Sus establecimientos recibieron 93,5 millones de visitas en 2018
Correos vuelve a apostar por el sector telco comercializando las tarifas de O2
Ambas compañías firman un acuerdo comercial para vender, desde el 18 de febrero, sus servicios FTTH y móviles.

Las tarifas de O2 están disponibles en las oficinas de Correos desde el 18 de febrero. Sus más de 2.000 locales ya distribuyen tarjetas prepago de algunos operadores y hacen recargas.
Correos y Tele… comunicaciones. La empresa pública que gestiona el servicio postal y de paquetería continúa diversificando su negocio reforzando su área de telefonía gracias a una alianza con O2, la marca del grupo Telefónica que se posiciona entre Movistar y Tuenti.
Las oficinas de Correos recibieron 93,5 millones de visitas durante 2018
El 18 de febrero arranca la comercialización de los servicios de O2 en las casi 2.400 oficinas postales que Correos tiene repartidas por todo el territorio nacional. Para esta empresa el acuerdo refuerza su estrategia de poner sus establecimientos a disposición de instituciones, administraciones y empresas y sacar el potencial que ofrecen como canal de venta.

Correos ya vendía tarifas de telefonía
Esta empresa de la SEPI tiene una amplia experiencia distribuyendo productos y servicios de telecomunicaciones porque algunas de sus oficinas contaron con un corner de Telecor, la malograda división de telefonía de El Corte Inglés. Además, en la actualidad también activan y recargan determinados operadores prepago.
Hasta ahora los servicios de O2 únicamente se podían contratar online, por teléfono o desde Media Markt. Gracias a este importante acuerdo la marca no solo gana notoriedad, sino que también consigue estar presente en numerosas localidades a las que es difícil llegar, pero que Correos tiene debido a su enorme capilaridad.
¿Por qué Correos apuesta por O2 y no por Movistar? La elección de esta nueva enseña radica, sobre todo, en la sencillez de la oferta de O2.
Las propuestas de Telefónica en este segmento se limitan únicamente a un par de tarifas.
Una es solo móvil, con llamadas ilimitadas y 20GB por 20 euros al mes; o la misma línea móvil junto a un teléfono fijo y fibra óptica de 100Mbps simétricos a cambio de 45 euros al mes en zonas no reguladas por Competencia, o 50 euros en las localidades marcadas como no competitivas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
En función de la zona en donde se encuentre el usuario, el precio de la convergente que distribuya cada oficina de Correos será uno u otro.
O2 explora nuevos caminos

La diversificación de Correos
En los últimos años, la empresa de servicio postal y paquetería ha comenzado a reinventar sus oficinas para ofrecer nuevos servicios. Desde hace tiempo, en sus oficinas existen paneles en los que adquirir tarjetas regalo de Amazon o Nintendo, entre otras muchas, y esta compañía estatal también ofrece servicios bancarios.
La experiencia de O2 en nuestro país todavía no es muy dilatada. Su lanzamiento se produjo en junio, pero la compañía no empezó a operar a pleno rendimiento hasta meses más tarde, cuando superó los problemas que le llevaron, incluso, a paralizar la entrada de nuevos clientes.
No obstante, desde aquel momento, la compañía ya se ha establecido como una seria alternativa a otra opciones. No solo por una oferta sencilla y atractiva tanto en el lado móvil como convergente, sino por su espíritu ético, que Pedro Serrahima, su principal responsable, ya introdujo en Pepephone.
Hasta el momento, la compañía ha estado buscando enganchar a nuevos usuarios a través, sobre todo, del canal online, aunque la compañía ha encontrado en Correos un aliado ideal para la distribución de sus servicios a pie de calle.
Y no es una estrategia que vaya a contracorriente de otros movimientos similares en el sector telco. Sin ir más lejos, recientemente Masmóvil estrenó sus tiendas Maslife, establecimientos propios donde ofrece los servicios de las cuatro marcas del grupo, además de la enseña amarilla (Yoigo, Pepephone y Llamaya).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Serrahima, director de O2: “No hay nada de malo en reconocer cuando ha habido un error”