Los antecedentes no son muy halagüeños en este sector
Bizum, ¿la fórmula definitiva para el pago móvil?
Las entidades bancarias buscan asentar la cultura del pago móvil.

¿Tienen Bizum o Twyp Cash la fórmula del éxito para asentar el pago móvil en nuestro país?
No llevar suelto y que nuestro amigo tenga que poner nuestra parte de la cuenta es una situación incómoda que sucede en más de una ocasión. Pero hacerse el olvidadizo para no devolver el dinero tiene los días contados, ya que el móvil se va a convertir en el principal enemigo de estos pequeños morosos.
Se nos puede olvidar la cartera o las llaves de casa, pero el móvil siempre va con nosotros. Es una realidad. Se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo que en un futuro, para algunos una realidad, se empleará para poder realizar pagos en cualquier sitio. Bizum es la última incursión de los pagos móviles en nuestro país, una apuesta, eso sí, que no tiene unos antecedentes demasiado halagüeños.
Yaap Money, el desastre de un proyecto en un segmento aún verde
¿Tiene Bizum la fórmula del éxito de los pagos móviles? Las bases sobre las que se asienta parecen sólidas aunque deberá superar las dificultades que provocaron que en su momento uno de las primeros proyectos en este mercado, Yaap Money, fuera todo un fiasco.
Esta app, calificada como el WhatsApp del dinero y respaldada nada menos que por Movistar, CaixaBank y Santander, fue lanzada en noviembre de 2014 y tuvo una buena acogida en sus primeros días de vida alcanzando unas 30.000 descargas.

Yaap Money fue una de las primeras incursiones en el sector del pago móvil.
El objetivo era el mismo que las aplicaciones de este tipo, es decir, permitir pequeñas transacciones entre particulares. Pero, a pesar de estar presente en unos 600 comercios de zonas de moda de Madrid y Barcelona, todo quedó en un proyecto de futuro.
En junio de este año, las dos entidades bancarias que estaban detrás del proyecto decidían poner punto y final a Yaap. Los 27 millones de euros que invirtieron para su lanzamiento se fueron por el desagüe ya que app acumuló unas pérdidas de ocho millones de euros y tan sólo unos ingresos de 2.400 euros.

Bizum está disponible en los principales bancos y muy pronto se unirán algunos más a este proyecto de pago móvil.
Qué falló en Yaap
Si comparamos la recién estrenada Bizum con Yaap existen algunas diferencias que pueden dar respuesta a esta pregunta.
Por ejemplo, en el caso de Bizum basta sólo con teclear el número de teléfono de la otra persona para realizar una transferencia mientras que para que dos particulares que quisieran enviarse dinero con Yaap Money ambos debían disponer de esta app.
Por otro lado, el respaldo de gran parte de la banca que tiene Bizum es considerable. En la actualidad, 16 entidades bancarias ya ofrecen este servicio y otras siete más se incorporan en breve; en Yaap sólo intervenían dos bancos: Caixabank y Santander.
Por último, nos encontramos con el grado de aceptación y confianza del público. Mientras que en otros países como Reino Unido esta práctica está mas extendida entre sus habitantes, en nuestro país se pueden encontrar algunas reticencias todavía entre los usuarios. Dudas en aspectos como la seguridad, influyen de forma notable en la popularización de estos servicios.

La app Twyp ha sido desarrollada por ING.
ING Direct, el outsider con Twyp y Twyp Cash
El abanico de bancos que están detrás de Bizum es amplio aunque falta uno, ING Direct. La entidad bancaria tiene su propia aplicación para realizar pagos móviles que lleva por nombre Twyp, las siglas que corresponden a The Way You Pay (la manera en que pagas).
Al igual que Bizum o la extinta Yaap, esta app también permite realizar transferencias entre amigos. Pero en este caso se da la circunstancia de que Twyp es una app abierta, incluso para los que no son clientes de ING Direct.

ING Direct tiene dos aplicaciones distintas, pero con nombres muy parecidos: Twyp (para pagos entre particulares y Twyp Cash (con la que es posible retirar efectivo en ciertos comercios).
Por otra parte, otra aplicación de ING Direct, Twyp Cash, vio la luz en septiembre de este mismo año. Aunque tiene prácticamente el mismo nombre y también recurre al móvil para hacer movimientos de dinero, en este caso no se trata de pago móvil, sino que es una nueva fórmula para sacar efectivo desde un establecimiento (ciertos supermercados y gasolineras) sin tener que acudir a un cajero automático.
Lo cierto es que las campañas publicitarias llevadas a cabo por este tipo de opciones están llamando la atención de numerosos usuarios que pueden encontrar en este modelo una nueva forma más rápida y eficaz para hacer frente a los gastos del día a día.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yaap Money, el WhatsApp del dinero
Movistar, CaixaBank y Santander cierran Yaap
Por qué Samsung Pay no será el boom que Samsung espera que sea
ING Direct puentea a los cajeros automáticos con Twyp Cash
Twyp cash está bien, te permite sacar dinero de sitios donde normalmente se puede aparcar, como gasolineras y supermercados. Los cajeros están bien, pero si vas en coche es una historia tener que buscar aparcamiento o dejar el coche en ilegal para sacar dinero.