Existen varias alternativas para conseguirlo en Android
Pasos para tener 2 números de WhatsApp en un mismo móvil
La aplicación Disa es la que más garantías ofrece en este proceso.

La aplicación Disa es una opción segura y fiable para poder disponer de dos cuentas de WhatsApp en un solo smartphone.
02/11/2015.- Ser la app móvil más descargada en nuestro país y en buena parte de los smartphones de medio mundo no garantiza que sus usuarios sepan aprovecharla al máximo.
Son muchos los trucos que conviene conocer para sacarle todo el partido a WhatsApp, y no está de más en apoyarse en aplicaciones de terceros para ello.
Por ejemplo, oficialmente no es posible utilizar dos números de WhatsApp en un mismo móvil. Así son las políticas de uso de la compañía, pero eso no quiere decir que no existan remedios alternativos para evitar el problema y poder disponer de dos cuentas distintas de la aplicación en un solo terminal.
Basta con una rápida búsqueda en Google para encontrar servicios con este fin como OGWhatsApp o WhatsMapp SOLO. Sin embargo, y como bien señalan en Computerhoy, no son las opciones más recomendables, ya que en estos casos estamos ante apps no autorizadas que deben ser descargadas fuera de la tienda oficial de Google, con los riesgos para la seguridad que ello conlleva.
Por suerte, existen servicios como Disa que, aunque extraoficiales, sí pueden descargarse con todas las garantías en Google Play. La aplicación ha evolucionado bastante desde que se diera a conocer el pasado mes de febrero. Su objetivo sigue siendo el mismo: aunar bajo una sola plataforma todos los servicios de mensajería instantánea.
Y con dicho servicio podremos, además, disponer de dos cuentas de WhatsApp en un único smartphone. Por el momento, la app solo está disponible en Android (aunque se espera su llegada «próximamente» a iOS), por lo que el proceso explicado a continuación corresponde únicamente al ecosistema de Google:
· Lo primero es disponer de dos tarjetas SIM operativas con números distintos con una tarifa de datos activa o, en su defecto, estar conectados a una red WiFi.
· En caso de ser un terminal multiSIM, podremos tener las dos tarjetas metidas durante el procedimiento. En caso contrario, hay que sacar la tarjeta SIM principal e introducir la secundaria.
· Una vez instalada la aplicación Disa, entramos en ella y en la pestaña de ‘Servicios’ procedemos a ‘Añadir servicio’. Una vez añadido WhatsApp, reiniciamos la app, entramos de nuevo en ella y configuramos el servicio.
· Hay que introducir un nombre de usuario y el número de teléfono de la tarjeta SIM que está en el terminal en ese momento (la secundaria). A la hora de elegir cómo queremos recibir el código de verificación de WhatsApp, elegimos la opción de SMS y, una vez introducido, podemos observar cómo el servicio de WhatsApp ya aparece ‘en ejecución’.
· Ahora, podremos sacar la tarjeta SIM secundaria e introducir la principal. A partir de ese momento, todos los mensajes de WhatsApp que nos envíen al número de la línea secundaria nos llegarán a través de la aplicación de Disa, mientras que los de la principal harán lo propio en la app oficial de WhatsApp.
Se trata, como vemos, de un proceso sencillo y seguro. Es cierto que con Android Lollipop el usuario puede configurar varias cuentas de usuario en un mismo dispositivo, pudiendo asociar un número distinto a cada una, lo que permite, sobre el papel, tener más de una cuenta de WhatsApp en un solo smartphone.
Con todo, con la opción de Disa no es necesario andar con cambios de perfil. No es que sea una molestia tremenda, pero sí que puede resultar una alternativa para los más ‘comodones’.
Fuente: Computerhoy
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Conoces todos los trucos de WhatsApp?
Conociendo mejor el conflicto entre operadores y WhatsApp
Cómo comportarse en los grupos de WhatsApp
El arte de usar (bien) WhatsApp
Cómo marcar mensajes destacados en WhatsApp