Desde 14 hasta 17 céntimos de euro

Competencia abre un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por pactar tarifas

Las tres compañías coincidieron al subir un 25% el coste del establecimiento de llamada a partir del 1 de marzo de 2007.

Competencia abre un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por pactar tarifas

Competencia abre un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por pactar tarifas

15/10/07.- Han transcurrido más de siete meses desde que las principales operadoras (movistar, Vodafone y Orange) comenzaran a aplicar unas nuevas tarifas que incluían una subida idéntica (del 25%) en el precio del establecimiento de llamada (pasando de 14 a 17 céntimos) y de que entrara en vigor la Ley 44/2006, de 29 diciembre, de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios que prohibe el redondeo.

En aquel momento varias asociaciones de consumidores (Facua, OCU y UCE, entre otras) presentaron una denuncia porque consideraron que las tres compañías habían pactado este incremento.

Ahora la Comisión Nacional de Competencia ha notificado a la Federación de Consumidores en Acción (Facua) la «incoación de expediente sancionador en materia de conductas prohibidas contra Telefónica Móviles (Movistar), Vodafone España y France Telecom España (Orange)».

Los incrementos no tenían por qué coincidir
En la denuncia ante Competencia Facua planteaba que «resulta patente que el aumento de las tarifas tiene como causa directa la declaración de abusiva de la práctica del redondeo y por ello su eliminación, pero el reparto o redistribución de los ingresos que por dicha práctica van a dejar de percibir no tendría por qué ser coincidente en las tres compañías. Sin embargo las tres optan por incrementar en idéntico porcentaje e idéntica cuantía el coste de establecimiento de llamada».

La Federación advertía además que hay que «tener en consideración que el precio por el establecimiento de llamada fijado en el marco de las tarifas de interconexión que se abonan unas compañías a otras por la terminación de las llamadas de sus clientes en sus respectivas redes, fijadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), no es idéntico en las tres compañías, no están orientados a costes y además permiten unos márgenes más que suficientes para la fijación del coste de este servicio respecto al usuario final».

Consumo sigue sin responder
Por su parte, el Instituto Nacional del Consumo (INC), que depende del Ministerio de Sanidad y Consumo, sigue sin contestar a la petición de intervención de Facua sobre la tarifa por establecimiento de llamada al considerar que puede vulnerar la Ley de Consumidores.

Movilonia.com renueva su interfaz y repartirá regalos seguros entre los usuarios más activos

Movistar bonificará en Navidad las llamadas de un mes

Etiquetas: facua, subida de tarifas

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.