Existen varias diferencias que pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro
La fibra óptica de 1Gbps de Orange, Vodafone y Yoigo, frente a frente: ¿Cuál es la mejor?
Los tres operadores han mejorado sus cuadrigas para competir con tarifas convergentes que incluyen banda ancha fija con la máxima velocidad.

Orange, Yoigo y Vodafone se han subido a sus cuadrigas para ganar la carrera de la mejor fibra óptica de 1Gbps.
La lucha en la que están inmersos los grandes operadores se manifiesta en varias competiciones. La cobertura, tarifas convergentes low cost… Todos buscan liderar todos los nichos. Y en el caso de la carrera de la fibra óptica han acelerado mucho los últimos meses.
A finales de 2016 el límite máximo de velocidad (a nivel nacional) lo tenía Orange con sus 500Mbps simétricos. Unos meses después Vodafone dobló la apuesta de su rival alcanzando una rapidez de 1Gbps. Y enseguida el operador rojo obtuvo su réplica por parte del naranja llegando a esta misma cota aunque, en aquel momento, solo para pymes y autónomos. Poco más tarde, y sin previo aviso, a la cabeza de esta carrera, se sumó un nuevo corredor: Yoigo.
Y la meta de esta competición aún parece estar lejos después de que Orange haya abierto la velocidad de 1Gbps a toda su huella de fibra óptica (más de 12 millones de hogares potenciales).
Así que, con todo esto solo queda decir: Bienvenidos a los juegos de la fibra óptica de 1Gbps.
Orange, Vodafone o Yoigo: ¿Cuál tiene la mejor oferta de fibra óptica de 1Gbps?
La apuesta por este tipo de velocidad tiene como objetivo a clientes con necesidades muy concretas, como la reproducción de contenidos con calidad 4K, usuarios de juegos online y personas que trabajan con inteligencia artificial (IA).
Orange, Vodafone y Yoigo son las alternativas que, por el momento, apuestan de una forma decidida por este tipo de conexión para particulares a nivel nacional. ¿Cuáles son las diferencias entre estas tres alternativas?
Orange | Vodafone | Yoigo | |
---|---|---|---|
Velocidad simétrica | Sí | En algunos casos (1Gbps/100Mbps) | No (1Gbps/300Mbps) |
Incluye línea móvil | Sí | Sí | Sí |
Televisión | Opcional | Sí | Opcional (próximamente) |
Líneas adicionales | Sí | Sí | Sí |
Opción de solo fibra | - | Sí (desde 56€/mes) | Sí (desde 65€/mes) |
Disponible para negocios | Sí | No | Sí |
Cuota mínima | 71,95€/mes | 82€ | 76€ |
Cuota máxima | 134,95€/mes | 106€ | 129€ |
Detalles de la fibra óptica de 1Gbps de Vodafone y Yoigo
- Velocidad simétrica. Disponer de una modalidad con este tipo de conexión hace que este aspecto resulte especialmente relevante. Mientras que Orange ofrece esta velocidad de manera simétrica en toda su huella de fibra, Vodafone aclara que esto “depende de la tecnología de fibra sobre la que se acceda. En algunos casos es de 1Gbps de subida/1Gbps de bajada, y en la mayoría es de 1Gbps de subida/100Mbps de bajada”. Por su parte, Yoigo, especifica que la velocidad máxima de bajadas es de 1Gbps y la de subida, de 300Mbps.

La fibra Vodafone de 1Gbps, solo para unos cuantos. No toda la red de banda ancha fija del operador rojo está preparada para alcanzar esta velocidad. Actualmente hay unos cuatro millones de unidades inmobiliarias que permiten contratar esta opción. Vodafone señala que irá ampliando la huella progresivamente.
- Líneas móviles. En las tres compañías su oferta está acompañada de, al menos, una línea móvil. De hecho, este elemento es el que marca una de las diferencias entre una modalidad y otra. En el caso de Orange y Vodafone se incluye una línea móvil de hasta 20GB y llamadas ilimitadas, mientras que en el de Yoigo, llega a 25GB (también con minutos ilimitados). La marca del grupo Masmóvil también acaba de lanzar una modalidad con GB infinitos.
- Líneas móviles adicionales. En todos los casos se ofrece la posibilidad de añadir líneas móviles extra. Orange permite incluir números móviles con un 50% de descuento durante un año. En Vodafone se puede sumar cualquier tarifa móvil y, durante el primer año, regala una línea con la tarifa Mini XS (llamadas en las que se aplica un establecimiento de llamada de 25 céntimos y 500MB al mes). En el caso de Yoigo el cliente puede aumentar su tarifa convergente con más líneas móviles siempre que sea igual o superior a la incluida en la tarifas convergente que se contrate. Con el plan de GB infinitos es posible añadir de una a tres líneas móviles extra por 9 euros al mes cada una (con llamadas y 4G ilimitados).
- Televisión premium. En el caso de Vodafone el paquete incluye el paquete Vodafone TV Total y HBO España gratis durante los tres primeros meses (solo en el caso deVodafone One L está incluido Vodafone TV Esencial). Orange, por su parte, no incluye televisión aunque, al igual que próximamente se podrá hacer en Yoigo, este servicio se puede contratar de manera opcional.
- Opción de solo fibra óptica. Aunque la cuota sea igual en ambos casos (65 euros al mes) conviene tener en cuenta algunos detalles importantes. En Vodafone este precio se aplica únicamente si el cliente asume un compromiso de permanencia de un año. En caso de no hacerlo, sube hasta los 77 euros. Incluye llamadas ilimitadas a fijos y móviles. En Yoigo, La de Casa 1Gbps, incluye una línea móvil con 500MB gratis. En cuanto al teléfono fijo, incluye llamadas ilimitadas a fijos y 60 minutos a móviles. Este operador también requiere una estancia mínima de doce meses. Orange, por el momento, no dispone de una tarifa de solo fibra y fijo (sin móvil).
- Disponibilidad para empresas. Tanto Orange como Yoigo ofertan su fibra óptica de 1Gbps también para pymes y autónomos a través de sus tarifas Love Negocio y Combinadas Pro. Vodafone, de momento, no se dirige a este perfil.
La fibra de Movistar se limita a 300Mbps simétricos y en breve llegará a 600
De los cuatro OMR que hay en España ya hay tres que, de una forma u otra, cuentan con fibra óptica que alcanza una velocidad de 1.000Mbps (1Gbps). La única excepción es Telefónica. La red de Movistar es, con diferencia, la más amplia de todas (llega a más de 19 millones de unidades inmobiliarias). Sin embargo, la máxima rapidez que comercializa el principal operador del mercado se limita a 300Mbps simétricos.

A pesar de que Movistar suele contar con la mejor carrocería, todos sus rivales le han rebasado en lo que respecta a la velocidad máxima de la fibra óptica.
Teniendo en cuenta que sus precios suelen ser los más altos del sector y que el operador azul, tras la adquisición de Canal+, también es el que dispone de la oferta de contenidos premium más completa, Movistar no puede permitirse durante mucho tiempo quedarse rezagado en la carrera por la velocidad de la banda ancha fija.
De momento todo apunta a que la compañía se limitará a ofrecer 600Mbps (esta velocidad está en fase de pruebas para un grupo reducido de clientes). Así que, ¿cuánto tardará en anunciar que pisa el acelerador para ponerse, como mínimo, al nivel de sus competidores?