Cazando mitos sobre la batería
Cerrar aplicaciones en segundo plano NO ahorra batería
Apple y Adroid confirman que cerrarlas así consume más batería puesto que obliga al terminal a tener que iniciar las apps por completo cuando vuelvas a necesitarlas.

Desmontamos el mito de que cerrar las aplicaciones en segundo plano ahorra batería. En realidad, se produce el efecto contrario.
16/03/2016.– ¿Subestimamos nuestros smartphones? La tecnología avanza y estos dispositivos saben cómo gestionarse para ofrecernos la mayor durabilidad. Nosotros parece ser que aún no nos fiamos del todo y seguimos haciendo mil virguerías para no quedaros sin batería.
Una de los consejos más publicados en miles de foros y promocionados por ‘gurús’ informáticos es: al estar faltos de batería debemos cerrar todas las aplicaciones en segundo plano puesto que ayuda a alargar más la durabilidad y no quedarnos en la estacada. Pues bien, esta afirmación es falsa.
El medio norteamericano 9to5Mac, especializado en productos Apple, ha publicado unas conversaciones entre un usuario del último iPhone y Craig Federighi, ingeniero vicepresidente de la compañía.
El cliente les lanzaba la pregunta de que si el cerrar las aplicaciones de iOS en multitarea ello tiene algún efecto en la duración de la batería. Aunque el correo iba dirigido inicialmente a Tim Cook, CEO de Apple, al verlo Federighi no aguantó meterse en la conversación para contestar con un claro y conciso «No y no».
Los de Cupertino ven un mito en el cierre de las aplicaciones en segundo plano para alargar la vida de nuestros smartphones. Y aunque lo hayan desmentido en varias ocasiones, esta creencia sigue almacenada en el inconsciente de los usuarios móviles.
Hiroshi Lockheimer, responsables de desarrollo de Google confirmó hace poco también que este método de cierre forzando las aplicaciones, lejos de alargar la duración de la batería, podía producir el efecto contrario. Cuando se cierra un programa, si el sistema operativo lo necesita y tiene que volver a abrirlo, supondrá mucho más gasto energético que dejándolo en un segundo plano.
Se ha demostrado que cerrar las aplicaciones de esta forma consume mucha más batería puesto que obliga al dispositivo a tener que iniciar la app de nuevo cuando se vuelva a necesitar, lo que supone un gasto enorme. Tanto Google como Apple apuestan por confiar en la autonomía de los dispositivos, que están configurados para ser lo más óptimos posibles y no tener que recurrir a ‘trucos’ varios.
Además, las aplicaciones que sí afectan a la duración de nuestras baterías son las únicas que no realizan actividad en segundo plano como la geolocalización o navegación GPS o la reproducción de música de fondo. Desmontado el mito del cierre de aplicaciones en segundo plano, hay otros consejos que sí son útiles si lo que queremos es que la batería del móvil nos dure más.
¿Cómo ahorrar batería en nuestros smartphones?
Pocos sonidos nos dan tanto miedo como esa notificación que anuncia que la batería del móvil se acaba. Aunque los fabricantes se esmeran en aumentar la autonomía de nuestros móviles, lo cierto es que nuestro continuo trasiego diario provoca que muchos usuarios tengan que vivir prácticamente con el cargador en la mano, y no siempre hay un enchufe cerca.
Por suerte para nosotros, siempre existen algunos consejos que permitirán que nuestra batería logre tener ese porcentaje necesario para llegar a casa y cargarlo, o para estar preparado ante cualquier imprevisto. Unas soluciones que, además de alargar la vida de nuestro móvil unos minutos u horas más, ayudarán también a evitar visitar el servicio técnico, porque con la batería no se juega.
El primer consejo y más prioritario pasa por apagar las luces, o lo que para nuestro smartphone significa bajar el brillo de la pantalla. Una opción disponible en cada dispositivo con varios grados diferentes de luminosidad. Aunque para evitar tener que ir a Ajustes en el caso de la gran la mayoría de dispositivos Android existe un pequeño atajo en el que pulsando la barra superior y deslizando el dedo a derecha o izquierda se podrá regular el brillo; un movimiento similar en el caso de los terminales iOS, aunque en este caso se accede al menú deslizando el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla.
Si el frío comienza a hacer acto de presencia las fuentes de calor pueden ser un peligro para nuestro móvil. Si en verano tenemos que estar pendientes de mantener a nuestro móvil alejado de los rayos del sol para que no se achicharre, en invierno debemos alejar nuestro smartphone de estufas y radiadores ayudará a alargar la vida útil de la batería de nuestro dispositivo.
A menudo nos podemos encontrar en zonas donde no haya cobertura. Un problema en muchas ocasiones, pero una buena oportunidad para ahorrar un pequeño porcentaje de batería. Para ello, tan solo será necesario poner nuestro móvil en modo avión y nuestra batería no volará sin que podamos impedirlo.
Y ya puestos a desactivar y activar funciones, si poner nuestro móvil en modo avión no es una posibilidad, es aconsejable siempre que sea posible conectarse a una red WiFi y desactivar tanto el Bluetooth como el GPS. Además, prescindir de la vibración ya sea en notificaciones o en llamadas y teclado evitará echar mano del cargador antes de tiempo.
Por último, ya se sabe que lo barato sale caro y ahorrarnos unos euros a la hora de comprar un cargador cualquiera puede ser un error fatal para nuestro smartphone. Por, ello usar cargadores de calidad (preferiblemente oficiales) evitará que la batería se queme y, como consecuencia, tener que pasar por el servicio técnico.
Fuente: 9to5Mac