Su principal responsable, Pedro Serrahima, descarta cerrar esta compañía por ahora
O2 ya suma 80.000 clientes, aunque algunos provienen de Tuenti
Casi un año después la nueva marca de Telefónica ha recibido un lógico trasvase de usuarios de este OMV, que acaba de renovar todo su catálogo de tarifas.

Burbujas que se mueven. Con la llegada de O2, Tuenti se ha visto obligada a renovar su apuesta para centrarse en el segmento del low cost. Una decisión que, inevitablemente, ha tenido consecuencias que se han reflejado en un trasvase de usuarios a la nueva marca del grupo Telefónica que, a pesar de estar posicionada en un perfil intermedio, resultaba más económica que esta otra marca.
Tuenti inicia su enésima vida. Obligado a replantearse su modelo de negocio tras la irrupción hace menos de un año de O2, una nueva marca dentro del grupo Telefónica, el operador móvil virtual acaba de actualizar su oferta de solo móvil y convergente para diferenciarse de las propuestas de su hermano que, poco a poco, va cogiendo aire y continúa haciéndose su hueco en este competitivo mercado.

La ética de O2 contagia a Tuenti
Antes de renovar sus tarifas para diferenciarse de la oferta de O2, la compañía anunció su propia fórmula para fidelizar a los clientes más fieles al operador. Tuenti ahora premia a los clientes con un contrato de solo móvil mejorando sus condiciones solo por seguir formando parte de la cartera.
Eso sí, el inicio de esta nueva etapa se produce tras haber sufrido algunos daños colaterales tras la llegada de O2. Antes de que se cumpla el primer aniversario de su lanzamiento en fase de pruebas, esta nueva marca cuenta ya con unos 80.000 clientes, gracias, en parte, al trasvase de clientes procedentes del Tuenti.
Una realidad que reconoce el principal responsable de ambas enseñas, Pedro Serrahima, a Lainformacion y que admite como lógica, ya que la oferta del OMV tenía «menos características y más precio».
De hecho, se espera que este trasvase de clientes con los descatalogados planes todo en uno continúe debido al menor atractivo de esta oferta en comparación a la de la nueva marca. «O2 es el siguiente paso de Tuenti y es lógico que eso suceda, pero no vamos a forzar el camino«, señala Serrahima al mismo medio.
Con todo esto, ¿cuál será la función de Tuenti? ¿Tiene futuro el OMV en la estrategia de Telefónica?
Pedro Serrahima: «Si no tuviéramos Tuenti en Telefónica, habría que crearlo»
Por el momento, Serrahima descarta la desaparición de esta compañía, después de que en, en junio de 2018, en otra entrevista el director multimarca de Telefónica dejase su continuidad en el aire. «Como marca, no sé si Tuenti va a seguir existiendo», aseguró entonces.
Sin embargo, se trata de una medida que, tras la última renovación de tarifas, Serrahima no vislumbra al posicionar de manera decidida a la compañía en el mercado de bajo coste. «Es el operador de entrada; jamás veo un Tuenti desapareciendo… Ahora, O2 y ella son complementarios. Tengo claro que, si no tuviéramos Tuenti en Telefónica, habría que crearlo y mis jefes me lo estarían pidiendo para atacar a ese segmento».
El pedregoso camino de Tuenti
La renovación del operador móvil virtual de Telefónica se produce en un momento clave. Tras realizar los ajustes necesarios en O2 con la unificación de su tarifa de fibra y móvil, era el turno de meterse en harina con Tuenti, una compañía que, desde que fuese adquirida por la multinacional española para reconvertir la red social en un OMV, nunca ha conseguido despegar.
Para ello, el operador ha probado fortuna tanto con diversos cambios de imagen corporativa –durante algún dejó de llamarse Tuenti para conocerse simplemente como como .T– a innumerables cambios de tarifas que no han logrado conectar con el público con el mismo empuje que lo han las propuestas de sus rivales como Simyo (Orange) y Lowi (Vodafone).

Pedro Serrahima compara a Tuenti con una bicicleta, pero que antes se dirigía a un perfil de usuarios mucho más amplio que ahora tras la última remodelación de tarifas.
Ahora, a los mandos de Serrahima, el operador deja de ser una compañía orientada a captar, sobre todo, al público joven para abrir el abanico y cautivar a los usuarios con una oferta low cost. O, como metafóricamente Serrahima describe: «Antes, Tuenti era una bicicleta que tenía que vigilar un parque entero; ahora es la misma bicicleta, pero tiene que vigilar una calle».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Digi, O2 o Tuenti: ¿Qué operador con fibra óptica de Movistar tiene la mejor oferta?
O2 sube el precio de su tarifa de fibra óptica y móvil a sus nuevos clientes