¿Cómo terminará este partido? Por ahora gana Telefónica...

Movistar y Opensport: cronología de un compromiso complicado

Desde que la plataforma OTT anunciase que ofrecería la Champions y El Partidazo por menos de 20 euros al mes y Movistar lo desmintiese, las declaraciones entre un lado y otro se han ido sucediendo.

Por el momento, Movistar tiene la patria potestad sobre los derechos de emisión de El Partidazo y la Champions League con respecto a Opensport.

El fútbol, como semilla de la discordia. No, no nos referimos a la rivalidad existente entre dos clubes, sino a las tensiones generadas en el mercado de los contenidos de pago por el deporte rey.

Tras numerosas idas y venidas en el sector con respecto a los derechos para su emisión, las aguas parecían haber vuelto a su cauce tras los comunicados por parte de los principales operadores. Cada uno mostró su jugada dejando claras cuáles son las diferentes competiciones que emiten sus respectivas plataformas de televisión premium.

Sin embargo, este partido no está todavía zanjado. Y esta vez los jugadores son un operador, Movistar, que posee los derechos de determinados partidos de fútbol, y la plataforma Over The Top, Opensport, que se encuentran enzarzados desde hace varios días en un culebrón que no deja de sumar capítulos.

Las últimas jornadas han estado llenas de declaraciones cruzadas. Desde Movilonia.com intentamos arrojar algo de luz porque cada parte implicada emite mensajes contradictorios a los de la contraria. Esta es la cronología de lo que desde un principio se ha convertido en un enlace complicado.

Opensport lanza la bomba

Miércoles 22 de agosto. El balón había echado a rodar en LaLiga hacía apenas unos días cuando Opensport lanza la bomba: ofrece todo el fútbol (incluida LaLiga, la Champions League, la Copa del Rey, LaLiga 1|2|3, así como los mejores partidos de la Premier League, la Bundesliga y la Ligue 1 a cambio de 19,99 euros al mes, sin compromiso de permanencia.

La oferta de este servicio en streaming se amplía, además, con otras dos alternativas más reducidas. Una por 15,99 euros, con la que ver la Champions League, la Europa League, la Bundesliga y la Ligue 1; y otra opción más económica: por 7,99 euros al mes, que incluye LaLiga 1|2|3.

Todo estaba preparado y la compañía anuncia la emisión de los Partidazos de la segunda jornada liguera: Girona – Real Madrid y Osasuna- Elche.

Opensport es una de las plataformas de vídeo en streaming desde donde es posible seguir la segunda división española sin necesidad de contratar una tarifa convergente con un operador que incluya televisión premium.

Movistar lo desmiente, pero Vodafone echa más leña al fuego

Sin embargo, el anuncio de Opensport pronto recibe la respuesta de Movistar, que es el operador que posee los derechos de la Champions League y El Partidazo.

Según afirma en ese momento el principal operador del mercado y recogen medios como El Español, la compañía todavía no ha sellado ningún acuerdo con la plataforma OTT para emitir la Champions League y la Europa League a través de su canal Movistar Liga de Campeones.

No obstante, la explicación de Movistar no llega a los oídos de uno de sus rivales, Vodafone, que echa más de leña al fuego. En concreto, poco después de que Opensport anunciase que ofrecería todo el fútbol, el operador rojo comienza a recomendar a sus clientes que, si quieren disfrutar de la Champions League, tienen disponibles los servicios de esta plataforma OTT, tal y como recoge también este mismo digital.

«Tras las consultas que nos habéis hecho, te informamos de que plataformas online como Opensport ha anunciado que retransmitirá la Champions, la Europa League o El Partidazo«, asegura Vodafone a sus clientes en una de sus comunicaciones.

Opensport da marcha atrás

25 de agosto. A pocas horas del comienzo de la segunda jornada liguera, Opensport comunica a través de sus redes sociales que no ofrece ni El Partidazo de Primera División ni tampoco el de Segunda sin dar demasiadas explicaciones:

Las reacciones por parte de los usuarios que se habían interesado por esta plataforma hasta ese momento casi desconocida se suceden, aunque Opensport se disculpa y esgrime que ofrece su servicio gratis hasta octubre.

En ese momento, la compañía alude a «causas ajenas», aunque la realidad es que el apagón se debía a un requerimiento previo por parte de Movistar del que no quisieron dar detalles.

Movistar, a la espera de un informe bancario para proporcionarles los derechos

Pasado el fin de semana, trascienden las verdaderas razones de por qué Opensport no emitió los Partidazos de la segunda jornada de LaLiga.

Según informan desde El País la suspensión deriva de un aval bancario que Movistar solicita el 22 de agosto para tener garantías de que Opensport puede afrontar el pago del canal.

El plazo concluye el 24 de agosto, pero Opensport no entrega ninguna garantía al operador. Ante esto, la compañía reclama a la plataforma, como alternativa, un informe bancario que ofrezca un aval de que esta empresa es solvente.

El lío del fútbol de Opensport: a la espera del informe bancario que exige Movistar

Además, Movistar advierte a la compañía que, si no deja de anunciar que emite la Champions League y la Europa League, podría iniciar un proceso contencioso ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

No obstante, desde el operador afirman a Movilonia.com que no hay constancia de que esa advertencia haya sido trasladada al organismo regulador.

Por su parte, Opensport se defiende y no entiende la necesidad de reportar ese informe bancario a Telefónica que respalde su solvencia cuando eso no se lo exigió cuando contrató el canal Movistar MotoGP el pasado mes de enero.

Opensport tira la toalla

Poco más de una semana después de que Opensport anunciase que ofrecería todo el fútbol, el 30 de agosto, según adelanta El Español y ha podido confirmar Movilonia.com, la plataforma se retira.

Según el mismo medio, la plataforma OTT renuncia a la emisión de El Partidazo al no conseguir reunir los avales que Movistar le exige para abrirle los derechos de emisión de estos contenidos.

Qué partidos de fútbol emite Opensport

Antes de conocer en qué punto exacto se encuentra el compromiso entre Movistar y Opensport  es necesario tener en cuenta que, según marca la regulación vigente, Movistar está obligada a abrir el 50% de sus contenidos premium a cualquier compañía.

Una obligación que desde el operador azul recalcan no han eludido en ningún momento. En base a esto, y según explican a fuentes del operador a Movilonia.com, la compañía solo se está ciñendo al procedimiento establecido.

Desde Telefónica aseguran que cualquier compañía interesada en adquirir cualquiera de sus derechos puede acceder a ellos remitiendo una «carta de aceptación». Pero su envío implica aceptar una serie de condiciones, entre ellas, acreditar la solvencia de que la compañía interesada afrontará el pago de los contenidos, que puede ser un documento del registro mercantil con los resultados financieros.

fútbol en Opensport

Como se suele decir popularmente, Opensport vendió la piel del oso antes de cazarlo en lo relativo a El Partidazo y la Champions League.

En lo que respecta al conflicto entre Movistar y Opensport, desde el operador confirman que en lo que respecta a El Partidazo por parte de Opensport, la compañía ha recibido esa carta de aceptación y se mantienen a la espera de que esta OTT remita un informe que acredite su solvencia económica. Sin embargo, la plataforma ha decidido retirarse tras no reunir la garantía necesaria para que el OMR les venda los derechos.

Y lo concerniente a la Champions League, Movistar no tiene constancia de haber recibido ninguna carta de aceptación en la que Opensport muestre predisposición a adquirir estos contenidos.

Así las cosas, queda por ver cómo concluye finalmente este culebrón en con el fútbol como protagonista. Lo que parece claro es que la pelota está en el tejado de Opensport.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Dónde ver el fútbol de la temporada 2018/2019

Plataformas de TV en streaming

Vodafone muere matando

La fibra de Movistar brota también gracias a Orange, Vodafone y Masmóvil

Vodafone apuesta por smartphones especiales

Etiquetas: fútbol

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.