Esta marca resucitó en julio de 2021, tras haber sido descartada hace más de una década
Sweno, el ‘Yoigo’ de El Corte Inglés, tira la toalla
La cadena de grandes almacenes comercializaba fibra óptica, telefonía fija y móvil y televisión premium gracias a una alianza estratégica con el grupo Masmóvil. A pesar de que la web continúa estando operativa, desde este verano la compañía ya no vende estas opciones.

El cierre de Sweno, el OMV de El Corte Inglés, supone perder una alternativa que ofrece todo tipo de servicios de telecomunicaciones: fibra óptica, fijo, móvil y televisión de pago.
Apenas un año ha durado la aventura de El Corte Inglés en el sector de los operadores de telecomunicaciones. Su marca Sweno no comercializa nuevos contratos desde el pasado verano, según informa a Movilonia.com una fuente próxima al proyecto.
A falta de la confirmación oficial del cese de operaciones de Sweno por parte de la cadena de grandes almacenes (este portal está a la espera de la respuesta de El Corte Inglés), todo indica que el proyecto que el gigante de la distribución arrancó a mediados de 2021 ha llegado a su fin.
Tampoco parece que vayan a prosperar ni la comercialización de electricidad y gas a través de Sweno Energía, ni la venta de alarmas conectadas a través del grupo Sicor, una de las muchas empresas que pertenece a El Corte Inglés.
Sweno captó menos de 20.000 clientes en un año
Según la información que publica Adslzone, Sweno ha tenido una trayectoria bastante modesta en lo que se refiere a contrataciones. Durante el año en el que el operador ha estado comercializando sus servicios (entre julio de 2021 al mismo mes de 2022) la cifra alcanzada no alcanza las 20.000 líneas.
«El objetivo era captar clientes de poder adquisitivo elevado en los propios centros comerciales, sin embargo, no hemos sido capaces de ponerle foco», recoge la misma web citando una fuente cercana al operador.
Probablemente las estimaciones y expectativas económicas que los responsables de El Corte Inglés estaban alejadas del desempeño comercial real que ha alcanzado Sweno, por lo que la marca del triángulo verde ha decidido discontinuar esta incipiente línea de negocio.
De este modo podrá centrarse en otras nuevas vías que está explorando en la actualidad. Es el caso de competir en el mercado hotelero transformando en este tipo de establecimientos parte de su patrimonio inmobiliario. De hecho, El Corte Inglés ya trabaja en la reforma de los grandes almacenes que tenía ubicados en la calle de Goya, en Madrid.
Allí trabaja para inaugurar su primer hotel, con más de un centenar de habitaciones. No obstante, la compañía ya está presente en este segmento a través de una joint venture al 50% con el grupo Palladium, que explota la cadena hotelera Only You.
Sweno aspiraba a tener un posicionamiento similar al de Yoigo
La elección de la marca Sweno como OMV se remonta varios lustros atrás. Concretamente al año 2006. Por aquel entonces El Corte Inglés quiso ser uno de las empresas pioneras en el mercado de los operadores móviles virtuales.
Esta empresa se hizo con la oportuna licencia que otorgaba la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), actualmente integrada en la CNMC. Y también firmó un acuerdo con el mayorista que le alquilaría la red: Telefónica.
Sweno realizó una prueba piloto con varios clientes y diseñó toda la estrategia comercial para su cadena de tiendas de telefonía Telecor. En esos años contaba con más de 200 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional.
Sin embargo, a pesar de tenerlo todo a punto, El Corte Inglés abortó el lanzamiento de Sweno y unos años después, en 2011, lo descartó por completo.
Todo habría sido una mera anécdota desconocida para la mayoría del público de no haber sido porque una década después El Corte Inglés decidió retomar el proyecto de Sweno. Esta vez lo hizo de la mano del grupo Masmóvil.
Ambas empresas suscribieron un acuerdo de colaboración bastante amplio y en ambas direcciones. Por un lado El Corte Inglés (desde Sicor) le proporciona al operador la posibilidad de comercializar alarmas conectadas a la Policía (HomeGO, de Yoigo, Masmóvil Alarmas y Alarmak, de Euskaltel).
Y, desde la otra parte, el conglomerado amarillo le desarrolló a El Corte Inglés la infraestructura necesaria para darle una nueva oportunidad a Sweno.

La tarifa M Infinito de Sweno ofrece lo mismo que una combinación idéntica de Yoigo. En el caso del operador premium del grupo Masmóvil la cuota es de 62,1 euros durante los primeros ocho meses. Después sale por 69 euros al mes. Y las líneas adicionales salen a 6 euros (con Sweno cuestan 5 euros).
Por los servicios que ofrecía (fibra óptica de entre 100Mbps y 1Gbps, telefonía fija y móvil y televisión premium a través de Agile TV) y una estrategia comercial que consistía, principalmente, en ofertar precios más reducidos durante los tres primeros meses, el posicionamiento que pretendía tener Sweno era el de ser el Yoigo de El Corte Inglés.
Pero la cadena de grandes almacenes no renunció a la distribución del resto de operadores que albergan sus centros: Movistar, Vodafone, Orange y tiendas Maslife (que, a su vez, aglutinan las principales marcas del grupo Masmóvil). Es decir, que El Corte Inglés hacía que convivieran todos los principales competidores de su nueva y desconocida marca blanca (Sweno), que no ofrecía ninguna ventaja diferencial.

OMV de hipermercados
El resultado ha sido similar al que sufrieron años atrás otros especialistas en distribución como Eroski, Dia y Carrefour, entre otros, que también probaron suerte en el terreno de la telefonía. Todos optaron por cerrar esta alternativa.
¿Qué pasará con los clientes de Sweno?
Cuando El Corte Inglés confirme oficialmente el cese de operaciones de Sweno (por el momento solo ha dejado de captar nuevos clientes), su cartera de líneas seguirá estando gestionada por Xfera Móviles, es decir, el grupo Masmóvil, que es el operador que realmente presta el servicio, tal y como consta en las condiciones generales.
Lo que también falta por conocer es qué marca heredará los casi 20.000 números de Sweno y en qué condiciones. Lo más probable es que vayan a parar a Yoigo, que es la enseña que tiene las características más parecidas (con fibra óptica de hasta 1Gbps).
Otra alternativa plausible sería Masmóvil. Pero la opción alternativa únicamente dispone de planes de hasta 600Mbps y no cuenta con tarifas móviles con GB ilimitados.