La OPA llevada a cabo por la operadora implica grandes cambios
¿Y ahora qué?: Consecuencias de la compra de Jazztel por parte de Orange
¿Qué pasará con la marca? ¿Adiós al acuerdo entre Jazztel y Movistar?

La compra de Jazztel trae consigo consecuencias de calado para la industria.
22/09/2014.- Hay cambios más o menos malos, y más o menos grandes. Lo que está claro es que la situación de Orange tiene visos de mejorar sustancialmente en los próximos meses tras confirmarse el proceso de compra iniciado sobre la operadora española Jazztel.
No es que la operación vaya a salirle barata a la multinacional francesa, que tiene claro que el mercado español es el más importante para sus intereses, por detrás del francés. El coste del proceso está estimado en 3.400 millones de euros (aunque el segundo accionista de Jazztel quiere conseguir bastante más por su 5%), y dada la magnitud del mismo, es de esperar que se alargue unos cuantos meses.
En cualquier caso, más tarde o más temprano, las consecuencias de la OPA amistosa de Orange traerá consigo consecuencias muy importantes para la industria de las telecomunicaciones nacional:
· Orange sustituye a Vodafone como segunda operadora. La marca naranja se había puesto dicho objetivo para antes de 2015, y con esta adquisición lo logrará. Eso sí, la ventaja será mínima y la competencia entre ambas compañías estará más que asegurada.
· ¿Qué pasará con las marcas? Nombres como Jazztel y Jazzcard son reconocidos en el mercado, y aunque podría parecer que (al menos) el primero podría sobrevivir a la absorción, si atendemos a los antecedentes de Orange con otras marcas, como Wanadoo y Yacom, la cosa no queda tan clara.
· ¿Y con las tiendas propias de Jazztel? La firma presidida por Fernández Pujals cuenta con unos 400 puntos de venta físicos en régimen de franquicia a través de la marca Top Móvil. ¿Qué pasará con estos establecimientos? ¿Empezarán a vender el portfolio de productos de Orange?
· Adiós al acuerdo entre Jazztel y Movistar. Ambas compañías acordaron desplegar redes de fibra óptica de manera conjunta, con el objetivo de llegar a 4,5 millones de hogares en 2015. Todo apunta a que el pacto no pasará por una renovación durante el primer trimestre del año que viene.
· Yoigo, de nuevo en la soltería. La compra de Jazztel por parte de Orange tira por tierra la expectativas de la marca de TeliaSonera, que veía en la operadora gala su mejor baza para vender la operadora móvil, que no deja de cosechar números negativos.
· Puestos de trabajo en peligro. La operación pretende ahorrar a Orange unos 1.300 millones de euros. El lado negativo de esta operación vendrá por el número de despidos que tendrán que afrontar las plantillas de ambas compañías, que suman 8.500 trabajadores. La operadora francesa pretende suprimir 400 puestos de trabajos de ese total para evitar duplicidades y solapamientos de los diferentes departamentos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Porqué Orange debe comprar Yoigo antes que Jazztel