FreedomPop y MovilDia, los principales candidatos a abandonar este sector

Continúa la purga de operadores móviles: Cuáles podrían ser los siguientes

El fin de Happy Móvil no es el primero ni el último deceso. Varios operadores siguen respirando, aunque su fin puede estar próximo.

El sol todavía no ha salido en el mercado de los operadores móviles virtuales. La purga aún se puede cobrar nuevas víctimas.

capitular A ún respira, pero las esperanzas de sobrevivir son nulas». Es el diagnóstico que algunos expertos en este sector se aventurarían a dar al echar un vistazo a las constantes vitales de algunos OMV. El cese de operaciones de Happy Móvil es la última muestra de que la purga de virtuales continúa y que, por el momento, está lejos de acabar.

En menos de un año el mercado de la telefonía se ha despedido de tres decanos de este segmento: Carrefour Móvil, que fue el primer OMV que arrancó en España (llegó a finales de 2006, unas semanas antes que Yoigo), Eroski Móvil y, ahora, le toca el turno a Happy Móvil. Además durante este año también ha dicho adiós Jazzcard Móvil, la marca prepago de Jazztel.

Happy Móvil no acaba con un final feliz

Lo cierto es que, a pesar de toda la experiencia acumulada que tenían todos estos OMV, llevaban una larga temporada en estado catatónico. Sus respectivos catálogos se habían ido quedando desactualizados; el hecho de que no hubieran actualizado sus redes para ofrecer servicios 4G; la imposibilidad o la falta de interés por ofrecer tarifas convergentes; y unas más que modestas carteras de clientes han sido los clavos de sus ataúdes.

cementerio de OMV

El cementerio de OMV cada vez tiene más lápidas.

Sin embargo, estas desapariciones no está siendo un acicate para que otros proyectos del mismo segmento estén dispuestos a seguir la vieja, pero sabia, máxima de que cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

En el mercado todavía sobreviven varios OMV que prosiguen un tortuoso camino repleto de baches. ¿Hasta dónde pueden llegar si no adoptan medidas urgentes?

Nos referimos a FreedomPop y MovilDia, cuya situación no invita a pensar que puedan tener demasiado recorrido. Aunque ambas marcas son muy distintas entre sí y las razones de que se hallen en una situación de debilidad también es distinta.

FreedomPop abandonó su seña de identidad

La travesía de FreedomPop en España nunca ha sido un camino de rosas. Este operador de origen norteamericano irrumpió con un modelo muy disruptivo y nunca visto en nuestro país: ofrecer una tarifa de voz, Internet móvil y SMS gratuita todos los meses y con varios planes de pago, pero con precios muy agresivos.

Generó mucha expectación y tuvo una excelente acogida, muy superior a la que la misma marca había tenido en Reino Unido. Sin embargo, las burbujas pronto se esfumaron y FreedomPop tuvo que hacer frente a numerosos escollos, cambios y problemas.

El último gran mazazo llegó el pasado mes de marzo, cuando el operador decidió poner a su principal seña de identidad: fulminar su tarifa gratuita e incrementar la cuota mensual de casi todos los planes de pago.

FreedomPop se topó con Competencia. En el poco tiempo que el operador lleva en nuestro país, ha tenido que rendir cuentas ante Competencia. En junio de 2018 tuvo que hacer frente a una multa de 45.000 euros por incumplir sus obligaciones en materia de numeración.

La razón que esgrime FreedomPop para adoptar esta drástica decisión es el elevado índice de abusos detectado en el mercado español en comparación al del resto de países en los que la compañía también está presente.

Un problema que, según explica el operador, llegaba desde diferentes cauces.

El primero corresponde al de los usuarios que solicitaban varias tarjetas SIM con la tarifa gratuita con el objetivo de inflar la capacidad de Internet móvil de una de ellas (gracias al regalo que hacía el OMV por captar nuevos números).

La otra corriente de fraude estaba, siempre según las explicaciones del OMV, en que algunos usuarios aprovechaban para hacer negocio revendiendo esas líneas hinchadas.

FreedomPop optó entonces por cortar de raíz y, hasta el momento, la compañía confía en que se calmen las aguas simplemente con el mero paso del tiempo.

El operador retocó su web eliminando su principal reclamo: el que aseguraba ser el operador «100% gratuito».

Por otra parte, la última actualización de tarifas, sin novedades con respecto a las anunciadas el pasado mes de marzo, no se actualizó hasta cuatro meses después (a principios de julio).

Después de varios meses desde que anunció las modificaciones de sus tarifas, la compañía por fin actualizó su portfolio a principios de julio.

Según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, la compañía se encuentra en periodo de estabilidad después del trasvase de usuarios que, o bien han aceptado las condiciones de las nuevas tarifas, o se han marchado a otro operador.

Y, aunque parece descartado el regreso de la tarifa gratuita, afirman que habrá novedades después del verano.

Habrá que esperar, por tanto, parar comprobar si FreedomPop consigue resurgir de sus cenizas después de la combustión sufrida en los últimos meses.

MovilDia, el último virtual ligado a supermercados que resiste

Se trata del último operador que sobrevive al tsunami que ha barrido del mercado a Carrefour Móvil y Eroski Móvil, los otros operadores móviles virtuales que se atrevieron a competir en el segmento de las tarifas móviles de marca blanca (Alcampo y El Corte Inglés también se lo plantearon, pero a última hora cancelaron sus respectivos proyectos).

La aventura de MovilDia continúa su andadura a día de hoy, aunque su situación no difiere de la de sus compañeros cuando anunciaron su marcha.

El futuro de la compañía no está ni mucho menos garantizado, sobre todo, debido a varios hándicaps a los que no pone solución.

Además de la inexistente renovación de planes, (no retoca sus tarifas desde enero de 2015), la compañía continúa focalizada en el segmento prepago, un negocio claramente decadente.

OMV de hipermercados: ¿por qué los usuarios no se han subido al carro?

A ello se suma que estos planes no ofrecen 4G, tecnología que ya está presente incluso en los virtuales que dependen de la red de Vodafone, operador que hasta 2018 se había mostrado muy reticente a compartir esta tecnología con sus OMV.

Y la situación de MovilDia no parece que vaya a variar demasiado. En marzo la compañía señaló a Movilonia.com que, por el momento, no había previsión de modificar su propuesta.

OMV de hipermercados

Aunque algunas cadenas de distribución se subieron al carro de los OMV, el interés por parte de los clientes de estos súper e hipermercados es bastante escaso.

Para más inri, un indicativo como los resultados de portabilidades tampoco invitan al optimismo. La compañía no revierte la dinámica de 2017, donde se dejó más de 1.000 líneas (y todos los meses cerró en números rojos) y continúa abonado al lado negativo de la balanza durante todo el primer semestre de este año.

Con todo esto, y tras la desaparición de otros virtuales, la incógnita sobre si MovilDia como FreedomPop resistirán mucho más tiempo en este sector cada vez es mayor. ¿Conseguirán revertir esta situación? 

Ahí+ se suma a las ofertas de verano: 25GB y 5.000 minutos por 19,9€/mes

Lebara y Lycamobile aliñan sus bonos de datos con 100 minutos gratis

Etiquetas: FreedomPop, movildia

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Bemu
    Bemu 13 julio, 2018, 13:33

    Yo pienso que el próximo va a ser OCEANS, lleva ya mas de tres semanas sin servicio de fijo y móvil y eso afecta mucho en su cuenta de resultados, ingresos y también en la imagen de la compañía. Además veremos las portabilidades que se habrán hecho durante este mes de julio de esta y otras compañías y ver las que irán aguantando.

    Responder
    • Anónimo
      Anónimo 13 julio, 2018, 14:24

      Lo de Ocean's es increíble… Ganas tengo de ver el resultado de portabilidades de este mes

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.