Hace año y medio contaba con más de 500.000 usuarios, según el operador
Vodafone cierra la cartera: adiós a Wallet
El operador baja la persiana de este servicio el 28 de junio, aunque comienza a apagar algunos de sus servicios incluidos desde abril.

El cierre de Vodafone Wallet llega el 28 de junio, aunque su desarme comienza en abril.
Conocida es la obsesión de los grandes operadores de telefonía (Movistar, Orange y Vodafone) por diversificar sus negocios. Desde hace tiempo las iniciativas que mezclan el universo de la telefonía con otros negocios da origen a un importante elenco de propuestas, como es el caso de Vodafone Wallet, el sistema de pago móvil que este operador lanzó en 2013. Sin embargo, no todas acaban teniendo una larga y próspera vida.

Vodafone Wallet, mucho más que pagar con el móvil. Este servicio ha ido incorporando cada vez más funcionalidades más allá de asociarlo a PayPal o a cualquier tarjeta Visa o Mastercard. Es posible usarlo como tarjeta de acceso; para almacenar tarjetas de embarque y entradas a conciertos; disponer de cupones de descuento y ofertas especiales…
El 28 de junio la compañía cierra Vodafone Wallet. Este servicio incluía, además de la posibilidad de hacer pagos contactless, otros servicios como asociar tarjetas de transporte y de fidelización. Pero su travesía llega a su fin este verano.
El OMR de origen británico no sigue respaldando este sistema desde finales de junio, aunque el desmantelamiento del servicio comienza en abril. El día 19 de este mes Vodafone Wallet ya no permitirá registrarse en la app, guardar entradas en Wallet Pass, o recargar las tarjetas Wallet Transporte (solo los usuarios de Málaga podrán recargar su tarjeta de transporte público hasta el 30 de abril).
Los que ya son usuarios de Vodafone Wallet podrán seguir utilizando con normalidad el resto de opciones del servicio hasta que el 28 de junio el operador baje su persiana de forma definitiva.
Vodafone Wallet, un servicio con mucho apoyos
Desde su lanzamiento Vodafone Wallet ha contado con el apoyo del operador rojo. Durante estos casi cinco años Vodafone ha ido añadiendo de manera progresiva nuevas funcionalidades que reforzaban la apuesta por este servicio.
Por ejemplo, un año después de ver la luz, el servicio incorporó la posibilidad de añadir ciertas tarjetas de fidelización para que sus usuarios no tuvieran que llevar tantos plásticos en su cartera.
Y una de las novedades más destacadas de Vodafone Wallet llegó dos años después cuando el operador firmó un acuerdo con Prepay Technologies y Gemalto para que sus usuarios también pudieran usar este servicio a la hora de acceder al transporte público.

Para utilizar Vodafone Wallet es imprescindible contar con un smartphone dotado de tecnología NFC.
Y la adopción de este servicio por parte de los usuarios parecía ir viento en popa. En febrero de 2016 el operador selló otra importante alianza, en esta ocasión con PayPal. En aquel momento la compañía aseguró que Vodafone Wallet ya contaba con una cartera de más de 350.000 usuarios. Pocos meses más tarde, en septiembre de ese mismo año, la compañía aportó una nueva cifra mucho más elevada: la base de Vodafone Wallet había crecido hasta superar los 500.000 usuarios.
Aun así, la puesta en marcha de otras propuestas en este terreno como las de Bizum (una plataforma respaldada por un gran número de entidades bancarias), Apple Pay y Google Pay (anteriormente conocido como Google Wallet), entre otras muchas, parece que han logrado desbancar a la propuesta de Vodafone.
Eso sí, los pagos móviles aún tienen un largo camino por recorrer, aunque llegadas como las de WhatsApp a este terreno podría terminar por popularizar este sistema en el que Vodafone ahora se da por vencido.
Unos van y otros vienen
Vodafone Wallet fue el primer gran acercamiento del operador británico a la banca. Una estrategia no exenta de dificultad debido a la poca penetración de los pagos móviles en el momento de su lanzamiento en nuestro país.
Ahora la compañía se desvincula de este sector, al contrario de la estrategia emprendida por sus competidores más directos: Movistar, Orange y Yoigo.
¿Podremos hacernos clientes de Movistar Bank y Vodafone Bank?
El principal operador del mercado lanzó en 2017 Movistar Money, una vía en la que sus clientes pueden obtener pequeños préstamos de hasta 3.000 euros (con un interés de casi el 17%).
Orange prepara el desembarco de su propio banco en España a principios de 2019 después del lanzamiento de Orange Bank en su país de origen (en Francia opera desde noviembre de 2017).
Y, por último, Yoigo ultima los últimos detalles para el lanzamiento de Yoicard junto a Cetelem para prestar servicios financieros.
Unos que van, y otros que vienen.
Vía: Xataka móvil
Temas relacionados seleccionados por la redacción: