Los grupos, 'la prueba del algodón'
¿Me han bloqueado en WhatsApp?
Existen algunas pistas para saber si hemos sido objeto de bloqueo en WhatsApp.

Existen algunas pistas indicativas para saber si hemos sido bloqueados
08/04/2015.- WhatsApp, ese lugar donde poder “desconectar” para poder charlar con nuestros amigos o familiares. Pero, en ocasiones, ya sea por ser unos pesados o incluso riñas eventuales, se puede llegar a ser objeto de bloqueo en algún momento. Sin embargo, hay varias pistas que nos pueden llevar a saber si hemos sido bloqueados por parte de algún usuario de la aplicación.
Sin duda la prueba más conocida y empleada pasa por comprobar si su estado y su foto de WhatsApp se mantienen sin cambios durante mucho tiempo, aunque también es la menos fiable, ya que puede deberse a que el contacto en cuestión sea un poco vago.
Por otro lado, si al enviarle un mensaje solo recibimos un check (el símbolo que aparece al lado del mensaje y que muestra el estado de envío del mismo) de forma permanente, lo más probable es que estemos bloqueados por esa persona.
Otra de las pistas menos fiables tiene que ver con la hora. La última hora de conexión, fuente de peleas antes de que apareciera el controvertido ‘doble check azul’, puede ser un indicativo de que la persona nos pueda haber bloqueado. Si la hora no cambia desde hace varios días o ni siquiera aparece, puede que hayamos sido objeto de bloqueo (aunque también puede deberse a que el usuario la haya quitado manualmente).
Sin embargo, existe un método que puede resultar clave. En este aspecto los grupos son la prueba del algodón definitiva para saber si una persona nos tiene bloqueados o no. Para ello, tendremos que crear un grupo y añadir a la persona ‘sospechosa’ de habernos bloqueado. Si aparece el texto “no tienes autorización para añadir a este contacto” no habrá lugar a dudas y tendremos la respuesta a nuestra pregunta.
Aunque hayamos llegado a tal conclusión, es necesario recordar que con un “block” en WhatsApp no se acaba el mundo. A veces la solución tan sólo pasa por dejar de comprobar todos estos pasos y hacer aquello para lo que fue creado el móvil: llamar y hablar.
Fuente: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Qué implica el doble check de WhatsApp?
WhatsApp persigue (y castiga) el spam
‘Activar llamadas WhatsApp’ puede salir muy caro