Ofrecía dos semanas de prueba gratuita

Quibi dice adiós: la aventura del Netflix de los móviles toca a su fin

Esta plataforma de contenidos en streaming que aterrizaba durante el pasado mes de abril prometiendo producciones de corta duración finaliza su andadura.

La historia de Quibi termina tan solo medio año después de su llegada.

Las plataformas de televisión en streaming comienzan a asemejarse cada vez más a una jungla en la que solo sobreviven los más fuertes. En la actualidad, el repertorio de opciones que intentan hacerse un hueco en el salón de los usuarios es amplio, pero no todos pueden aguantar la alta competitividad. Y el último en sucumbir tiene nombre propio, Quibi (pronunciado Cuibai).

La plataforma, bautizada como el Netflix de los móviles, acaba de anunciar el fin de su andadura apenas medio año después de su lanzamiento.

«Pequeños mordiscos, grandes historias» es la premisa con la que nacía Quibi (acrónimo de quick bites). ¿Pero en qué se traducía eso? En la oferta de contenidos con una extensión que no sobrepasaban los diez minutos de duración y que contaba con la colaboración de rostros popularmente conocidos como Liam Hermsworth o Sophie Turner, aunque en el momento de su lanzamiento allá por el pasado mes de abril, ya había anunciado la firma de contratos con Steven Spielberg, Guillermo del Toro o Ridley Scott.

Con todo esto, los suscriptores podían disfrutar de las producciones incluidas sin tener que reservar un amplio periodo de tiempo para ver su serie o programa favorito. De hecho, Quibi se asentó como la plataforma a elegir en cualquier trayecto diario a la vuelta del trabajo o de la universidad.

Quibi, la última plataforma de vídeo en streaming en tirar la toalla

La premisa de Quibi no ha calado entre los usuarios.

La aventura de Quibi termina a pesar de haber recibido un importante inversión de alrededor de 1.500 millones de euros. No obstante, su trayectoria no estaba halagüeña. Según apuntaban los datos recogidos por TechCrunch el pasado mes de julio tan solo 8% de los usuarios que se suscribían a Quibi permanecían tras el periodo de prueba gratuita.

La compañía a través de su fundador Jeffrey Katzenberg y la consejera delegada Meg Whitman han confirmado su cierre en una carta en la que aseguran haber intentado y probado todas las opciones para hacer funcionar el servicio.

«Quibi era una gran idea y no había nadie que quisiera que esto saliera adelante más que nosotros», aseguran los responsables del servicio en una carta recogida por diversos medios como Business Insider:

«Todo lo que nos queda es ofrecer una profunda disculpa por haberos desilusionado y decepcionado. No podemos agradeceros suficiente que hayáis estado junto a nosotros en cada etapa de este camino», finaliza la misiva.

La feroz competencia en el mercado de la televisión en streaming

Quibi es la última víctima de un mercado en donde la amplia oferta existente comienza a hacer estragos en algunas plataformas. En España, el pasado mes de julio Sky anunció el cese de su actividad desde el 1 de septiembre.

La aventura de esta plataforma terminó después de intentar ganarse un hueco a través de acuerdos con operadores de telefonía como Yoigo.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Plataformas de vídeo en streaming

Radar Covid no consumirá datos móviles a los clientes de Movistar, Orange y Vodafone

Plus, Premium y Total: los nuevos apellidos de las tarifas prepago de Movistar

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Mepi Cho
    Mepi Cho 26 octubre, 2020, 03:31

    Guapis todis y bien abiertis.

    Vodafone es facturación creativa

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.