Culmina así el reemplazo por su propia red de fibra óptica
Telefónica confirma cuándo concluye el cierre de las centrales de cobre
La multinacional española celebra ahora su 99º cumpleaños y asegura que en menos de un año habrá clausurado las 3.329 que todavía están activas. Se suman a las 5.203 que han dejado de operar.

El cierre de más de 3.300 centrales de cobre de Telefónica es inminente. La compañía confirma que antes del 19 de abril de 2024 dejarán de estar disponibles y todos sus clientes minoristas utilizarán fibra óptica.
La mítica red de cobre de Telefónica tiene los días contados. Menos de 365. Literalmente. El día que la multinacional española celebra su 99º aniversario, 19 de abril, confirma que ha comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) «la clausura de la totalidad de sus centrales de cobre dentro del plan de transformación de la red fija».
Su final tiene, por tanto, una enorme carga simbólica, ya que coincidirá con la conmemoración del primer centenario de Telefónica de España, que se fundó el 19 de abril de 1924.
A lo largo de este año que comienza ahora todavía tiene pendiente la clausura de las últimas 3.329 centrales de cobre. Se trata de algo más de la tercera parte de las que había en 2014, cuando la compañía arrancó este laborioso proceso. Hace nueve años había 8.532.
De este modo, cuando se produzca la celebración del primer siglo de Telefónica todos los clientes minoristas de su red fija estarán utilizando fibra óptica en lugar de cobre.
La fibra óptica provoca un 94% menos de impacto ambiental que el cobre
El reemplazo de la red fija de Telefónica supone tener una opción mucho más veloz, segura y estable. La fibra óptica proporciona una rapidez muy superior, mejora de la estabilidad de la conexión y en el ancho de banda, y también una significativa reducción en la latencia. Además, una sola central de fibra puede prestar servicio al mismo número de accesos que cuatro de cobre.
Pero más allá de las innegables ventajas técnicas de la fibra óptica frente al cobre, Telefónica también señala que su nueva infraestructura permite reducir en un 94% el impacto ambiental. La red de fibra de Telefónica emplea 18 veces menos energía y otros recursos materiales que el cobre ante el mismo consumo de datos.
Desde 2015 la red fija de Telefónica ha logrado reducir un 96% las emisiones de CO2 de sus operaciones y un 12% el consumo energético a pesar de que el tráfico de datos se haya multiplicado por 4,7 en este periodo.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, comenta que la empresa «es pionera en la aplicación de inteligencia artificial a las redes de última generación, y es una pieza clave en la descarbonización de la economía».
El uso de tecnología FTTH, que es otra forma de denominar a la fibra óptica, reduce el consumo energético y la huella de carbono.
La red fija de Telefónica también se emplea como un habilitador clave para la digitalización. Desde la transmisión de voz, las necesidades han evolucionado hacia los datos, que requieren redes más flexibles, dinámicas y seguras a fin de dar soporte a un consumo en constante crecimiento.
Y de cara a impulsar el desarrollo tecnológico y el avance hacia la ultraconectividad de España desde Telefónica aseguran que resulta fundamental combinar la fibra óptica de las redes fijas con la red móvil 5G, que cuenta ya con un despliegue que llega al 85% de la población en España y ya cubre todas las capitales de provincia y poblaciones de más de 250.000 habitantes.
Yo siempre que me tomo unas vacaciones lo primero que hago es desconectar, como Telefonica.
xoxo