Según la multinacional, los efectos de estas decisiones permitirán el ingreso de 2.000 millones adicionales
Telefónica reorganiza su estructura para marcar «una nueva época»
La multinacional anuncia un plan de acción para impulsar su transformación y que se concentra en la adopción de cinco decisiones estratégicas.

Con cinco nuevas medidas, Telefónica abre una nueva etapa para esta preparada para los próximos 100 años.
Una nueva etapa se abre en Telefónica. La multinacional española acaba de anunciar la aprobación de un plan con cinco medidas para impulsar su transformación a través de nuevo plan de acción que persigue, entre otros objetivos, priorizar sus mercados claves (España, Brasil, Reino Unido y Alemania).
Los cuatro principales mercados en donde Telefónica está presente seguirán recibiendo toda la atención de la compañía, a pesar de que la multinacional está presente en 14 países. El objetivo de centrar sus esfuerzos persigue impulsar sus ingresos no sin mejorar los servicios prestados en estos cuatro mercados con «la inversión para la modernización y despliegue de la red».
Pero la renovación de Telefónica no solo se basa en priorizar su presencia en estos países, sino también en la llegada de nuevas unidades como Telefónica Tech o Telefónica Infra.
Telefónica Tech, Telefónica Infra… Así son los nuevos caballos de batalla de Telefónica
En esta reestructuración, Telefónica también crea Tech una división que, según informa la multinacional «aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento y que pretende ser el socio que acompañe a otras compañías en su transformación y digital».
A través de esta unidad, la compañía desarrollará tres negocios: ciberseguridad, Internet of Things y Big Data, y cloud. En este apartado, Telefónica se muestra abierta a adquisiciones que complementen este objetivo.
Según estimaciones de Telefónica, se espera que esta división genere más de 2.000 millones de euros de ingresos adicionales en el año 2022.
Por otro lado, nace Telefónica Infra, con el que la compañía pretende «poner en valor un portafolio único de activos», con especial foco en el desarrollo y monetización de torres, o centros de datos. En este apartado, la compañía también se muestra «abierta a distintos esquemas de participación accionarial».

Nueva organización
Los cambios introducidos por la compañía también repercuten en el órgano de dirección que también sufre algunas modificaciones con la incorporación de nombres como Enrique Blanco quien se encargará de definir las directrices tecnológicas estratégicas del grupo o José Cerdán que se suma a la unidad bautizada como Business Solutions para potenciar la relación con mayoristas y el desarrollo global de producto B2B.
Telefónica se agrupa en Latinoamérica y se propone eliminar duplicidades
Con el traslado del foco a sus principales mercados y la creación de dos unidades para impulsar la digitalización y sus infraestructuras, las otras dos medidas que según la compañía abren una nueva época atañen a sus negocios en Latinoamérica y la eficiencia de sus activos.
En primer lugar, la compañía crea Hispam para aglutinar sus negocios en el resto de países de Latinoamérica en donde está presente, salvo en Brasil. «Nuestras operaciones en Latinoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios».
A esta realidad se refirió recientemente Luis Miguel Gilpérez, que en declaraciones recogidas por La Información cuestionaba el repliegue de la compañía en estos países. «Hablamos de un continente con 500 millones de personas, en el que prácticamente está todo por hacer en el campo de las telecomunicaciones y dónde la capacidad de desarrollo es tremenda. ¿Que hay crisis políticas? ¿Dónde no las hay?», comentaba el que fuera expresidente de la compañía.
La última iniciativa que tiene como final ganar agilidad y «servir mejor al cliente» también buscará eliminar duplicidades existentes con las estructuras de los países gracias a un «mayor nivel de ambición en los planes de simplificación y digitalización de las operaciones».