Desde cualquier aplicación de mensajería instantánea
ChatSim Unlimited: Mensajes ilimitados por 10 euros al año
La compañía elimina las imposiciones previas de 5MB al día y 50MB al año.

ChatSim Unlimited ofrece, al menos sobre el papel, el envío ilimitado de mensajes de texto y emoticonos desde cualquier app de mensajería instantánea y prácticamente desde todos los puntos del globo.
La marca propiedad del OMV italiano ZeroMobile, ChatSim, ha cambiado mucho desde su llegada al mercado en enero de 2015. La marca, que nació como un servicio que permitía el envío ilimitado de mensajes de WhatsApp desde casi cualquier lugar del mundo a cambio de una cuota anual de diez euros, fue rebautizada a los pocos meses, abandonando su denominación original (WhatSim) para ampliar su cobertura a cualquier aplicación de mensajería instantánea.
Sin embargo, poco a poco el ya de por sí enrevesado sistema de créditos para el envío y recepción de contenido multimedia (no incluido en la tarifa base) se fue complicando, y ChatSim llegó a imponer, en su letra pequeña, un consumo máximo de 5MB mensuales y 50MB anuales; algo que no sentó bien a los usuarios de la plataforma.
Ahora, la compañía ha lanzado ChatSim Unlimited, que por el coste anual de 10 euros permite el envío ilimitado de mensajes de texto y emoticonos a través de cualquier aplicación de mensajería instantánea desde más de 150 países.
Parece, pues, que las condiciones del servicio se aclaran y ZeroMobile aplica cierta transparencia a su marca ChatSim. Eso sí, el sistema de créditos para el envío de contenido multimedia se mantiene, a razón de 5 euros por cada mil créditos. Así, dependiendo del país donde nos encontremos (la mayor parte están ubicados en la Zona 1, donde cada MB supone 50 créditos; y en la Zona 2, donde son 100 créditos por cada MB), el coste total de los mensajes enviados variará.
Por lo demás, los usuarios que viajen mucho y que busquen una alternativa a las tarifas roaming que ofrecen los distintos operadores para el envío de mensajes de texto y emoticonos, deberán abonar un total de 27,5 euros: 10 euros de cuota anual, 10 euros por la SIM y 7,5 euros por el envío de la tarjeta a España.

ChatSim funciona con más de 400 operadores internacionales y en más de 150 países.
Seis cuestiones básicas a tener en cuenta a la hora de usar el móvil en el extranjero
De la misma forma que es conveniente hacer una lista de cosas que hacer para evitar dejarnos nada fuera de la maleta y del planning, a la hora usar el móvil en el extranjero es recomendable plantearse una serie de cuestiones a fin de aprovechar al máximo nuestras opciones y no llevarnos un susto con la factura.
- Activa o desactiva el roaming. Si queremos hacer uso de nuestra tarifa de datos allá donde vayamos, antes hay que activar la opción de roaming en los ajustes del smartphone. Por supuesto, si nuestro único objetivo es llamar a nuestros contactos, no es necesario activar esta opción, aunque es importante recordar que recibir llamadas también nos supone un coste, por lo ¡ojo antes de descolgar! (sobre todo en los casos de llamadas desconocidas o con fines comerciales).
- Cuidado con las actualizaciones y reproducciones automáticas. Aún queriendo hacer uso del Internet móvil, no es cuestión de ser un derrochador de datos; y mucho menos en el extranjero. Por ello, es fundamental desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones, así como la reproducción por defecto de contenido multimedia en plataformas como Facebook o la descarga de correos electrónicos.
- Conectarse a una red WiFi siempre que sea posible. Aunque hay que tomar ciertas precauciones al estar conectado a una red inalámbrica pública, esta es la mejor opción para ahorrar MB. Sobre todo si tenemos en cuenta el elevado consumo de datos móviles de determinadas redes sociales y otras aplicaciones de música y vídeo en streaming.
De hecho, hacer uso de aplicaciones de voIP una vez conectados a estas redes nos permitirá no depender de ninguna tarifa de voz.

Recurrir a las aplicaciones de mensajería, sobre todo estando conectados a una red WiFi, es una buena forma de ahorrar estando en el extranjero sin perder el contacto con nuestros seres queridos.
- ¿Cuál es mi prefijo? Puede parecer una tontería, pero hay que recordar que el prefijo internacional de España es el +34. Si vamos a llamar a otros países, lo ideal es tenerlos apuntados antes de salir de viaje, aunque siempre podemos consultarlos en la Red.
- Cuidado con los cruceros. Una de las grandes ventajas de los cruceros es que nos permiten visitar varios países en un solo viaje. Un punto a favor que no lo es tanto desde el punto de vista de nuestro móvil, ya que debemos considerar los destinos que visitamos antes de contratar cualquier tarifa. En estos casos, lo mejor es hacer uso de los ordenadores de a bordo y de la conexión WiFi de la que podamos disponer en el barco.
- ¿Mi móvil es libre? En el caso de que queramos, por ejemplo, contratar una tarifa prepago, ya sea en España o en el país de destino, antes hay que comprobar que nuestro smartphone es libre y no está asociado a ningún operador. Hay muchas alternativas de liberación, siendo siempre recomendable hacerlo a través del IMEI.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero
¿Viajas al extranjero? Estas apps con mapas offline pueden interesarte