De los 4,6 millones de clientes que tiene un plan combinado de Telefónica, 4,1 paga por ver contenidos
Movistar logra la Fusión casi total con la televisión de pago de sus clientes con tarifas convergentes
Casi el 90% de los clientes del operador tiene acceso a contenidos premium después del importante esfuerzo realizado por el operador con la producción propia de contenidos, la compra de derechos de emisión y su alianza con Netflix.

Casi el 90% de los clientes de Movistar Fusión conecta con Movistar+, la oferta de televisión de pago del operador. Hace unos años esta plataforma se denominaba Imagenio, pero la adquisición de Canal+ (heredero, a su vez de la unión entre Canal Satélite Digital y Vía Digital), hizo que Telefónica llevara a cabo un rebranding de este segmento.
La joya de la corona del catálogo de Movistar es, sin duda, Fusión. Cuando esta compañía lanzó en 2012 esta familia de tarifas convergentes (móvil, fijo, banda ancha y televisión de pago), marcó un antes y un después en la historia de las tarifas de telefonía en España. Y no solo para el principal operador del mercado, que ha continuado reforzando un segmento que logra reportarle grandes beneficios a sus balances, sino también para el resto de competidores, que rápidamente imitaron este concepto.
Pero volviendo a Telefónica, una de las claves que explican este éxito comercial ha sido el apuntalamiento de su oferta de contenidos audiovisuales gracias a la producción de producciones exclusivas, la adquisición de numerosos derechos de emisión deportivos y de toda índole (por ejemplo, las ferias taurinas) y recientes alianzas como la alcanzada con una de las mayores plataformas de televisión en streaming: Netflix.
De hecho, siete años después de que el OMR azul inaugurase una nueva etapa con sus planes todo en uno, casi el 90% de los clientes que tiene una tarifa Fusión paga por disponer de Movistar+.
Según informa El Español, de los 4,6 millones de abonados, en torno a 4,1 millones cuenta con televisión premium en su tarifa. Esta cifra supone que el 88,6% de los clientes de Movistar Fusión paga por ver la televisión. Y, tal y como apuntan desde el mismo medio, el dato se podría redondear hasta el 90% a lo largo de este 2019 teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de los últimos meses.
Y este logro no es fruto de la casualidad. No solo por su decidida apuesta por contenidos originales o sus acuerdos con otras plataformas desde donde ver series o películas, sino porque Movistar incluye este servicio incluso en sus paquetes más económicos.
Es el caso de Fusión 0, el plan convergente más barato del OMR, que da acceso a los canales #0, #vamos y todas las cadenas en abierto de la TDT junto a dos líneas móviles, teléfono fijo y una conexión de fibra óptica. Para el resto de tarifas convergentes la compañía permite disfrutar de muchas más contenidos, que hacen que suba la cuota mensual (aunque no es el único factor, la velocidad de la fibra o la abundancia de minutos y GB en la línea móvil principal también contribuyen).

Contratar Fusión sale más barato que contratar solo fibra
La apuesta de Movistar por Fusión es casi una obsesión. Tanto es así, que Telefónica tiene una auténtica mina de oro para aumentar el ingreso medio por cliente (Arpu, por sus siglas en inglés). Y tal es su propósito de reconducir a su cartera de usuarios a estas tarifas, que contratar una línea de fibra óptica sin asociarla a una línea móvil sale más caro que incluyendo un número.
Por ejemplo, si el cliente desea disponer de una conexión FTTH sin extras, debe pagar 63,40 euros al mes para disponer de una velocidad de 100Mbps; 68,40 euros con 600Mbps y ofertas de ningún tipo. En cambio, con Movistar Fusión tiene esta misma fibra óptica junto a más servicios pagando menos cada mes.
Vodafone y Orange dejan el mando al cliente
A diferencia de Movistar, Orange y Vodafone, sus dos principales rivales, han emprendido un camino diferente en sus estrategias de televisión de pago. Primero el OMR francés y después, el operador rojo, han optado por dejar el mando en manos de sus clientes.
Es decir, son los usuarios los que eligen qué contenidos incluir, si es que quieren hacerlo, en su paquete convergente todo en uno. Eso sí, ninguna compañía ha renunciado a potenciar este apartado.
Sin ir más lejos, Orange alcanzó un acuerdo muy similar al que Movistar firmó con Netflix para incluir esta plataforma en su oferta a través de dos tarifas especiales. Y, de hecho, después de que la plataforma haya eliminado el mes de prueba gratuito, el OMR francés es de los pocos donde se puede probar el servicio durante tres meses gratis.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar y Orange, las fisuras para ver gratis Netflix durante el primer mes
Vodafone reorganiza su televisión, apuesta por la flexibilidad y parte desde 5€/mes