El debate se ha instalado en otras comunidades autónomas
Castilla-La Mancha prohíbe el uso de móviles en los institutos
El teléfono sólo podrá utilizarse en casos previstos por el centro o «situaciones excepcionales».

Galicia planea seguir los pasos de Castilla-La Mancha en la prohibición de los móviles en colegios e institutos.
25/11/2014.- La relación entre los menores de edad y sus teléfonos móviles ha estado mucho tiempo en el punto de mira de padres, expertos e instituciones. ¿Afectan al rendimiento de los estudiantes? ¿Provocan problemas de salud? ¿Hay que poner límites en su uso?
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido cortar por lo sano y ha prohibido el uso de smartphones en las escuelas e institutos de la comunidad autónoma.
Hasta ahora, era competencia de cada centro educativo la regulación sobre el uso de estos dispositivos, pero con este cambio el móvil sólo podrá ser usado «en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas», señala el texto normativo.
La polémica, desde luego, ha llegado para quedarse. Mientras algunos ven en los móviles una herramienta educativa con mucho potencial que puede y debe ser utilizada de forma adecuada, otros los consideran una distracción más que favorece comportamientos como el bullying u otra forma de control machista en las parejas.
Un debate nacional
No son pocas las regiones españolas que también están en proceso de decidir qué medidas tomar a este respecto. La Xunta gallega ya está debatiendo seguir los pasos de Castilla-La Mancha; mientras que Cataluña, por su parte, deja la decisión en las manos de cada centro e insta a hacer un «uso responsable» de los dispositivos.
Sin embargo, en ésta última comunidad depende del municipio en que nos encontremos, los smartphones están prohibidos o no en las aulas, aunque según La Vanguardia el 80% de los centros catalanes han optado por vetar su uso.
El sentido común paternal
Los expertos alertan, eso sí, de la importancia de inculcar el uso responsable en los más pequeños en casa. Recordamos las palabras de la pediatra María Rosa Pavo, que destaca lo fundamental de establecer «unas normas y unas restricciones adecuadas y con un uso moderado».
Según la doctora, “es poco recomendable que los niños pequeños (menos de 12 años, aproximadamente) tengan móvil, o que los lleven a clase y los usen durante el horario escolar en general (salvo que sus centros educativos estén a grandes distancias de sus domicilios)”.
Como suele ocurrir en estos casos, nunca habrá consenso entre todas las partes implicadas. Y lo cierto es que el sentido común no siempre vale.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Objetivo: ‘Conectar’ con los universitarios españoles
Tablets en los colegios, ¿mejor aprendizaje?
Lo que el teléfono móvil puede hacerle a tu espalda