Hooked y la española Leemur, entre otras plataformas, ya cuentan con numerosos lectores

El smartphone, la puerta de acceso a la nueva literatura

Los Chat Stories y los audiolibros distribuyen este tipo de contenidos a través de este soporte.

Los Chat Stories son una nueva tipología de literatura que se está haciendo hueco a través del smartphone.

Un libro es una puerta abierta a universos de toda índole. Pero los tiempos cambian, y la literatura cada vez se desliga más del papel para enganchar a nuevos públicos en otros formatos.

Durante los últimos años hemos visto la aparición de nuevas vías para contar historias que no solo varían en la forma, sino también en el soporte. Y último gran ejemplo de ello son los Chat Stories.

Los Chat Stories resultan tan breves que su lectura ocupa apenas entre uno y cuatro minutos

Como su propio nombre deja entrever, se trata de historias con formato de chat. Eso hace que las historias no resulten excesivamente complejas; de hecho, suelen ser frases cortas con el lenguaje que habitualmente se emplea en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram.

De este modo, el smartphone se aúpa como la puerta de acceso a este nuevo género de literatura de la que emanan aplicaciones como Hooked o la española Leemur. ¿Pero cuáles son sus otras características?

Evidentemente, debido a su origen, este tipo de historias están enfocadas a jóvenes. «Se trata de público millennial, pero también mucho más joven, gente de 14 y 15 años, un 60% chicas», comenta Víctor Gabriel Peguero, uno de los fundadores de Leemur, en una entrevista concedida a El Mundo. Aquí se pueden encontrar relatos de misterio, humor o amor cuyo tiempo de lectura oscila entre uno y cuatro minutos habitualmente.

Chat Stories, una vuelta de tuerca a la literatura

Sin descuidar la escritura. Hooked y Leemur también permiten a los usuarios enviar sus propias historias, pero para ello siempre conviene revisar la ortografía, una labor a la que ayudan aplicaciones como Escribir bien es guapas, de La Vecina Rubia.

La aplicación ya ha sido descargada más de 100.000 veces en Google Play y también está disponible a través de App Store. Aun así, el margen para crecer todavía es amplio si se tiene en cuenta la fama de la que goza Hooked que, a principios de 2017, sumaba más de un millón de descargas.

Sin ir más lejos, esta plataforma parece ser el espejo en el que se mira Leemur en aspectos como el de la financiación. «Ahora las historias son gratuitas, pero no queremos comunicar mucho sobre el modelo de negocio. Seguramente iremos hacia lo que hacen otras apps de contenido: publicidad y un contenido premium por el que debes pagar si quieres ver más«.

En Hooked, por ejemplo, existen tres planes de pago diferentes para que los devoradores de historias no se queden con las ganas de seguir leyendo. De no hacerlo, el usuario tiene que esperar un tiempo determinado para retomar la lectura.

Con aplicaciones como Hooked o Leemur, el smartphone ofrece una nueva forma de conocer historias, aunque no es la única.

Storytel ya cuenta con más de 600.000 suscriptores en 20 países

Hay también un grupo de usuarios que prefieren escuchar sus libros en lugar de leerlos. Es aquí en donde aparecen nombres como Storytel. Esta plataforma permite oír a través del móvil desde bestsellers hasta clásicos de la literatura.

En la actualidad, cuenta con unos 620.000 suscriptores a nivel mundial, lo que supone un incremento de más del 40% con respecto al año pasado, según explica Jonas Tellander, consejero delegado y fundador de esta empresa a la revista Retina.

Con las orejas abiertas. Las opciones para escuchar libros desde el móvil también existen.

Esta opción ofrece 14 días de prueba gratis. Y una vez ha transcurrido este periodo, si el usuario opta por seguir utilizando el servicio debe desembolsar los 12,99 euros al mes que cuesta la suscripción ilimitada a su biblioteca de audiolibros, en el caso de que se realice el alta a través de su web.

Cuenta con 2.500 títulos en español y 37.000 en inglés de todo tipo de géneros que le permiten conformar se como una de las mayores plataformas de audiolibros y ebooks en España.

Y no es fruto de la casualidad ya que, según un estudio de la misma plataforma, la oferta de audiolibros en español ha crecido un 33%.

Pero Storytel no siempre ha sido un ejemplo de éxito. La empresa se fundó en 2005, quizás demasiado pronto, ya que por aquel entonces la tasa de penetración de smartphones era muy inferior a la actual.

Sin embargo, la perseverancia de Tellander, la popularización del iPhone y el hecho de que la gente se acostumbrase al concepto de pagar una cuota fija mensual por una suscripción como sucede con Spotify o Netflix, por ejemplo, les ha permitido convertirse en una de las empresas de mayor crecimiento.

Storytel está presente en 20 países (desde hace solo un año también en España) y tiene acuerdos con las principales editoras de libros e, incluso, se ha hecho la editorial Norstedts Förlagsgrupp, que es la más antigua de Suecia y también se ha hecho con People’s Press, que es una de las principales danesas.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Es perjudicial para la vista leer en smartphones y tablets?

¿Por qué el tablet no ha matado (aún) al libro electrónico?

Cuánto cuestan el iPhone Xs, Xs Max y Xr en el mercado libre y con Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo

Porsche Connect, un nuevo operador que quiere tomar la delantera

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.