Comprar y pagar a través del móvil
Ir de compras sin entrar en una tienda y pagar sin llevar la cartera ya es posible gracias al teléfono móvil. De momento, la oferta es limitada y aún se están desarrollando o perfeccionando los sistemas de pago, pero las principales entidades financieras en colaboración con fabricantes de móviles y operadoras ya ofrecen esta posibilidad.

Comprar y pagar a través del móvil
20/11/2009.- “Lo importante es poder hablar”. Ése era el slogan de Telefónica MoviLine. Al fin y al cabo, el móvil es un teléfono y precisamente hablar es para lo que se debería utilizar, ¿no?
Sin embargo, nuestros terminales se han convertido en mucho más que en un ligero y elegante inalámbrico con el que comunicarnos en cualquier parte. Son una herramienta desde
la que podemos gestionar nuestro correo electrónico, estar al día con las noticias de última hora, chatear con desconocidos, tener a mano nuestros contactos y citas… Y siguen apareciendo nuevos servicios para hacernos la vida más fácil. Por ejemplo, poder efectuar pagos seguros o comprar a distancia desde nuestro terminal.
Las pesetas -y dentro de muy poco, los euros- seguirán en nuestras carteras durante algún tiempo, pero todo parece indicar que a medio o largo plazo, la tarjetas de pago tal y como las conocemos hoy en día habrán desaparecido o se habrán integrado con la SIM de nuestro móvil.
“La tendencia del móvil es la de integrar en un solo aparato el teléfono, la cartera y las llaves”, comenta Miguel Roig, director de Gsmbox España. Hoy ya es posible adquirir un montón de bienes y servicios -entradas para espectáculos, paquetes turísticos, productos financieros, discos…- a través de cualquier terminal GSM. Ni siquiera es necesario que esté dotado con tecnología WAP, basta simplemente con que sea capaz de enviar y recibir mensajes cortos. Esta nueva vía de compras, que ha sido bautizada como m-commerce (comercio móvil) de momento está poco implantada si lo comparamos con el e-commerce (comercio electrónico), pero aún así existen distintas opciones que cuentan con el respaldo de importantes entidades financieras y tiendas virtuales.
“Para que se expanda, se debería implantar antes de que llegue el euro. Otra de las claves para que se extienda es que sea muy amigable para el usuario”, explica Roig. Comprar y/o pagar sin dinero en efectivo y sin tarjeta bancaria ya es posible si se dispone de teléfono móvil e incluso si es una tarjeta prepago. Éstas son las empresas que se han creado hasta ahora:
- Caixamóvil. La caja de ahorros y pensiones de Barcelona -“la Caixa“- ha sido uno de los primeros grupos financieros en apostar por el futuro. Gracias a este novedoso servicio, los usuarios pueden realizar compras a través de Internet y en comercios tradicionales que acepten esta forma de pago. Ya no es necesario facilitar el número de la tarjeta de crédito en Internet -una opción que no suele agradar a los cibercompradores-, ya que está asociada al número de teléfono. La seguridad está garantizada gracias al PIN (personal identification number).
- Paybox. En este caso es el Deutsche Bank, el banco que se encarga de la parte financiera de la compañía. El servicio está disponible en España desde el pasado mes de noviembre y permite realizar pagos tanto en Internet como en comercios tradicionales. Además, permite realizar pagos entre particulares.
- MyAlert. La conocida empresa de alertas MyAlert cuenta con un amplio catálogo de productos que se pueden adquirir mediante mensajes cortos. Para ello ha llegado a acuerdos con tiendas como Crisol, Submarino, eBankinter, eDreams… Previamente hay que registrarse indicando los datos personales y la tarjeta de crédito en la que se cargarán las compras.
- Terra Mobile. La división WAP del conocido portal de Telefónica cuenta con un apartado de compras gracias al acuerdo que alcanzaron con Alcoste. Los clientes de Madrid y Barcelona cuentan con un servicio de entrega urgente en tan sólo 4 horas. Eso sí, deberán disponer de un terminal con tecnología WAP.
Para todos
Y esto sólo acaba de comenzar. “Los servicios de compras y pagos a través del móvil van a tener un enorme éxito y se van a expandir muy rápido. Sobre todo si se hace de una manera sencilla para que el usuario pueda efectuar micropagos -para pagar compras pequeñas como el periódico, el taxi, máquinas de vending…-” augura Miguel Roig. Por este motivo, los dos grandes grupos bancarios españoles están desarrollando sus propias compañías de pago electrónico vía móvil en colaboración con los operadores:
- BBVA y Telefónica Móviles. La conocida alianza empresarial entre la entidad vasca y la operadora se ha materializado en Movilpago Holding. Sin embargo, el Gobierno ha impuesto que sea un proyecto abierto a otras entidades financieras y operadoras. Para garantizarlo no podrá aparecer ningún operador concreto ni ningún banco en la publicidad durante el primer año de lanzamiento comercial ni tampoco podrán exigir a los comerciantes la exclusividad de sus sistemas de pago ni disfrutar de descuentos en las comisiones amparándose en su mayor cuota de mercado.
- BSCH y Airtel. Ambas compañías están trabajando en un sistema de pago similar basado en la tecnología SIM Aplication Toolkit -una funcionalidad disponible en la mayoría de las tarjetas de los usuarios-, mensajes cortos y un centro autorizador de transacciones. Según la operadora no será necesario disponer de WAP ni tampoco de esperar a la tecnología UMTS. También será un sistema abierto a otras compañías.
Por su parte, los fabricantes de móviles también están interesados en desarrollar este tipo de servicios. Ericsson, Nokia y Motorola -las tres principales compañías- se han aliado para desarrollar una plataforma de transacciones seguras vía móvil y para ello están desarrollando el WLTS (Wireless Transport Layer Security) y el WIM (Wireless Identification Module), algo
parecido a la pasarela SSL de Internet.