Existen importantes incentivos fiscales para un posible comprador
¿Está Jazztel más cerca de su venta?
El valor de mercado de la cableoperadora supera a día de hoy los 2.500 millones de euros.

Los incentivos fiscales hacen de Jazztel un ‘caramelo’ para posibles compradores.
11/03/2014.- La confirmación de la compra de Ono por parte de Vodafone ha vuelto a traer a la primera plana a Jazztel. De confirmarse la operación, la cableoperadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals podría atraer el interés de otros inversores, siendo Orange el mejor posicionado.
Como destaca el diario económico Cinco Días, son varias las razones que hacen de Jazztel un ‘caramelo’ muy apetecible. La más destacada, los créditos fiscales de los que dispone la compañía, que ascienden a 376,3 millones de euros. ¿Qué supone esta cantidad para un posible comprador? Básicamente, que al año (fiscal) siguiente de realizar la transacción, podría descontar dicha cifra de su factura fiscal.
En otras palabras, que esos 376,3 millones de euros se sumarían a los más de 2.500 millones de valor de mercado de la operadora en la actualidad.
Orange ya se está preparando
Las quinielas corporativas dan a la operadora francesa una posición ventajosa en caso de que Jazztel cuelgue el cartel de ‘se vende’. De hecho, según recoge el mismo diario, Orange ha iniciado un recorte en su dividendo para 2014, de 0,80 a 0,60 por acción; un movimiento con el que la empresa estaría reforzando su caja para afrontar una operación de amplio calado.
El propio presidente de la compañía, Stéphane Richard ha afirmado el interés de consolidar su posición en el mercado español. Un objetivo para el que Jazztel sería primordial.
De llevarse a cabo la compra, Orange pasaría a superar los 3 millones de clientes de banda ancha fija y ganaría 1 millón de líneas móviles.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Efecto dominó: consecuencias de la compra de Ono por parte de Vodafone
Liberty Global pelea contra Vodafone por Ono
Vamos volver al "trilopolio" movistar, vofadone y orange. 🙁
no lo entiendo las autoridades de la competencia primero favorecen la competencia en internet y telefonía para después dejar a los grandes ir comprando a los pequeños y volver como al principio. Este país es de locos