Digi, Finetwork, Lowi, Simyo, Suop, Adamo, Oléphone, Dígame!, República Móvil...
Al desnudo: comparativa de operadores con tarifas de solo fibra óptica
En la actualidad ya hay más de una decena de compañías que comercializa planes de FTTH sin obligación de contratar móvil u otros servicios de telecomunicaciones adicionales.

Naked Fiber o fibra desnuda. Así se denomina a estas tarifas que únicamente ofrecen servicio FTTH sin necesidad de asociarlas a otros como fijo, móvil o televisión premium.
os tentáculos de la fibra óptica alcanzan cada vez a más operadores. Cada vez hay más compañías que apuestan por ofrecer este servicio para los clientes que buscan una conexión de Internet en el hogar. Los últimos en reforzar su propuesta con este tipo de servicio son Dígame!, Oléphone, Simyo, República Móvil y Virgin Telco.
Todas estas compañía se suman al listado de operadores que cuentan con tarifas de solo fibra.
No obstante, no todos los operadores que cuentan con FTTH en su catálogo optan por comercializarla de forma independiente. Es el caso tanto de Pepephone como de O2, que decidieron dejar de vender sus respectivas tarifas de solo fibra y en la actualidad solo es posible contratar paquetes que incluyan una conexión FTTH (Fiber To The Home) junto con una línea móvil.
¿En qué se diferencian las apuestas de cada compañía que sí venden solo fibra óptica?
Operador | Velocidades | Red | Teléfono fijo | Permanencia | Cuota mensual |
---|---|---|---|---|---|
Finetwork | 100 | 300 | 600Mbps | Vodafone | No incluye | 12 meses | Sin permanencia pagando 96,8€ | 20,9€ | 24,9€ | 29,9€ |
Digi | 100 | 500Mbps | Movistar | Opcional | 12 meses | 25€ | 30€ |
Lowi | 100Mbps | Vodafone | No incluye | Tres meses + cuota de alta de 70€ | 29,95€ |
Lemonvil | 100 | 300 | 500Mbps | Orange | No incluye | No tiene | 35,7€ | 38,72€ | 43,56€ |
Virgin Telco | 300 | 600Mbps | Orange | Opcional | 12 meses | Sin permanencia pagando 150€ | 33€ | 39€ |
República Móvil | 100 | 500Mbps | Orange | No incluye | 3 meses | 25 | 30€ |
Suop | 100 | 500Mbps | Orange | No incluye | 12 meses | 29,9€ | 39,9€ |
Simyo | 100 | 300Mbps | Orange | No incluye | 3 meses | 25,99€ | 30,99€ |
Oléphone | 100 | 300 | 600Mbps | Vodafone | No incluye | 12 meses | 28€ | 33€ | 39€ |
Dígame! | 100 | 300 | 600Mbps | Orange | No incluye | 12 meses | 24,9€ | 30,9€ | 35,5€ |
Adamo | 1.000Mbps | Adamo | Opcional | 12 meses | 36€ | 44€ |
La cobertura de fibra, el quid de la cuestión
Para poder (o no) contratar cualquiera de estos servicios resulta imprescindible disponer de cobertura en la dirección en la que se quiere instalar el servicio. Eso depende, básicamente, de la red que utilice la compañía.
Lowi, por ejemplo, dispone tanto de la de red de Vodafone como de la de Movistar. En cambio, Finetwork y Oléphone, por el momento, solo emplean la de Vodafone.
Suop, República Móvil, Lemonvil y Simyo dependen del despliegue de Orange.
En Virgin Telco además de la de Orange añaden la huella de Euskaltel y Adamo.
Y los de Digi dependen tanto de su propia red de fibra óptica como de la de Movistar.
Por su parte, Adamo solo comercializa su propia red de fibra óptica. Ya llega a un millón de hogares, principalmente ubicados en áreas rurales.
La velocidad de la fibra óptica, otra piedra angular

Contratar una tarifa de solo fibra de Finetwork a través de Movilonia.com incluye un regalo a elegir. Las opciones son saldo para comprar en Amazon.es o una suscripción a Spotify.
Son muchos los usuarios que desean contar con una velocidad de fibra óptica lo más rápida posible. Las más veloz es la de Adamo, que alcanza los 1.000Mbps. Aunque su red todavía está disponible en pocas direcciones (principalmente en entornos rurales).
Entre el resto de posibilidades que alcanzan una alta velocidad, 600Mbps, están las de Finetwork, Virgin Telco, Dígame! y Oléphone.
Y para los que tienen suficiente con 100Mbps, se ahorran algunos euros en la cuota mensual. Esta velocidad está disponible con todas las alternativas excepto en Virgin Telco, que lo mínimo que oferta son 300Mbps.
Variedad o simplicidad en la oferta, esa es la cuestión
Las alternativas disponibles varían en función del operador. La mayoría ofrece dos o tres opciones en función de la velocidad escogida.
Con Lowi la decisión es simple: únicamente da la opción de contratar un producto. Se trata de fibra de 100Mbps, sin fijo y, además, hay que abonar una cuota de alta de 70 euros.
El teléfono fijo, un servicio diferenciador

Disfrutar de una línea de solo fibra óptica también equivale en algunas ocasiones a contar con una línea fija.
No obstante, la mayoría de operadores (Lowi, Finetwork, Simyo, Oléphone, Dígame! y República Móvil) ha decidido prescindir de este servicio en sus respectivas propuestas para abaratar el precio al máximo.
Para los que sí quieren tener un número de este tipo Digi da la posibilidad de incluirlo a cambio de 1 o 3 euros extra (dependiendo de si el cliente prefiere pagar por las llamadas u opta por una tarifa plana).
En el caso de Virgin Telco es posible agregar fijo por 6 euros extra, que incluyen llamadas ilimitadas a otros fijos y 100 minutos a móviles.
Algo parecido ocurre para los que optan por Adamo. En este caso, el recargo por tener numeración fija también es de 6 euros al mes, que permiten llamar a otros fijos nacionales y 60 minutos a móviles.
El precio de la fibra tiene la última palabra
Como suele ocurrir al comparar diversas opciones, muchos usuarios encuentran en la cuota mensual la excusa definitiva para decantarse por un operador u otro.
La compañía que ofrece la opción más económica es Finetwork: permite disponer de una conexión de 100Mbps a cambio de 20,9 euros al mes.
También destaca Suop que rebaja sus dos alternativas de fibra óptica con 100 y 500Mbps durante 6 meses hasta 17,5 euros y 22,5 euros, respectivamente.
Las tarifas más caras son las de Adamo. Los que quieren la propuesta Súper Fast (simétrica) de 1.000Mbps tienen que pagar 44 euros al mes.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Si pagas más es porque quieres: tarifas de fibra y móvil por menos de 40€/mes
Lo empapo todo con la fibra al desnudo