Siete consejos para que las nuevas tecnologías no supongan un problema

Cómo hacer más seguro el móvil de tus hijos

La supervisión de un adulto y una correcta educación sobre el uso de estos dispositivos son fundamentales.

g

Hay que establecer ciertos límites y normas a la hora de usar los dispositivos móviles, del mismo modo que hacemos con otras tecnologías, como el ordenador.

20/10/2015.- La telefonía móvil en general y la popularización de los smartphones en concreto han traído consigo muchas implicaciones. La mayor parte positivas, pero también se han abierto múltiples debates, siendo la salud y la seguridad los dos pilares fundamentales de los mismos.

Y si en la ecuación se suma la infancia, la polémica puede llegar a otro nivel. Se han escrito ríos de tinta sobre cuándo conviene que un menor de edad haga uso de los dispositivos móviles, así como de los riesgos derivados de unos terminales que, no lo olvidemos, están conectados a Internet en todo momento, con todo lo que ello implica.

El control (moderado, sobre todo en la etapa de la adolescencia) paternal y una correcta formación sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías es vital de cara a evitar conductas irresponsables. Y es aún mejor si tenemos en cuenta estos consejos:

· Mucho cuidado con los robos o pérdidas. Los teléfonos móviles se han convertido en una auténtica biblioteca sobre nuestra vida privada, y también de los más pequeños de la casa. Que el terminal caiga en las manos equivocadas por un descuido deja expuesto contenido de carácter privado, como fotos o vídeos.

· Usar un antivirus. Igual que no nos planteamos navegar con el ordenador sin este software, no debemos descuidar el móvil; sobre todo el caso de Android, sistema operativo que más malware concentra.

· Siempre actualizados. A fin de evitar vulnerabilidades como la que recientemente ha puesto en riesgo a tantos dispositivos del androide verde.

· ¿Redes WiFi públicas? Depende. Existen una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de conectarse a una red inalámbrica pública. Por ejemplo, que se nos proporcione una contraseña de acceso aleatoria que vaya cambiando periódicamente es un extra de seguridad, aunque nada será más seguro que las redes 3G/4G.

· Utilizar contraseñas seguras. Un punto obvio que no todo el mundo tiene en cuenta. Lo ideal es combinar números con letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos, todo de forma aleatoria y evitando fechas señaladas, combinaciones obvias y nombres propios.

· Uso controlado. Cuando se trata de menores de edad, son muchas las razones que deberían invitar a los padres a establecer ciertas restricciones a la hora de acceder a plataformas como las redes sociales. No se trata de imponer, sino de explicar los riesgos que encierran estas herramientas y cómo usarlos responsablemente.

· Prácticas a evitar: sexting y ciberacoso. Dos buenos ejemplos de los riesgos arriba mencionados y, a la vez, dos prácticas cada vez más asentadas entre los jovenes españoles. De nuevo, el diálogo y poner todas las cartas sobre la mesa constituyen la mejor forma de abordar esta problemática.

Como nos explica la pediatra María Rosa Pavo, lo más importante es establecer “unas normas y unas restricciones adecuadas y con un uso moderado”. Eso sí, es poco recomendable que los niños pequeños (menos de 12 años, aproximadamente) tengan móvil, o que los lleven a clase y los usen durante el horario escolar en general (salvo que sus centros educativos estén a grandes distancias de sus domicilios)”.

La doctora Pavo García también ha querido hacer hincapié en la otra cara de la moneda: los padres. “Considero que hay que tener las mismas precauciones que deberían tener todos los padres con los tablets y los ordenadores. Es fundamental proporcionar a los hijos una correcta formación e información sobre el uso de las redes sociales (recomienda echar un vistazo a la plataforma PantallasAmigas) y enseñarles a evitar los riesgos asociados (como el ciberbullying)”, explica.

Fuente: ABC

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Su primer móvil: ¿a qué edad conviene?

¿Cómo usar redes WiFi públicas?

¿Vuelve la tecnología más solitarios a los niños?

El smartphone, un arma de doble filo en niños y adolescentes

Yoigo volverá a lanzar la tarifa SinFín de 20GB

Así usamos el teléfono móvil en España

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.