Hasta Podemos ha adquirido varias unidades de este móvil 'antihackers'
Blackphone 2: La privacidad no es para el ciudadano de a pie
Diseñado por ingenieros españoles, su precio supera los 800 euros.

El Blackphone 2 ofrece a sus clientes la tranquilidad de saber que sus comunicaciones siempre van a estar encriptadas.
03/11/2015.- De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, España es el tercer país del mundo que más ataques cibernéticos recibe, solo superado por Estados Unidos y Reino Unido. Durante 2014 se registraron más de 70.000 de estas agresiones virtuales.
Nadie pone en duda que la seguridad informática es una cuestión prioritaria que debe preocupar no solo a las grandes empresas y a los gobiernos, sino también a la ciudadanía en general, acostumbrada a llevar en el bolsillo un dispositivo mucho más potente que los ordenadores de hace algunos años y cargado de información personal.
Información susceptible de ser utilizada en nuestra contra por cibercriminales. En este escenario, en el que la búsqueda de la privacidad y y la seguridad se dan la mano, es donde quiere triunfar el smartphone Blackphone.
Diseñado por ingenieros españoles y con su sede en Suiza (aunque también cuentan con una oficina en pleno centro de Madrid), la firma Silent Circle ha lanzado recientemente al mercado su segundo terminal, el Blackphone 2. Un smartphone que presume de ser «el más seguro del mundo» al garantizar la privacidad total de nuestras comunicaciones y archivos.
Se trata de un dispositivo Android con una pantalla de 5,5 pulgadas, procesador de ocho núcleos a 1,7GHz, 3GB de RAM, 32GB de memoria interna, cámara trasera de 13MP y frontal de 5MP, conectividad 4G y batería de 3.060mAh. En cualquier caso, no son estas características técnicas las que lo distinguen de otros smartphones: «tiene exactamente lo mismo que los demás pero de manera segura», explica David Purón, vicepresidente de ingeniería del Blackphone 2 a El Mundo.
Así pues, su principal aprticularidad es que encripta todas las comunicaciones (llamadas y mensajes), de manera que evita que ojos ajenos (ya sean hackers, empresas o agencias gubernamentales) espíen más de la cuenta. «A todos nos espían. Sobre todo empresas para sacar beneficios de tu información», asegura Purón.
Lo cierto es que el mensaje, basado en el miedo, nos recuerda inevitablemente a la base sobre la que se sustentan otros productos como los filtros de pantalla Reticare, que llevan bastante polémica a sus espaldas.
Sea como fuere, el trabajo de ingeniería detrás del Blackphone 2 es admirable. El terminal cuenta con su propio ecosistema basado en Android, el Silent OS. Este concepto de ‘silencio’ se repite en otros servicios, como la tienda de aplicaciones exclusiva, la Silent Store, que garantiza que nunca se descargarán aplicaciones maliciosas.
Este mimo a la privacidad de sus usuarios ha conseguido que hasta partidos políticos como Podemos hayan decidido adquirir algunas unidades de este smartphone. De hecho, el listado de clientes de Silent Circle incluye a un buen puñado de gobiernos, ejércitos y empresas de la lista Forbes. Y, cómo no, también a unas cuentas celebridades.
Estamos ante un dispositivo exclusivo cuyo precio es de 799 euros. Un coste que hay que incrementar periódicamente para renovar la suscripción a los distintos servicios de software privado del Blackphone 2.

Blackphone 2: Un smartphone que no interesa al gran público
No es una cuestión de precio. Ni de que Silent Circle no esté realizando esfuerzo alguno en promocionar su producto (a fin de cuentas, lo que quiere ofrecer es discreción y privacidad). Ni siquiera de que la experiencia de uso del Blackphone 2 sea mucho menos fluida (hay que verificar cada foto que se sube e introducir o introducir un código siempre que se quiera acceder al historial de comunicaciones, por ejemplo).
Se trata de que al usuario de a pie su privacidad le preocupa bastante poco. Es una mezcla de inconsciencia (nuestro smartphone hace tiempo que dejó de ser un simple teléfono, y deberíamos tenerlo más en cuenta) y apatía.
Comprar un smartphone como el Blackphone 2 o el Granitephone (otro terminal que antepone la privacidad a otras características técnicas) es llegar a un extremo, pero también existen soluciones intermedias para tratar de asegurar un mínimo de protección para la información personal que albergan estos dispositivos, como instalar un antivirus o evitar tiendas de apps no oficiales.
Porque en lo que respecta a la privacidad, hay que tener una cosa clara: desde el momento en que decidimos tener una mínima presencia en Internet nuestros datos ya están en manos ajenas. Desde el inocente registro para poder comprar entradas más baratas en la Fiesta del Cine (menuda base de datos se está vendiendo a las empresas adscritas en la promoción) hasta abrirse un perfil en Facebook, todo el que quiera puede saber qué hacemos.
Cómo afrontar esta realidad depende de cada uno, pero escapar del Gran Hermano cibernético no es nada sencillo. Ni barato.
Fuente: El Mundo
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cómo hacer más seguro el móvil de tus hijos
Teléfonos que van más allá de lo tradicional
La edad importa cuando se trata de malware
¿Qué debo hacer si han robado mi contraseña?
España, líder en delitos cibernéticos
¿Cómo acabar con las estafas móviles? Denunciando
Estos telefónos tan "curiosos". De nombre tan oscuro. Negro o Granito, según lo que leemos en el articulo. Parece que dan a entender. Dentro de mi desconocimiento. Que tu interlocutor debe de tener otro terminal semejante o estar suscrito a su sistema de codificación. Por otro lado, para las personas que gozamos de la aplia libertad del "anónimato". Es decir que no interesamos a nadie en particular. Aparte de las empresas de marketing. Me parec e bien que agencias de intelencia de todo el mundo puedan espiarnos. Sin ningún problema. Meterse en nuestros correos, perfiles y lo que quieran si garantizan la seguridad mundial y el status quo presente. Imaginate que haría una persona con malas intenciones y posibilidades con un sistema imposible de descrifrar vendidio por estas compañias y que mañana esten dando un susto a nuestro país o a cualquier otro. ¿Es realmente necesario renunciar a la privacidad total por un mundo más "seguro" . Yo creo que sí. Esperemos que las "Agencias" que se dedican a esto, tengan ya la capacidad de descifrar lo indescifrable. Seguiremos con nuestros telefónos normalitos y que nos espien todo lo que quieran. Eso sí que no nos molesten mucho.