La decisión de la OMV implica varios movimientos dentro del sector

Reacción en cadena: Consecuencias del cambio de Pepephone a Movistar

La migración se llevará a cabo a finales de año o principios de 2015.

La decisión de Pepephone precipitará una serie de cambios que afectan a todo el sector.

La decisión de Pepephone precipitará una serie de cambios que afectan a todo el sector.

09/09/2014.- Donde dije Yoigo, digo Movistar. Esta reinterpretación del antiguo dicho resume la nueva situación que vivirán en pocos meses los casi 500.000 clientes de Pepephone. La decisión de reemplazar la red de Vodafone por la de Movistar tiene importantes repercusiones no ya sólo para la cartera de clientes de la OMV, sino para todo el sector de la telefonía móvil:

· Vodafone pierde a su mejor cliente. La operadora roja asegura que nunca se ha negado a ofrecer 4G a Pepephone (ni a otras OMV), pero lo cierto es que ninguna disfruta de cobertura de este tipo y tampoco tienen una fecha concreta sobre la mesa. De todas las operadoras móviles virtuales que están alojadas en Vodafone, Pepephone ha sido la más beligerante en este aspecto. Después de más de un año esperando decidieron dar el paso de cambiar a otra compañía que les ofreciera 4G. Esto supone la pérdida de la OMV con mayor volumen (Pepephone). Por otra parte, este año también se queda sin otra operadora importante: Euskaltel, aunque los motivos son muy distintos a los de la marca de lunares rojos. Eso sí, la compra de Ono le permitirá cubrir estos huecos.

· Yoigo deberá seguir esperando a la decisión de Competencia. Volviendo a recurrir a un dicho popular, se podría decir que Yoigo vendió la piel del oso antes de cazarlo. Es decir, ofreció su red (que cubre en torno al 70%) y también la cobertura paraguas de Movistar (la que usa Yoigo en todas las zonas a las que todavía no llega la suya). El problema es que Yoigo no puede realquilar los servicios de Telefónica. Al menos en la actualidad. Para poder hacerlo la CNMC debe resolver el conflicto que planteó Yoigo hace meses de forma favorable para ella. En caso de que no fuera así, la marca de Xfera Móviles está dispuesta a acudir a Bruselas, pero el proceso puede prolongarse durante varios meses.

· Yoigo pretende alojar a otras OMV. Eduardo Taulet, CEO de esta operadora, avanzó hace unos meses que Yoigo tenía intención de ser la anfitriona para varias operadoras virtuales. Pepephone iba a ser la primera. Hasta que Competencia (o Bruselas) no se pronuncie de forma favorable a los intereses de Yoigo, lo más probable es que no haya migraciones de OMV, pero fuentes del sector aseguran que las condiciones económicas que ofrecerá la marca serán tan favorables, que probablemente atraerán a unas cuantas empresas de este tipo.

· Movistar se apunta un tanto. Si Competencia (o Bruselas) le da la razón a Yoigo y Pepephone hubiera migrado su cartera a esta operadora, Telefónica no habría percibido nada por el uso indirecto de su red. Sin embargo, el acuerdo que ha firmado con Pepephone les reportará unos ingresos de, al menos, 30 millones de euros al año que le permitirán compensar, al menos una buena parte, de lo que le supondrá la pérdida de Ono Móvil tras su compra por parte de Vodafone.

· Los clientes, los grandes beneficiados. Aunque nunca llueve a gusto de todos (siempre habrá una parte que prefiera la cobertura de Vodafone o le hubiera venido mejor el cambio a la de Yoigo), lo cierto es que el cambio a la red de Movistar no sólo supondrá poder disfrutar, por fin, de cobertura 4G, sino que Pepephone podrá mejorar sustancialmente sus tarifas. Además, Telefónica dispone de espectro radioeléctrico en la banda de 800MHz, la frecuencia que usaba la TDT y que comenzarán a utilizar en breve. Esta banda permite tener buena cobertura sobre todo en el interior de edificios, algo mucho más complicado para otras.

· Se allana el terreno a otras OMV. El mero hecho de que Movistar ofrezca 4G a Pepephone implica que el resto de OMV alojadas bajo su red puedan solicitarlo. Como es lógico, Tuenti Móvil, filial de Telefónica, será una de las primeras en disponer también de esta red ultrarrápida. Otras como DIGI mobil tampoco deberían tardar mucho en sumarse. Y el acceso no se limitará sólo a las OMV de Movistar, sino que Vodafone y Orange también tendrán que abrir sus nuevas redes al resto de virtuales.

Giro inesperado: Pepephone planta a Yoigo… ¡Por Movistar!

Portabilidades de agosto: Las OMV siguen ‘barriendo’ a las grandes

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Rober
    Rober 6 diciembre, 2014, 18:09

    Se mejorara aun mas la tarifa movilonia vip?

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.