El operador rojo exige un precio desproporcionado para poder usar su 4G
Otro OMV abandona la red de Vodafone
BT España, la filial de British Telecom, ya está migrando sus líneas a Orange.

Cada vez más OMV están huyendo a toda prisa de Vodafone.
Llueve sobre mojado. Otro operador móvil virtual abandona Vodafone. Se trata de BT España (la filial de British Telecom que opera en nuestro país desde 1990). Y la razón principal por la que cambia de OMR es la que hemos visto en otros muchos otros casos: la dificultad para acceder a la tecnología 4G del operador rojo.
Vodafone prefiere perder OMV antes que darles acceso al 4G
Hecha la ley, hecha la trampa. Vodafone es reticente a permitir el acceso al 4G a los OMV que se alojan bajo su red.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) les obliga a negociar con sus partners, pero no les puede imponer las condiciones económicas, de modo que «Vodafone ofrece precios de 4G que sabe que nadie aceptará. Lo que es una forma como otra cualquiera de negarse, pero sin infringir la normativa», comenta Miguel Ángel Uriondo, periodista especializado en telecomunicaciones en Merca2.
Movistar y, sobre todo, Orange, los principales beneficiados
La decisión de Vodafone tiene una doble consecuencia negativa para el operador rojo. Por una parte, está perdiendo cientos de miles de clientes indirectos (los que forman las carteras de los OMV que deciden marcharse) y, por otro lado, beneficia a sus principales competidores: Movistar y, sobre todo, Orange.

Orange está pescando actualmente a todos los clientes de Móbil R, del grupo Euskaltel, otro OMV que regreso a la red del operador naranja.
Pepephone fue el primer OMV en dar portazo a Vodafone. Los más de 400.000 números que tenía por aquel entonces fueron a parar a la red de Movistar. Y en los próximos meses Telefónica también acogerá a los más de 160.000 que tiene el operador asturiano Telecable.
Pero si hay un OMR que se frota las manos es Orange, que es el que más nuevas alianzas está logrando a costa de Vodafone. Actualmente está recibiendo a los clientes del gallego Móbil R, recuperó los que tenía Euskaltel y en breve también sumará los de BT España.
BT España, un OMV para empresas y administraciones
La filial española de British Telecom, BT España, es una de las más longevas en este sector. Se estableció en nuestro país en 1990 y lleva prestando servicios de telefonía móvil desde hace casi una década (inició sus operaciones en este tipo de servicios en 2007).

British Telecom cuenta con las tarifas BT móvil Basic para smartphones y BT Go Móvil PLUS para conectar ordenadores portátiles y tablets. Ahoras, gracias a Orange, podrá ofrecer velocidad 4G.
BT España no presta servicios a clientes residenciales, sino que está especializado en empresas y administraciones.
Algunas de las líneas de este OMV ya están alojadas en Orange y la migración de toda su base de clientes concluirá a principios de 2017.
Solo Eroski Móvil, Lebara y Hits Mobile resisten bajo la red de Vodafone
Poco a poco Vodafone está quedándose sin OMV alojados bajo sus redes 2G y 3G.
A día de hoy todavía conserva a Eroski Móvil, Lebara y Hits Mobile. ¿Cuánto tiempo más podrán resistir estos operadores sin prestar servicios 4G a sus respectivos clientes?
Las cifras de portabilidades que presentan los tres son negativas prácticamente todos los meses (en octubre perdieron 800, 1.500 y 10 clientes, respectivamente). Y, aunque no disponer de 4G no sea la única razón de estos decrementos, no hay duda de que influye en este sentido.
Las excepciones: Ono y Lowi
Por otra parte, los OMV que están bajo la cobertura de Vodafone tienen una razón adicional para sentirse agraviados. Los clientes de Ono (absorbidos por Vodafone) y Lowi, una filial que pertenece también al operador rojo, sí que tienen acceso al 4G.

Lowi es el único OMV (además de Ono) con red Vodafone que ofrece 4G, pero sólo a los clientes con una tarifa de 2GB o más.
Eso sí, en el caso de Lowi únicamente las líneas que tienen contratados al menos 2GB al mes pueden navegar a alta velocidad. Los usuarios que optan por tener entre 1 y 1,9GB continúan utilizando la red 3G.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El CEO de Vodafone: “No tiene sentido procurar la supervivencia de OMV que no invierten en redes”
Según su CEO, a Vodafone no le gusta compartir sus redes con OMV que no invierten en red……. tendría que seguir y decir que a Vodafone le gusta compartir la red de fibra de Telefónica que es la que de verdad invierte… le sale más barato.