Diversos operadores se manifestaron sobre los últimos decretos del Gobierno

Competencia pasa a la acción y pone coto a los cambios de operador

El organismo regulador, en su última resolución, establece limitaciones a la hora de tramitar portabilidades móviles y fijas.

La última resolución de Competencia busca garantizar que los procesos de portabilidad se realicen de acuerdo al último decreto del Gobierno y con las máximas garantías técnicas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) entra en acción. La reapertura de los procesos de portabilidad -proceso mediante el cual un usuario pueden cambiar de compañía manteniendo su número- ha servido para que los operadores alternativos tengan un balón de oxígeno para seguir creciendo en un periodo de especial dificultad.

El último decreto del Gobierno flexibilizaba este trámite que había quedado suspendido el pasado 18 de marzo. No obstante, la actualización de esta medida ha vuelto a cambiar las tornas y que Competencia tenga que actuar para que estas operaciones se produzcan con todas las garantías.

Al menos, así queda certificado en su última resolución de medidas provisionales durante el estado de alarma, en donde el organismo regulador ha decidido poner coto a los cambios de operador.

Competencia pone freno a las portabilidades

La resolución diferencia entre portabilidades, móviles, fijas y productos convergentes (aquellos que aún una línea móvil, fibra óptica, teléfono fijo y, en algunos casos televisión).

En primer lugar, en lo que respecta a las portabilidades móviles, el organismo establece que, bajo el objetivo de que todos los agentes puedan movilizar los recursos organizativos dentro de los límites del estado de alarma, «es necesario fijar de forma provisional un porcentaje del 25% en el cupo de portabilidades por operador sobre la base del cupo que cada operador tuviera atribuido con carácter previo. Dicho porcentaje se verá incrementado por tramos sucesivos del 15%».

Estos cupos se establecen a fin de que un operador que, de forma sorpresiva, solicite un número de portabilidades que pueda poner el riesgo el rendimiento del nodo central. Por ello, cuando un operador se integra en este nodo se asigna el valor inicial de 1.000 para solicitudes individuales y 50 para solicitudes múltiples.

En lo referente al segmento de portabilidad fija, la CNMC, teniendo en cuenta que en la mayoría de casos es necesario el desplazamiento del personal al domicilio, entiende que está justificado establecer un límite técnico por operador de 50 portabilidades al día.

La CNMC pone los puntos sobre las íes del último decreto del Gobierno en lo referente a materia de portabilidad.

Las tarifas convergentes también reciben la atención de Competencia

Tal y como afirma Competencia, el 75% de los servicios fijos y el 79% de los servicios móviles se comercialización en paquetes todo en uno. No obstante, el último decreto vigente mantiene que no se podría proceder a la realización de portabilidades que supongan el desplazamiento por el riesgo que supone para usuarios y personal técnico.

En este sentido, Competencia establece que la mayoría de los cambios de operador hacia paquetes convergentes se deberían ver suspendidos, puesto que, a pesar de poder llevar a cabo la portabilidad de las líneas móviles sin necesidad de que el cliente se desplace, la portabilidad de la línea fija, en la mayoría de casos, viene asociada a un cambio de infraestructura física del acceso del cliente, lo que requiere la intervención del personal técnico.

Por ello, aunque los operadores con planes convergentes pueden seguir recibiendo solicitudes y recabar el consentimiento del usuario para cambiar de compañía, solo se pueden llevar a cabo aquellas portabilidades móviles o fijas que no requieran desplazamientos, excepto en casos de fuerza mayor.

Los operadores se postulan: nunca llueve a gusto de todos

Tanto la suspensión, como la posterior flexibilización, ha hecho que diversos operadores se manifiesten ante las medidas emprendidas. Así, mientras el parón de las portabilidades supuso un castigo para las compañías alternativas, para dos de las principales enseñas del mercado, la reanudación de este proceso no ha sentado del todo bien.

Así, recientemente, Movistar y Orange señalaban que, a pesar de que el último decreto del Gobierno diera luz verde a las portabilidades, iban a centrar sus esfuerzos en apostar por la seguridad de sus empleados, clientes y el mantenimiento de sus redes. El operador francés, sin ir más lejos, lanzó un comunicado en el que se comprometía durante la vigencia del Estado de Alarma a limitar su actividad comercial.

Movistar y Orange anteponen la salud y seguridad a las ofertas

¡Ay, que hay más compras! El grupo Masmóvil quiere comprar Ahí+

El grupo Masmóvil compra Ahí+

Finetwork lanza una subasta solidaria para recaudar fondos contra el coronavirus

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Gregorio
    Gregorio 8 abril, 2020, 01:24

    Pobrecitos ..

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.