Exclusivo para padres e hijos pequeños

Así es el contrato que propone la Policía para el buen uso del móvil

Un conjunto de normas pactadas de común acuerdo que se irán relajando o cancelando con mayor edad.

El acuerdo entre padres e hijos puede ayudar a prevenir

El acuerdo entre padres e hijos puede ayudar a prevenir situaciones negativas en el futuro

18/05/2015.- ¿Qué hacen los hijos cuando están usando un smartphone, un tablet o un ordenador? ¿A qué edad conviene que un menor haga uso de estos dispositivos? Las nuevas tecnologías suelen ser un motivo de preocupación para los padres, que no saben cómo alcanzar el equilibrio entre saber lo que hacen y ven sus pequeños y no violar su esfera de privacidad.

Por ello, y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía ha elaborado un acuerdo entre padres e hijos para el buen uso del móvil, tablet y ordenador.

Un contrato desarrollado por el Grupo de Redes Sociales de la Policía Nacional para que «padres de hijos menores de 13 años fijen con ellos por escrito unas normas de buen (seguro, privado, respetuoso) uso de estos dispositivos conectados a Internet».

En el escrito se hace hincapié en que las directrices han de ser pactadas de común acuerdo entre ambas partes, a la vez que se irán relajando o cancelando conforme el menor se vaya haciendo más mayor.

Estas son las bases destacadas del contrato, publicado por la Policía a través de su perfil de Twitter, principal canal de comunicación con la ciudadanía:

· Padres e hijos comprarán juntos el terminal, evitando comprar «posible material robado» y guardando la garantía, factura, accesorios y cualquier otro dato de interés (códigos PUK e IMEI) «por si luego hiciera falta».

· El menor empezará a usar el dispositivo con alguno de los padres para configurarlo conjuntamente, además de «hacer la instalación de apps y/o programas o juegos». Asimismo, ambas partes se informarán de las utilidades y riesgos de cada uno de ellos.

· La edad del hijo será fundamental para determinar si se instalan filtros parentales, aunque informando al pequeño al respecto. Además, siempre se instalará antivirus y apps rastreadoras de móvil y tablet «para gestionar y recuperar su contenido en caso de extravío». Otras recomendaciones incluyen la instalación de un parche o tirita para tapar la webcam y prevenir el «uso ajeno» de la misma.

· El menor de edad se compromete ante sus padres «a usar el móvil cumpliendo las normales legales y las normas del centro escolar (si lo permite), así como de cualquier otro recinto o entidad que las marque en su tiempo libre».

· Hacer un uso «responsable, inteligente y respetuoso/educado» hacia los demás integrantes del hogar, sabiendo cuándo conviene o no usar estos dispositivos. Por ejemplo, nunca llevar el smartphone a la cama.

· Los padres podrán conocer los códigos de acceso y contraseñas del terminal y su contenido (correo electrónico, juegos, fotos, etc.), siempre respetando la intimidad de su hijo. El control inicial se irá relajando una vez el menor «vaya creciendo y mostrando su responsabilidad y prudencia».

· Ojo con las redes sociales: tienen una edad mínima de uso (13- 14 años), por lo que si se es menor se debería esperar o compartir el perfil con los padres. Destacar la importancia de no agregar nunca a nadie que no se conozca en la vida real, evitando dar datos personales a cualquiera.

· En caso de tener «problemas, dudas o ser acosado a través de Internet», el usuario se lo dirá a los padres para buscar una solución.

· Por supuesto, el menor se compromete a no utilizar Internet «para acosar, humillar, ofender o molestar a ningún conocido» y no será complice de estas acciones. Evitar compartir material ofensivo en los grupos de WhatsApp.

· Atender «SIEMPRE» las llamadas de los padres para saber que está bien.

· El nuevo usuario evitará hacerse adicto a estos dispositivos y sus aplicaciones: «¡Conéctate a la vida real!».

primer-movil

Su primer móvil: ¿A qué edad conviene?

El debate lleva tiempo encima de la mesa, y lo cierto es que no tiene visos de concluir en un futuro inmediato. Los pros y contras de los smartphones son muchos, y todos dependen del uso que se dé a estos dispositivos.

Un uso adecuado que es más difícil de garantizar cuando se trata de menores de edad. En cualquier caso, los expertos, aunque con opiniones enfrentadas en determinados casos, suelen abogar siempre por el sentido común y la moderación.

Como nos cuenta la pediatra María Rosa Pavo García, es importante «establecer unas normas y unas restricciones adecuadas y con un uso moderado”. Eso sí, “es poco recomendable que los niños pequeños (menos de 12 años, aproximadamente) tengan móvil, o que los lleven a clase y los usen durante el horario escolar en general (salvo que sus centros educativos estén a grandes distancias de sus domicilios)”.

«Es fundamental proporcionar a los hijos una correcta formación e información sobre el uso de las redes sociales (recomienda echar un vistazo a la plataforma PantallasAmigas) y enseñarles a evitar los riesgos asociados (como el ciberbullying)”, explica.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Su primer móvil: ¿a qué edad conviene?

¿Dispositivos móviles “prohibidos” para los menores de 12 años?

La Policía sigue modernizándose: Ya tiene una app para denunciar delitos

Jazztel continúa siendo la operadora con peor servicio al cliente

Facua, en pie de guerra contra Vodafone

Etiquetas: policía

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.