor que las de las baterías de níquel cadmio, llegando únicamente a entre 300 y 1.000 ciclos de carga en óptimas condiciones. A partir de ahí, la autonomía suele ir reduciéndose paulatinamente hasta que es necesario reemplazarla por otra nueva.

Trucos para ahorrar batería en el smartphone

Sabiendo que el mejor momento para cargar el móvil es cuando alcanza una capacidad de entre el 15 y el 50%, es importante tener claros unos cuantos consejos para conseguir exprimir al máximo cada ciclo de carga:

  1. Conviene reducir el brillo de la pantalla de un modo que continúe siendo legible.
  2. Cierra todas las aplicaciones que no es necesario que estén activas. Muchas continúan funcionando en segundo plano y consumiendo energía de forma innecesaria.
  3. A menos que sea necesario, desactiva la opción de vibración.
  4. Desactiva las actualizaciones automáticas de las aplicaciones. Puedes descargar las nuevas versiones de forma manual cuando sea necesario.
  5. Evita las fuentes de calor, que dañan la batería. Por ejemplo, no conviene que le dé el sol directamente durante mucho tiempo ni dejarlo cerca de un radiador.
  6. Algunas aplicaciones de optimización de batería también contribuyen a mejorar su autonomía.
  7. Conéctate a una red WiFi siempre que sea posible y segura en lugar de utilizar las redes móviles (3G, 4G…)
  8. Desactiva el GPS si no es necesario.
  9. Poner el modo avión es una buena opción en zonas que carecen de cobertura o en trayectos largos donde la recepción de la señal es baja y se pierde continuamente.

Por último, los expertos recomiendan apagar de vez en cuando el móvil y dejarlo sin usar durante unas horas para que el sistema pueda descansar; algo que el dispositivo agradecerá si tenemos en cuenta que, normalmente, está 24 horas encendido y, muchas de ellas, en funcionamiento.

Por otra parte, cuestiones técnicas aparte, seguro que nuestros amigos y familiares también agradecen ese gesto. Sobre todo durante comidas y encuentros cara a cara.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La batería no lo es todo

Las aplicaciones gratuitas, enemigas de la batería

¿Cuánto dura la batería del móvil? Depende de la operadora

Lebara saca el imán de los GB para atraer nuevos clientes

Mobilfree sube el listón con una nueva tarifa móvil con 35GB

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.