Al igual que en algunas de sus marcas
Radar Covid no consumirá datos móviles a los clientes de Movistar, Orange y Vodafone
Los tres principales operadores del mercado se ha comprometido a no imputar a sus usuarios el consumo de GB que se derive del funcionamiento de la aplicación.

La aplicación Radar Covid continúa avanzando de mano de los operadores para aumentar su adopción por parte de la población española.
La pandemia del coronavirus no deja de azotar nuestro país. Con el número de casos al alza, toda ayuda es fundamental, lo que provoca que herramientas como Radar Covid se presenten como aliados esenciales. No obstante, esta batalla también cuenta con el favor de las diferentes compañías del mercado que no dudan en aportar su granito de arena.
Radar Covid ya cuenta con más de 4,7 millones de descargadas
Tanto es así que, en una reunión entre la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artifical, Carme Artigas, y representantes de Telefónica España, Orange y Vodafone han acordado que el consumo de datos móviles que se derive del uso de la aplicación Radar Covid no compute en su tarifa.
«Este consumo se debe a la descarga, dos veces al día, de los identificadores que han comunicado un diagnóstico durante la jornada», indican desde La Moncloa.
De este modo, los clientes de Movistar, Vodafone, Orange, O2, Amena y Tuenti pueden usar Radar Covid sin temor de que la app vaya a incidir en la capacidad de Internet móvil incluida en la tarifa contratada.
Con todo esto, lo que está claro es que, dejando a un lado la batalla comercial, la crisis del coronavirus ha servido para que los operadores de telefonía formen un frente conjunto para minimizar en la medida de los posibles los efectos de esta pandemia. Su ayuda es clave, por lo que son muchas las compañías que están dispuestas a arrimar el hombro, empezando por las grandes enseñas del mercado.
¿Qué es Radar Covid?

La app Radar Covid está disponible para su descarga en Android e iOS.
Aunque su nombre comience a sonar familiar a numerosos usuarios, lo cierto es que la implementación de Radar Covid, disponible para Android e iOS, todavía tiene camino por recorrer, teniendo en cuenta el ideal de que un 20% de la población adopte la app se encuentra lejos de conseguirse.
La app Radar Covid ha sido desarrollada por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para ayudar a controlar la propagación de la Covid-19 y ya está disponible en casi toda España. En la actualidad, cuenta con más de 4,7 millones de descargas y ha recibido en las últimas semanas actualizaciones de seguridad para proteger la privacidad de los usuarios.
Esta aplicación funciona a través de la tecnología Bluetooth mediante la identificación de los posibles contactos estrechos de casos confirmados de manera anónima. Como contacto estrecho se considera a una persona que haya estado en el mismo lugar que un caso positivo de coronavirus a una distancia menor de dos metros y durante más de 15 minutos.
Si es una app espanola sólo funciona dentro de la M30.
besis