No tiene ningún coste para el ciudadano
Qué es el Certificado COVID digital y cómo conseguirlo en España
Recientemente, el Ministerio de Sanidad adelantó la emisión de este pasaporte, que será obligatorio a partir del 1 de julio.

El Certificado COVID digital de la UE ya se puede solicitar. ¿Qué beneficios acarrea este peculiar pasaporte?
La pandemia del coronavirus ha cambiado numerosos hábitos y obligado a que las administraciones promuevan todo tipo de soluciones digitales. Una de ellas es el Certificado COVID digital de la UE, una suerte pasaporte para que los ciudadanos que se muevan entre países de la Unión Europea puedan hacerlo sin necesidad de guardar cuarentenas o realizarse test.
Y, a pocas semanas días de su entrada en vigor (a partir del 1 de julio todo ciudadano lo podrá solicitar), España ya ha comenzado a emitir y reconocer el Certificado COVID digital a todos aquellos que lo soliciten. Eso sí, tal y como indican desde el Ministerio de Sanidad, la emisión se hará de manera progresiva y en periodo de pruebas durante el mes de junio, «aunque aquellos certificados emitidos serán válidos desde el primer momento«.
Cómo funciona el Certificado COVID digital UE
Este particular pasaporte está compuesto por un código QR que indica si el ciudadano ha recibido alguna de las vacunas reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento, además de si ha pasado el virus en los últimos seis meses o ha dado negativo en un test PCR realizado en las últimas 72 horas o con un test de antígenos en las últimas 48 horas. Cada usuario puede solicitar el certificado que le convenga.
Además de estos datos, el Certificado COVID digital también incluye otros elementos identificativos como el nombre, la fecha de nacimiento y el país, así como el identificador único del certificado.
Gracias al acuerdo alcanzado la semana pasada, el certificado COVID digital de la UE estará listo para finales de junio, como se prometió a los ciudadanos.
El certificado es:
✓gratis
✓seguro
✓accesible
✓en papel / formato digital?https://t.co/3R7BROUife#StrongerTogether pic.twitter.com/LAv6JtUx0J
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) May 27, 2021
El pasaporte, que todos los países miembros de la Unión han aceptado como válido, no tiene ningún coste para el ciudadano. Y además de estar disponible en formato electrónico, aquellos que lo deseen también pueden obtener una versión en papel.
Desde el Ministerio de Sanidad insisten en que se trata de un certificado totalmente seguro y que respeta la privacidad de cada individuo.
¿Y qué ocurre si decido viajar a un país de la Unión Europea sin este certificado? El Certificado COVID digital no es obligatorio, pero desde la instituciones avisan: «el proceso de entrada al país será más lento y se podrán establecer medidas adicionales, como test y cuarentenas».
Dónde solicito el Certificado COVID digital de la UE
El Ministerio de Sanidad ha abierto un apartado en donde el ciudadano puede realizar la solicitud accediendo a través de su certificado digital o mediante Cl@ve. Y cabe tener en cuenta que, para firmar la solicitud, es necesario Cl@ve Firma o el programa Autofirma.
No obstante, tal y como indican en este mismo espacio, en España, con carácter general, este pasaporte es emitido por las Comunidades Autónomas. De hecho, el Ministerio, únicamente, emite el certificado en formato electrónico.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Radar Covid no consumirá datos móviles a los clientes de Movistar, Orange y Vodafone