Los precios minoristas de este servicio todavía no están regulados
Bruselas acotará las abusivas tarifas de roaming de Internet móvil
Este verano navegar desde el móvil será más barato cuando se acceda desde un país de la CE.

Propuesta de tarifas minoristas de datos en roaming del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
25/03/2012.- Utilizar el servicio de datos en roaming puede salir muy caro. Demasiado. Hasta 11,8 euros por cada MB.
La Comisión Europea (CE) ha decidido regular las tarifas minoristas de Internet móvil para limitar el precio máximo que los operadores pueden cobrar a sus clientes, como ya hace con las llamadas (entrantes y salientes) y los SMS.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) señala a través de su blog que «el nuevo reglamento para el roaming verá la luz en abril» de este año.
La legislación actual termina el 30 de junio de 2012 y la nueva propuesta de la CE abarcará un periodo de diez años (entre 2012 y 2022) aunque, según apunta nuestro órgano regulador «revisarán las previsiones en 2015 o 2016».
El descenso en los precios del servicio de Internet móvil en roaming será progresivo. Es decir, que el verano que viene pagaremos menos que éste, y así sucesivamente.
Los precios finales se moverán entre las cifras que proponen el Parlamento Europeo, la CE y el Consejo Europeo.
El Parlamento Europeo propone que este año los ciudadanos paguen, como máximo, 59 cént./MB mientras que la CE y el Consejo europeo elevan la cifra hasta 1,06 euros por MB.
Para el año que viene el Parlamento propone rebajarlo hasta un máximo de 35,4 cént./MB y la CE y el Consejo lo fijaría en 82,6 cént./MB.
Y en 2014 el Parlamento propone abonar hasta 23,6 cént./MB y los otros dos organismos, un máximo de 59 cént./MB.
Los precios definitivos se conocerán en unas semanas y entrarán en vigor el 1 de julio.
Portabilidad internacional
Otra de las novedades del reglamento que se revisa este año es la posibilidad de que los usuarios puedan cambiar de operador cuando viajen al extranjero conservando su número habitual.
Además, el Local Break Out (LBO) permitirá también segregar los servicios. De este modo será posible contratar el servicio de Internet móvil con una compañía y el de voz y SMS con otra.
Sin embargo, estas opciones no estarán disponibles hasta el verano de 2014.
Los operadores sólo pueden cobrar un máximo de 59 euros al mes por Internet móvil
Lo que permanece invariable es el coste máximo que tendrán que asumir los consumidores.
Para que no se dispare la factura -lo que se conoce como bill shock-, la CE establece por defecto un límite de gasto máximo de 59 euros para el servicio de Internet móvil.
El cliente debe fijar un límite más alto si desea seguir utilizándolo en caso de superarlo.
*Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.