Las nuevas tendencias tecnológicas podrían poner fin a los smartphones tal y como los conocemos

¿Pueden desaparecer los teléfonos móviles actuales?

Así lo cree la científica Nuria Oliver, que se aventura a imaginar el futuro de estos dispositivos.

Los móviles actuales nos parecerán lo mismo dentro de 20 años.

Es un hecho: los móviles actuales también serán antiguallas dentro de unos años.

24/08/2015.- Presentes en nuestro día a día, nos hemos acostumbrado a un formato de teléfono móvil que, al menos en sus características más fundamentales, no ha variado en demasía en todos estos años.

Los smartphones son el último eslabón de una cadena que promete mantenernos enganchados para el resto de nuestros días, para bien y para mal, aunque el formato que conocemos hoy en día puede tener los años contados.

Así lo cree Nuria Oliver, doctora por el MIT en informática y directora científica del área de I+D de Telefónica, que valora una serie de tendencias tecnológicas que «contribuirán a la desaparición del móvil actual«:

· Nada de pantallas. Poco importa que sea táctil o no o de que tenga 4, 5 o 6 pulgadas, el futuro apunta hacia un escenario que dice adiós a «una de las mayores limitaciones» de estos dispositivos y que «nos obliga a estar constantemente mirando hacia abajo, adoptando una postura poco ergonómica y teniendo que ignorar el entorno que nos rodea».

Así, el desarrollo de gafas de realidad aumentada, de realidad virtual «e incluso de la potencial estimulación directa de la retina«, supondrá una liberación de esa dictadura de la pantalla.

· Tecnología que ‘se viste’. Aunque aún esté en pañales, el mercado wearable ofrece unas posibilidades enormes que pueden ir más allá si se relaciona con programas experimentales como los chips implantables en el cuerpo humano; capaces de «medir niveles bioquímicos de la sangre, lo cual es tremendamente útil para personas con enfermedades crónicas», explica Oliver.

· Volveremos a hablar. Aunque no en el sentido de las llamadas telefónicas de toda la vida, sino en la interacción con el móvil.»Gracias a recientes avances muy significativos en el reconocimiento del habla (cuyo mercado se estima alcanzará 113.2 miles de millones de dólares en 2017 tras un crecimiento anual sostenido de más de un 16%), la voz ocupará un papel más importante en nuestras interacciones con el móvil a través de asistentes personales» como Siri o Cortana.

· Exprimir al máximo los cinco sentidos. Algunos estudios hacen pensar que «nuestras interacciones con el móvil no serán exclusivamente visuales y auditivas, sino que podremos incorporar el sentido del tacto -pudiendo enviar por ejemplo besos en la distancia- o transmitir y reconocer olores y sabores con el móvil».

Además, si se pueden controlar robots, drones, o extremidades protésicas con el pensamiento, ¿por qué no se podría hacer lo mismo con los teléfonos? «Es lo que se conoce como interacción cerebro-ordenador, que hoy en día conlleva ponerse una serie de electrodos en la cabeza. Con la progresiva miniaturización de la tecnología y los avances en las técnicas de inteligencia artificial y de reconocimiento de patrones, los prototipos de interacción cerebro-ordenador serán cada vez más pequeños y usables».

¿

¿Podremos llevar nuestro teléfono móvil bajo la piel?

· Smartphones más ‘smarts’. «Aunque los llamemos smartphones, los móviles de hoy no son muy inteligentes», asegura Oliver. En un futuro nuestros dispositivos nos conocerán mejor; sabrán cuáles son nuestros gustos y necesidades, pudiendo convertirse, así, «en verdaderos asistentes».

· Termómetro social. El hecho de que el teléfono móvil esté presente en todas partes permite generar un flujo de información sobre la población que puede ser de ayuda en situaciones de desastre natural o pandemia. «Big Data para el Bien Social», explica la doctora.

Aunque algunos de estos puntos podrían ser incluidos perfectamente en el argumento de cualquier película de ciencia-ficción, no es descabellado considerarlos. A fin de cuentas, si preguntáramos a una persona hace 60 años de lo que seríamos capaces de hacer desde la palma de nuestro mano, tampoco lo creería.

El tiempo y los avances tecnológicos serán los que hablen por sí mismos.

Fuente: El País

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Un futuro sin ‘barrerapps’

Los smartphones del futuro deben ser más resistentes

El futuro de los smartphones…¿en tu brazo?

El latido de nuestros corazones, las contraseñas del futuro

Lo que el móvil se llevó

WhatsApp: La herramienta que cambió nuestras vidas

Mutting: Un salvavidas a la hora de conducir

Happy Móvil amplía el prepago con la tarifa Amigo

Etiquetas: curiosidades

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.