Facua también denuncia a Orange y Yoigo por modificar las condiciones de sus tarifas
Continúa la cruzada contra las subidas de precios
De nuevo, se vulnera la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Nuevo ‘toque de atención’ de los consumidores a las prácticas de los operadores, pero, ¿llegará a buen puerto?
14/08/2015.- No se puede decir que este verano está siendo tranquilo. Porque independientemente de los planes que pueda tener cada uno, el sector de las telecomunicaciones lleva algunos meses revolucionado; no solo por la guerra que se ha desatado en el segmento de la televisión de pago, sino por las subidas de precios que los grandes operadores están implantando en sus catálogos.
Primero fue Movistar, después Vodafone, y recientemente se han sumado Orange y Yoigo para cerrar el círculo de OMR. Y al igual que ocurrió con las dos primeras compañías, la organización de consumidores Facua ha presentado una denuncia contra la firma naranja y la marca de TeliaSonera por romper los contratos de permanencia que tenían para con sus usuarios.
Así, la asociación ha remitido los escritos de denuncia a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde ambas compañías tienen su sede social.
Al incrementar Orange el coste de sus planes Canguro en dos euros al mes (a cambio de incluir más datos móviles) y Yoigo encarecer el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos y una de sus tarifas de prepago, Facua recuerda que ambos operadores han roto el compromiso de permanencia que obliga a las compañías a «mantener las tarifas durante su vigencia».
«Es una práctica abusiva la política de modificación continua de tarifas y otras condiciones contractuales, sin respetar ningún compromiso temporal ni garantizar una duración mínima de los contratos», aseguran desde el organismo.
¿Están abusando Orange y Yoigo de sus clientes?
Facua recuerda lo recogido por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que a su entender Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo han vulnerado: son abusivas «las cláusulas que vinculen cualquier aspecto del contrato a la voluntad del empresario”, las que “faculten a resolver los contratos de duración indefinida en un plazo desproporcionadamente breve” y, por último, “las que supongan la supeditación a una condición cuya realización dependa únicamente de la voluntad del empresario para el cumplimiento de las prestaciones, cuando al consumidor y usuario se le haya exigido un compromiso firme”.
«Hay que tomarse las cosas con humor»
Eso debieron pensar en Movistar, que no dudó en recurrir a la Real Academia de la Lengua Española para justificar la subida de precio de sus planes Fusión meses atrás.
La compañía, a través de Esteban Cofrades, director de Reclamaciones y Facturación, respondía a las críticas que tildaban dicho encarecimiento de «ilegal», al aclarar que aunque en su momento se anunciara que «los precios de Movistar Fusión serán precios finales y para siempre», la acepción etimológica del término ‘para siempre’ «supone que ‘no tiene término señalado o conocido’, en contraposición a las ofertas promocionadas con un término de vigencia reducido en el tiempo”.
Una explicación que desde las organizaciones de consumidores no dudaron en calificar «de chiste» e «insultante para los usuarios».
Como suele ocurrir en estos casos, tendrán que pasar muchos meses para que estos procesos tengan resolución en los tribunales, aunque con decisiones como la casi coordinada subida del establecimiento de llamada, que invitan a sospechar sobre un pacto entre los grandes operadores, son más las voces que reclaman una mayor (y más ágil) intervención del organismo regulador, que parece llegar tarde (si es que lo hace) a conflictos de este tipo.
Precisamente, representantes de los operadores móviles virtuales pidieron recientemente una mayor agilidad por parte de la CNMC a la hora de resolver los conflictos del sector. ¿Tomará nota Competencia?
Fuente: Facua
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo sigue con el ‘copia y pega’
Yoigo también sube el el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos
‘Canguro’, de Orange, no se salta las subidas de precios
Facua, en pie de guerra contra Vodafone
Las subidas de precio de Vodafone también son ilegales
La subida de precio de Movistar Fusión es ilegal
Movistar “no pica” el anzuelo de Orange
¡O-no! Vodafone también sube los precios de Ono