Velocidad, precio, líneas móviles adicionales… Comparamos las principales diferencias
Digi, O2 o Tuenti: ¿Qué operador con fibra óptica de Movistar tiene la mejor oferta?
Los tres operadores se baten en duelo en un terreno muy agitado. De los tres, únicamente Digi no pertenece al grupo Telefónica. ¿Qué armas emplea frente a esto?

La fibra óptica está presente cada vez en más operadores alternativos. La red FTTH de Movistar es la más extensa. ¿Qué diferencias existen entre las ofertas de Digi, O2 y Tuenti como operadores o marcas alternativas a la enseña premium de Telefónica?
elefónica mima su red de fibra óptica como oro en paño. Por eso llama la atención que la compañía, además de ceder su red en aquellas en donde está obligada por la regulación vigente, abra su infraestructura de FTTH a Digi.
Se trata de un hecho poco común entre los operadores móviles virtuales independientes debido a que la fibra óptica todavía tiene mucho camino por recorrer en este sector y que, hasta hace unos meses, solo las marcas del grupo Telefónica (O2 y Tuenti) comercializan tarifas convergentes usando la red FTTH de Movistar.
Sin embargo, desde septiembre de 2018 Digi comenzó a prestar servicios de este tipo gracias a un acuerdo con Telefónica que, por el momento, únicamente está disponible en unas pocas ciudades, pero que promete ir expandiéndose por todo el territorio nacional.
En Movilonia.com analizamos las diferencias entre las propuestas de Digi, O2 y Tuenti. ¿Cuál es la mejor apuesta como alternativa más económica a la fibra de Movistar?
Fibra óptica de Digi, O2 o Tuenti: ¿cuál es mejor?
Antes de entrar en materia, cabe mencionar que los principales detalles a tener en cuenta son las velocidades de fibra óptica comercializadas por cada opción, la inclusión (o no) de teléfono fijo o el precio de sus tarifas convergentes. La siguiente tabla resume las principales diferencias entre estos tres operadores (o marcas):
Digi | O2 | Tuenti | |
---|---|---|---|
Velocidad de fibra óptica | 30 o 500Mbps | 300Mbps | 50Mbps |
Simetría | Sí | Sí | Sí |
Cobertura | Madrid, Guadalajara, Castellón, Zaragoza y Almería | España | España |
Incluye teléfono fijo | Opcional (desde 1€/mes) | Sí | Sí |
Opción de solo fibra | Sí (desde 25€/mes) | No | No |
Precio convergente más barata (2) | 28€ | 50€ | 40€ |
Precio convergente más cara (2) | 45€ | 50€ | 40€ |
Líneas móviles adicionales | Sí | Sí | No |
Permanencia | 12 meses | No tiene | No tiene |
Velocidad de fibra óptica y simetría
En este apartado el operador que marca la diferencia es Digi. La compañía ofrece dos tipos de velocidad: la más lenta, 30Mbps, y también la más rápida: 500Mbps.

Digi acumula GB. De las tres opciones comparadas únicamente Digi permite utilizar la capacidad de Internet móvil no consumida durante el mes siguiente.
Por otro lado, se encuentran Tuenti y O2 que solo permiten contratar una una única velocidad. El primero de ellos ofrece una conexión de 50Mbps, aunque hasta hace poco disponía también de combinados con 300Mbps.
Precisamente esa es la velocidad de conexión es la reservada a O2 que, desde marzo de 2019 anuncia esta velocidad a todos sus clientes de manera oficial.
De hecho, desde su lanzamiento la compañía ha ofrecido 300Mbps a todos sus clientes, aunque hasta ese momento, la velocidad que comunicaba era de la tercera parte: 100Mbps.
En todos los casos, la conexión de fibra óptica es simétrica. Es decir, el usuario dispone de la misma velocidad tanto de bajada como de subida.
Cobertura
En este caso, son las compañías del grupo Telefónica las que parten con ventaja. Las ofertas de O2 y Tuenti están disponibles para todo el territorio nacional, mientras que las propuestas de Digi, por el momento, solo están disponibles en la comunidad de Madrid y las provincias de Zaragoza, Almería, Castellón y Guadalajara, aunque el operador de origen rumano señala que trabaja para comercializar pronto estos servicios en más ciudades de España.

Tu llamada me suena
Conocer de antemano el número que llama es algo que está disponible sin coste en las tres opciones O2, Digi y Tuenti. Movistar sí que cobra por este concepto una cuota fija mensual, al igual que hacen sus principales rivales (Orange y Vodafone).
Opción de solo fibra óptica
Las tarifas convergentes -aquellas que aúnan teléfono, fijo, y móvil-, son las que marcan el paso. Sin embargo, existe una parte de usuarios que necesitan contratar solo una línea de fibra óptica, sin teléfono fijo ni móvil.
De las tres opciones, únicamente Digi permite contratar una línea de fibra óptica desnuda. Con la fibra de 30Mbps el precio parte desde 25 euros al mes; mientras que con la modalidad de 300Mbps la cuota aumenta hasta los 30 euros.
Comparativa de tarifas de solo fibra óptica de Pepephone, Digi y Lowi
Cuotas mensuales de las tarifas convergentes
Son el ojito derecho de los grandes operadores y, cada vez más, el de los operadores alternativos. Y por eso es uno de los principales atractivos de los operadores que compiten con este tipo de tarifas.
O2 y Tuenti solo disponen de una opción. La única tarifa del primero está disponible a cambio de 50 euros al mes e incluye la fibra de 300Mbps, una línea fija con llamadas a fijos y otra móvil, con 20GB y llamadas ilimitadas.
Por su parte, el plan de Tuenti es más económico -está disponible por 40 euros al mes- y ofrece fibra de 50Mbps, una línea móvil con 4GB y minutos ilimitados, además de una línea fija con llamadas ilimitadas a fijos.

El precio es uno de los aspectos que más tienen en cuenta muchos usuarios a la hora de decantarse por una tarifa convergente.
Por otro lado, Digi cuenta con una oferta mucho más amplia. La opción convergente más económica del OMV, con fibra de 30Mbps, fijo sin llamadas (el consumo se tarifica según el uso) y una línea móvil con 1GB y 100 minutos sale por 28 euros.
Su opción más completa, con fibra de 500Mbps, llamadas ilimitadas (a fijos y móviles nacionales y 500 minutos internacionales) desde el fijo y una línea móvil con 40GB y llamadas ilimitadas tiene una cuota de 45 euros al mes.
Líneas adicionales
Uno de los extras de las tarifas convergentes es la posibilidad de añadir líneas adicionales. De los tres, Tuenti es el único operador que no permite esta opción. O2, su hermano, permite sumar hasta tres líneas con 10GB y llamadas ilimitadas por 15 euros al mes por cada una.
Por su parte, Digi permite sumar hasta cuatro líneas adicionales con el mismo precio y condiciones que el resto de sus tarifas móviles (entre 2 y 12 euros al mes).
Compromiso de permanencia
Es uno de los factores más importantes a la hora de recalar en cualquier operador. Y en cada caso esta atadura varía.
Para aquellos que quieran vivir libres, O2 y Tuenti son las mejores opciones, ya que no exigen ningún compromiso de permanencia.

Nadie quiere encadenarse a un operador, pero el coste de la instalación de la fibra óptica motiva que Digi cobre una penalización a los clientes que permanezcan menos de un año con una tarifa que incluya este servicio.
Pero esta condición es diferente en Digi,que exige una permanencia de doce meses. En el caso de que el cliente desee darse de baja antes debe hacer frente a una penalización proporcional de 120 euros (10 euros por cada mes que falte hasta llegar al duodécimo).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar, Tuenti u O2: ¿Cuál tiene la tarifa convergente más barata?
O2 reembolsará hasta 220 euros a los clientes con convergentes en zonas reguladas
Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes
Mi relación con Digi fue de amor-odio hasta que finalmente decidí terminarla. No es un operador para mi, deja mucho que desear tanto de atención al cliente, cobertura de datos, etc. Fue una mala relación y por eso decidí dejarlo.